Guía de jardinería

Árboles: los infaltables del jardín Artículo Publicado el 17.11.2009 por Anto, 2 comentarios

los-arboles-el-infaltable

Por gusto general y necesidad, en todos los jardines hay que poner árboles. Estos, sirven de guía al jardín, proporcionandole abrigo y sombra. Eso sí, no cualquier árbol va en cualquier jardín. Mientras los jardines sean grandes, podrás poner robles, fresnos o castaños, pero en la mayoría debes optar por los de menor talla, como el laurel, madroño,arce, entre otro. Como siempre decimos, una genial opción son los frutales, dan flor, fruto y son poco exigentes. Eso sí, antes de plantarlo, acolcha la base con hierbas para mantener la humedad.

Las celosías, una buena solución Artículo Publicado el 17.11.2009 por Anto, 0 comentarios

las.celosias.una.solucion=practica

Aparte de prácticas, se ven muy originales, y hoy en día están muy buscadas. Las celosías sirven como soporte para las plantas trepadoras, o bien como un elemento divisorio del jardín. Si quieres poner una, debes asegurarte bien para que puedan soportar el peso que las plantas toman con los años.
Para adosarla a la pared, haz unos agujeros en el muro de 8 mm y también en la estructura para unirlos con los tornillos. Si la celosía está en el suelo, sería bueno que le pusieras una jardinera a sus pies.

El boom de los aceites florales y vegetales – Parte III Artículo Publicado el 16.11.2009 por Anto, 1 comentario

Te terminamos de presentar las mejores esencias para que aproveches…

el-boom-de-los-aceites-florales-y-vegetales-p3

ACEITE ESENCIAL DE CANELA

Propiedades: tónica, estimulante, térmica, afrodisíaca, antiséptica, astringente, antidiarreéica, estimulante, antiparasitaria y digestiva.
Indicaciones: agotamiento, convalecencia, mala digestión, diarrea, gripe, pediculosis, sarna, picaduras de insectos, impotencia, frigidez y golpe de frío.

Precauciones: puede irritar las pieles delicadas. La canela estimula la circulación sanguínea, ayuda a desaparecer las contracturas musculares, actúa sobre la celulitis, combate el cansancio gripal. Tradicionalmente se usaba para acelerar las contracciones en el momento del parto y en caso de infecciones intestinales. Comunica fuerza y energía y es útil e casos de disminución del vigor sexual.

Leer más…

Las malezas, un problema con solución Artículo Publicado el 16.11.2009 por Anto, 2 comentarios

las-malezas-problema-con-solucion

Si bien, es común que las malezas sean consideradas las hierbas malas, esto no es así, y vale aclararlo. La definición exacta de la palabra, se ajusta a toda planta que no cumple una función donde está creciendo.
Como por lo general se busca la armonía visual, se busca de eliminarlas, y si tenemos en cuenta las condicioes del terreno, nos será fácil. Si son casos aislados, bastará con el clásico procedimiento manual, ahora se complica cuando se extienden. En dichos casos, lo ideal es acudir a los químicos. Si la planta produce algún fruto en el cual estemos interesados, ya sea un frutal, o un viñedo, pues habrá que considerar la floración de la planta para elegir un químico pre-emergente o post-emergente.

Borduras que realzan Artículo Publicado el 16.11.2009 por Anto, 0 comentarios

borduras-que-realzan

Las borduras, como ya hemos hablado, enmarcan, realzan una superficie, y si se quiere, le da importancia. También son útiles para delimitar un camino o contener a las especies expansivas y evitar el desborde.
Al jardín le dan un toque especial, y lo bueno es que hay para diferentes necesidades. Las prefabricadas son fáciles de contruir, y se ven delicadas, pero si tienes poco presupuesto, mejor inclínate por las de ladrillos o baldosas de piedra. Para ello, debes cavar una zanja de 20 cm de profundidad y rellenarla de hormigón de 10 a 12 cm. Sobre ellos coloca los ladrillos y fija las uniones con cemento y arena.

Cuidados de los frutales Artículo Publicado el 13.11.2009 por Anto, 8 comentarios

cuidado-del-frutal

Si tienes frutales, y los adoras, pero notas que se están desmereciendo, es hora de que hagas algo. Nada mal les vendría un saneamiento de cortezas, donde se cobijan muchos parásitos. Para eliminar musgos y líquenes, debes cepillar cuidadosamente el tronco y las ramas. Para hacerlo, elabora un diluído reparador que tenga 1/3 de estiércol y 2/3 de arcilla. Finalmente, agrega un poco de cal al preparado y con una brocha extiende la mezcla sobre el tronco. Voilá! en poco tiempo, recuperas a tu bello frutal…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share