Guía de jardinería

Cómo limpiar las macetas de barro o terracota Artículo Publicado el 09.08.2016 por Javi, 2 comentarios

A pesar de su antigüedad las macetas o tiestos de barro o terracota son las que mejor funcionan todavía para el cultivo de la mayoría de las plantas. Entre sus virtudes se encuentran especialmente su porosidad y capacidad aislante. El barro cocido permite el intercambio de agua y aire a través de sus poros con lo que evitamos las circunstancias de encharcamiento y sobrecalentamiento de las raíces. Pero esta porosidad es también la causa de que se acumulen en las paredes de la maceta depósitos de calcio y otros minerales así como restos de fertilizantes. Vamos a ver pues cómo limpiar las macetas de barro para retornar las nuestras a su estado original.

como-limpiar-las-macetas-de-barro-01

Aunque obviamente podemos dejarlas así si nos interesa por motivos decorativos que tengan un aspecto envejecido. Si no es así sigue leyendo y verás como con un buen remojo, cepillado y desinfección en el lavavajillas tendrás tus macetas como nuevas.
Leer más…

Cómo fabricar una fuente con macetas Artículo Publicado el 08.08.2016 por Javi, 5 comentarios

Hacer una fuente con macetas es una buena idea para decorar tu jardín o patio con un poco de agua que siempre viene bien. La elaboración es sencilla y no requiere grandes conocimientos. Vamos a ver el paso a paso para hacer esta decorativa fuente con nuestras propias manos.

hacer-una-fuente-con-macetas-01

Como puedes ver esta fuente es de tamaño bastante reducido y cabe en cualquier espacio por pequeño que sea.
Leer más…

El riego de las plantas suculentas Artículo Publicado el 05.08.2016 por Javi, 13 comentarios

A pesar de su bajo mantenimiento y resistencia mucha gente fracasa en el cultivo de las plantas suculentas por no conocerlas suficientemente. El riego de las plantas suculentas suele ser el factor principal de estos fracasos. No es que sea difícil sino que hay que ir aprendiendo con el tiempo y conociendo a nuestras suculentas para conocer sus necesidades de agua. Las suculentas no soportan el exceso de riego y sobre todo no soportan el agua estancada ni en sus hojas ni en sus raíces.

el-riego-de-las-plantas-suculentas-01

Las plantas suculentas soportan largos periodos de sequía. Aunque en ese tiempo la planta quedará parada y no se producirá crecimiento vegetativo. No todas las suculentas se han de regar con la misma frecuencia, hay que necesitan dos riegos semanales y otras un riego cada 15 días. Por lo general solo regaremos una suculenta cuando el sustrato esté completamente seco y regaremos entonces a fondo.
Leer más…

Orquídea Dendrobium fimbriatum var. oculatum Artículo Publicado el 04.08.2016 por Javi, 5 comentarios

Las orquídeas dendrobium son originarias de Asia (China, India y Malasia) y forman parte de la familia Orquidaceae. Es una orquídea que puede alcanzar hasta 1,50 m de altura, los pseudobulbos están en posición vertical cuando son nuevos e inclinados con la edad. Las flores son de 5 a 8 cm de diámetro y tienen una particular coloración amarillo-dorado. Los sépalos son suaves y los dos pétalos presentan bordes ligeramente ondulados.

orquidea-dendrobium-fimbriatum-var. oculatum-01

Las flores del dendrobium se agrupan en pobladas inflorescencias situadas al extremo de las ramas y duran alrededor de una semana desde su aparición. Este dendrobium es una planta perenne que florece en primavera. Crece bien en climas templados o cálidos.
Leer más…

Cómo hacer un depósito para el agua de lluvia Artículo Publicado el 03.08.2016 por Javi, 0 comentarios

Con este depósito podrás recoger el agua de lluvia y con ello ahorrarás en tu factura del agua. Es muy sencillo y no necesitas grandes conocimientos de bricolaje. Vamos a ver cómo hacer un depósito para el agua de lluvia de forma fácil y económica.

como-hacer-un-deposito-para-el-agua-de-lluvia-01

Una ligera lluvia sobre el techo de una casa pequeña nos reporta centenares de litros de agua. No hace falta recogerlos todos ya que necesitaríamos un depósito enorme. Pero con un simple cubo de la basura podemos recoger casi 100 litros de agua que nos darán para unos cuantos riegos.
Leer más…

Características y cultivo de la lobelia azul Artículo Publicado el 02.08.2016 por Javi, 1 comentario

La lobelia, lobelia azul o Lobelia erinus es una planta de pequeño porte que destaca por su profusa y colorida floración. La planta no supera los 20 cm de altura y sus tallos están densamente ramificados. El origen de la lobelia se encuentra en Sudáfrica y se trata de una planta anual que en ciertos climas puede comportarse como perenne.

caracteristicas-y-cultivo-de-la-lobelia-azul-01

Las hojas de la lobelia son alternas y glabras y tanto ellas como los tallos son de color verde. De todas formas lo más destacable es la densa floración de flores azuladas que en ocasiones ocultan el resto de la planta. Las flores son asimétricas con los pétalos de la parte superior muy pequeños y los tres de la parte inferior muy grandes. La razón de esta asimetría parece residir en facilitar la tarea a los polinizadores.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share