Guía de jardinería

El cultivo del hemerocalis o azucena amarilla Artículo Publicado el 31.03.2016 por Javi, 1 comentario

No hay muchas plantas de flor tan resistentes como ésta. Tolerante a la sequía, a los suelos más duros e incluso a la sombra parcial y aunque sus flores solamente duran un día tendremos suficiente provisión de brotes para disfrutar de ellas. El cultivo del hemerocalis o azucena amarilla como también se la conoce ha vuelto a ponerse de moda. Aunque hace unos años llegó a saturar, sus flores amarillos eran omnipresentes, ahora vuelve y con mucha más variedad de color.

el-cultivo-del-hemerocalis-01

Estas deliciosas azucenas pueden cultivarse como cubresuelos, en macizos, macetas y de cualquier otra forma que podamos imaginar. Veamos pues a conocer algunas de sus peculiaridades.
Leer más…

Usos del jabón potásico en el jardín Artículo Publicado el 29.03.2016 por Javi, 1 comentario

Los usos del jabón potásico en el jardín es lo que pretendemos mostraros en esta ocasión. Todos sabemos para qué sirve el jabón, básicamente lo usamos para lavarnos y para lavar la ropa y los objetos que usamos. Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que pueden ser muy útiles en el jardín también, sobre todo si usamos un jabón natural como el jabón negro, de potasa o potásico.

usos-del-jabon-potasico-en-el-jardin-01

Es un jabón hecho a partir de aceites de origen vegetal, oliva, lino, maíz u otros y potasa. Es un producto natural que no contiene químicos y es biodegradable, siempre que usemos un jabón neutro sin aditivos. Sirve para limpiar cualquier objeto o superficie de forma natural y sin dejar residuos. Lo podemos encontrar en forma de pasta o líquido, para el jardín normalmente es preferible usar éste último.
Leer más…

6 tips para cultivar maíz en pequeñas superficies Artículo Publicado el 28.03.2016 por Javi, 1 comentario

El maíz es una planta que cuenta con flores masculinas y femeninas en la misma planta. Necesita de la acción del viento para que el polen de las flores masculinas llegue a las flores femeninas y las fertilice para que se produzcan las mazorcas. Cuando cultivamos una gran extensión de maíz no hay ningún problema pues la Naturaleza se ocupa pero cuando sólo vamos a plantar una pequeña superficie puede que la polinización no se produzca correctamente. Vamos a ver pues 6 tipas para cultivar maíz en pequeñas superficies que nos ayudará a tener éxito en la empresa.

6-tips-para-cultivar-maiz-en-pequenas-superficies-01

1.- El primer consejo y uno de los más importantes es elegir bien la variedad de maíz que vamos a cultivar. Que sea la que mejor funcione en nuestro clima y terreno y que produzca el mejor maíz para el uso que vamos a darle. Si cultivas distintas variedades debes dejar suficiente espacio entre ellas, se aconseja hasta 1 km o cultivar con unos 10 días de diferencia cada variedad para que la polinización no se cruce pues estropea las características de cada variedad de maíz.
Leer más…

Transforma tu terraza en un oasis urbano Artículo Publicado el 25.03.2016 por Javi, 0 comentarios

Si vives en una casa con azotea transforma tu terraza en un oasis urbano, no te arrepentirás. Es tan agradable disfrutar del sol, el aire y las plantas sin salir de casa que realmente valdrá la pena la inversión que tengas que realizar. Además es un proyecto que puedes ir realizando poco a poco, sin agobiarte ni tener que realizar una fuerte inversión de golpe.

transforma-tu-terraza-en-un-oasis-urbano-01

Una terraza bien decorada, cuando ya la tengas completa, es un verdadero placer. No lo cambiarás por nada del mundo. Así que comienza a idear tu proyecto y para ello nada mejor que echarle un vistazo a estas imágenes.
Leer más…

El cultivo de la margarita de Canarias Artículo Publicado el 24.03.2016 por Javi, 0 comentarios

La margarita de Canarias o margarita leñosa, Argyranthemum frutescens, es una planta ornamental oriunda de las Islas Canarias, España. Cuenta con un resistente sistema radicular que produce una parte aérea muy ramificada y con tendencia a la lignificación.

el-cultivo-de-la-margarita-de-canarias-01

Alcanza una altura de entre 60 y 150 cm. Los tallos son leñosos en la base y herbáceos en los brotes nuevos. Las hojas son pequeñas y bipinadas, es decir con un eje central del que surgen numerosas pinnas a ambos lados.
Leer más…

Borduras para jardín con materiales reciclados Artículo Publicado el 23.03.2016 por Javi, 3 comentarios

Uno de los elementos fundamentales en el diseño y distribución de un jardín son las borduras. Ellas nos permiten delimitar el espacio en nuestro jardín marcando tanto los límites exteriores como la división en distintas zonas del espacio interior. Hay un sinfín de materiales aptos para construir borduras así como podemos encontrarlas también ya elaboradas y a falta de una sencilla instalación. En este post queremos mostraros ideas para que podáis construir borduras para jardín con materiales reciclados o recuperados.

borduras-para-jardin-con-materiales-reciclados-01

Son ideas sencillas que cualquiera de nosotros puede llevar a la práctica. En algún caso, como el que vemos arriba, incluso los más pequeños pueden echarnos una mano ¿a qué niño no le gusta jugar con piedras? Esta idea es tan fácil como ir colocando guijarros o cantos rodados entre el bordillo y el césped, lo cual nos permite crear una bordura práctica y estética a la vez. Práctica pues será una zona de drenaje muy eficiente y además facilitará el mantenimiento del césped cuando haya que cortar los bordes. Además queda muy bien y le da un toque orgánico y natural al espacio.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share