Guía de jardinería

Arbustos: plantación en tierra Artículo Publicado el 05.03.2013 por Libelula, 0 comentarios

Si bien puede parecer a simple vista una tarea sencilla, al hacerlo debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Asimismo, hay que precisar las condiciones climáticas, suelo, herramientas, etc.

Plantar arbustos

En caso de decidir plantar un arbusto ya crecido que está envasado o en terrón, debemos tener en cuenta aspectos como los siguientes:

Para plantar los arbustos es primordial sacar el envase, la paja o la arpillera que los envuelve. Si se trata de envases plásticos esta tarea debemos hacerla con cuidado para no romper el pan. Si resulta difícil sacarlo, debemos cortarlo con un cuchillo o tijera.

Si encontramos hilos o alambres en raíces o tallos, éstos son causantes de estrangulamiento de la planta. Debemos revisar las especies que vienen en arpillera porque suelen estar atadas con hilos que quedan en el pan de tierra y causarán gran daño a futuro.

Si el pan de tierra se presenta muy compactado (por lo general será el que viene en tierra arcillosa) debemos dar unos golpes para aflojar las raíces; de este modo se soltarán las del borde sin que el pan se parta.

Leer más…

Lo que no se debe echar en la pila de compost Artículo Publicado el 05.03.2013 por Javi, 3 comentarios

Como usted ya sabe, la materia orgánica es el principal e imprescindible componente para construir una pila de compost. La materia orgánica es sencillamente «cualquier material que se origina a partir de organismos vivos, incluyendo todos los animales y las plantas frescas o en cualquiera de las fases de descomposición». Pero ello no significa que se pueda echar todo tipo de materia orgánica a la pila de compost.

Qué no echar en la pila de compost1

Restos de plantas enfermas

Por ejemplo, si usted tiene plantas que han muerto por enfermedad, déjelas fuera de la pila de compost, échelas a la basura o incinérelas (pues si acaban en el suelo de su jardín pueden contaminar sus próximas plantaciones).

Leer más…

Lechugas frescas para sus ensaladas Artículo Publicado el 04.03.2013 por Javi, 0 comentarios

Es fácil tener un suministro constante de lechuga para elaborar sus ensaladas durante todo el año. Hay muchas variedades de lechuga que le permitirán elaborar variadas y coloridas ensaladas. Vamos a ver cuales son los requisitos para tener una buena cosecha de lechugas.

Lechuga para tus ensaladas diarias1

La lechuga necesita un suelo rico y ligeramente arenoso. Por eso es interesante realizar un buen tratamiento de preparación de la tierra antes de su cultivo, así una semana antes por ejemplo podemos esparcir estiércol o compost bien descompuesto sobre la zona donde vayamos a sembrar las lechugas. Después durante la cosecha de hojas iremos haciendo pequeños aportes de abono ecológico, de algas, de harinas de pescado, etc…  Sembrando cada semana podemos tener un suministro constante de lechugas. Según la estación del año podemos hacer los cultivos al aire libre con cobertura de plástico o sin ella. En invierno si vivimos en una zona fría sólo podremos cultivarla en invernadero.

Leer más…

La poda en los árboles frutales Artículo Publicado el 01.03.2013 por Libelula, 11 comentarios

Hace un tiempo atrás aprendimos que a la poda de los árboles frutales podemos clasificarla conforme de la finalidad que se busca con ella. Es decir, podemos tener podas de poda de formación; poda de limpieza y poda de fructificación. Ahora bien, una vez que hemos aprendido esto, sabemos en consecuencia, que no a todos los frutales se los poda de la misma forma. Hoy te proponemos saber un poco más sobre la poda de frutales como el duraznero, el ciruelo, el manzano y la higuera.

Poda de frutales

Duraznero:

Es un árbol caduco resistente, que requiere primaveras sin heladas y veranos cálidos para producir una buena cantidad de frutos. En lugares fríos se lograrán mejores resultados si se guía en abanico contra un muro soleado. Así se protegen las floraciones de las heladas. El chancro bacterial y el mal del plomo son enfermedades graves de los durazneros. Se reducen al mínimo con una poda a finales del verano o en primavera, tratando los cortes con algún producto cicatrizante. La poda de formación suele ser realizada a finales del invierno o principios de primavera. La de fructificación se realiza rn invierno. Consiste en asegurar el desarrollo de una vegetación joven, que se encuentre distribuida de manera regular para que las partes queden plenamente expuestas al sol. Debe realizarse un raleo de ramas para lograr abrir la copa y luego el acortamiento de una tercera parte de las ramas nuevas, ya que en estas se encuentran las yemas floríferas.

Leer más…

Mobiliario para crear y organizar un minijardín Artículo Publicado el 01.03.2013 por Javi, 0 comentarios

Cultivar hortalizas en el balcón, en una terraza o en cualquier pequeño espacio de la casa puede parecer un sueño pero en el mercado hay una gran oferta de mobiliario adaptado a estas necesidades. Podemos cultivar nuestras propias hortalizas y verduras aun sin tener un jardín clásico.

Mobiliario para minijardines 1

Estructuras cuadradas realizadas en madera de haya europea termotratada en autoclave. Este tratamiento a elevadas temperaturas impide que la madera se pueda pudrir. Hay muchos diseños que se pueden adaptar a cualquier espacio. Además algunos como los de la imagen superior presentan diseños elevados para facilitar el trabajo del jardinero. Cualquier persona, incluso con limitaciones físicas, puede cultivar en ellos su propia huerta doméstica.

Leer más…

Cómo cultivar bambú Artículo Publicado el 28.02.2013 por Javi, 2 comentarios

El bambú es una fantástica planta ornamental, muy decorativa y fácil de cultivar, sin grandes exigencias y resistente a plagas y enfermedades. No sólo proporciona estructura, volumen y altura al jardín, también aporta sonido, el de la fricción de sus hojas agitadas por el viento. Sin embargo no se puede cultivar cualquier variedad de bambú, hay especies que crecen en zonas tropicales y subtropicales que difícilmente prosperan fuera de esos ámbitos.

cultivar bambú 1

Las especies tropicales no pueden soportar temperaturas bajas, en cambio hay algunas especies de bambú que pueden soportar temperaturas de hasta -29º C. Hay más de 70 géneros de bambú que se dividen en unas 1450 especies. Y en realidad sólo hay unas pocas especies cultivables en un jardín común.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share