Guía de jardinería

Cuatro plantas exóticas de interior Artículo Publicado el 04.12.2012 por Javi, 15 comentarios

Uno puede dar vida y energía a su hogar a través del cultivo de plantas de interior. A menudo se teme que las plantas exóticas sean muy difíciles de cuidar y que nunca prosperen en interior. Esto es un mito, estas plantas necesitan cuidados y tienen ciertas necesidades especiales, aunque no más que otras plantas más conocidas. Un poco de paciencia y cuidado es todo lo que necesita para añadir un toque de exotismo a su hogar.

Plantas de interior exóticas 1

La Aphelandra squarrosa o planta cebra tiene llamativas hojas de color verde esmeralda con venas blancas que se asemejan considerablemente a las rayas de una cebra. Tiene brácteas que producen una nube de brillantes flores amarillas que, a pesar de que sólo duran unos pocos días, son memorables. La planta crece en los bosques húmedos de Brasil, pero puede crecer bien en casa si se le proporciona suficiente humedad. Limpie las hojas regularmente con un paño húmedo para mantener su brillo y esplendor.

Leer más…

Cuando las agujas interiores de las coníferas amarillean Artículo Publicado el 03.12.2012 por Javi, 0 comentarios

No se asuste, todo es normal,  no se le están muriendo todas sus coníferas al unísono, lo prometo. A pesar de que comúnmente los llaman «árboles de hoja perenne», coníferas como el pino, el abeto y el ciprés Hinoki (arriba) aligeran su carga de viejas agujas al final del verano y el otoño, con un espectáculo de color amarillento o dorado que puede asustar al jardinero en un principio.

Cuidados coníferas 1

Este fenómeno no debe confundirse con el dorado en la punta o en general con color amarillo o dorado que pueden ocurrir en otros momentos, como la desecación invernal, por acumulación de sal, por plagas y enfermedades o por la cercanía a carreteras.

Leer más…

El cultivo del jacinto Artículo Publicado el 30.11.2012 por Javi, 5 comentarios

El jacinto «Hyacinthus» es una planta perenne y bulbosa, originaria de la región mediterránea. Es una planta muy conocida por su aroma y se cultiva intensivamente para su uso en perfumería.

cultivo de jacinto 1

Para su cultivo hay que escoger una ubicación donde el suelo cuente con un buen drenaje y el sol llegue plenamente. Se cultiva en otoño y hasta un par de días antes de la primera helada. Para su cultivo en tierra cavaremos el lugar elegido, realizaremos unos agujeros de unos 15 o 20 cm de profundidad y plantaremos los bulbos de jacinto en dichas cavidades y recuerde plantar los bulbos con la punta hacia arriba.

Leer más…

Los cinco árboles más resistentes al viento Artículo Publicado el 29.11.2012 por Javi, 1 comentario

Tras las recientes catástrofes climáticas todos hemos visto esas imágenes de árboles arrancados por el viento. Pero no es necesario un huracán para que un árbol se venga abajo. Cualquier tormenta de las que pueden desarrollarse en cualquier parte del planeta puede y de hecho lo hace tumbar árboles, romper ramas, en definitiva dañar árboles que por la razón que sea no están suficientemente fuertes o anclados en el suelo. A continuación os vamos a presentar cinco especies de árboles especialmente resistentes al viento.

Árboles resistentes al viento 1

El Ilex opaca o acebo americano es un árbol que suele alcanzar una altura entre 10 y 20 metros, aunque excepcionalmente puede llegar a los 30 metros de altura es originario del sudeste de norteamérica. Pertenece al mismo género que el acebo europeo. Se desarrolla como sotobosque de otros árboles más grandes y suele ser el refugio favorito de aves y pequeños animales durante las tormentas.

Leer más…

Cómo introducir una pera en una botella Artículo Publicado el 26.11.2012 por Javi, 2 comentarios

Seguro que alguna vez habréis visto una botella de licor con una fruta dentro y seguro que os habréis preguntado cómo se hace eso, cómo alguien puede introducir una fruta dentro de una botella cuando es evidente que la fruta es mucho más grande que el gollete de la botella. Es muy sencillo pero hay un requisito imprescindible para tener éxito en la operación: contar con un peral, en nuestro caso, en el jardín. A continuación os explicamos el truco.

Pera dentro de una botella 1

Necesitamos un peral y una botella de cristal. En el momento adecuado, es decir cuando la pera todavía es pequeña, la introduciremos en el interior de la botella que hayamos escogido. Ataremos la botella al tronco del árbol o a una rama para que quede bien fija. Es importante que la botella no se mueva bajo ningún concepto, viento, inclemencias… pues podría romper el pedúnculo de la pera y se acabó el invento. También es importante poner la botella boca abajo para que no entre suciedad ni agua de lluvia. La pera seguirá su desarrollo natural dentro de la botella y cuando sea el momento de la cosecha sólo habrá que cortar el pedúnculo y retirar la botella del árbol.

Leer más…

Árboles con color de otoño Artículo Publicado el 22.11.2012 por Javi, 0 comentarios

Los árboles de hoja caduca antes de la llegada del invierno viran el color de sus hojas, del verde de la primavera y el verano, a preciosos colores rojos, amarillos, anaranjados hasta tornarse marrones y perder el follaje. Desnudos entonces y aletargados sufrirán los rigores del invierno como mejor saben, soportando estoicamente los fríos y los vientos, las lluvias y las nieves heladoras. Para después despertar a la primavera y ofrecer una explosión de vida al jardín. Los árboles caducos son árboles sabios, ellos saben, saben que la vida es un discurrir cíclico. Hay momentos para la felicidad, el vitalismo, la energía, la velocidad y hay momentos para la tristeza, el apaciguamiento, el descanso, la quietud.  Son árboles que causan un gran impacto anímico, incluso cuando no entendemos bien su enseñanza.

El arce coreano (Acer pseudosiebodianum) es un árbol que en otoño vira su follaje a un llamativo color rojo anaranjado de gran belleza. Un solo ejemplar entre un marco de vegetación perenne es una explosión de color que mejora todo el conjunto.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share