Guía de jardinería

Usar los posos de café como abono Artículo Publicado el 23.08.2013 por Javi, 7 comentarios

Todos tiramos a la basura de nuestra casa un elemento que podemos usar para abonar nuestras plantas. Seguro que habéis oído hablar de alguien que echa los posos de café a las plantas y os habréis preguntado si eso sirve para algo. Pues sí, al parecer los posos de café son un buen abono orgánico que contribuye a crear un suelo ligeramente ácido y rico en nitrógeno.

Posos de café como abono 1

Así que ya sabéis, comenzad a recoger los posos de café, os servirán de cualquier tipo de cafetera. Para las macetas y jardineras si sois un poco cafeteros tendréis suficiente con los posos que generéis en casa. También podéis pedir a algún familiar o amigo si no sois amantes del café. Para el jardín igual os hace falta más, aunque seguro que si se lo pedís en algún bar o cafetería os pueden guadar los posos. De todas formas los posos del café, como todo, hay que usarlos sin exageraciones pues podríamos elevar en exceso la acidez del suelo.

Leer más…

Cinco plantas resistentes a la sequía Artículo Publicado el 22.08.2013 por Javi, 6 comentarios

Estas cinco especies que os presentamos a continuación suelen ser de las más vendidas en viveros de todo el mundo. Son muy adaptables y se pueden cultivar en zonas de clima mediterráneo o de inviernos suaves. Especialmente indicadas para jardines con vocación ecológica que pretenden consumir la menor cantidad de agua posible, jardines respetuosos con el medio ambiente donde se encuentran situados.

Plantas resistentes a la sequía 1

La Washington Robusta es una variedad de palmera originaria de Arizona y norte de México. Es de rápido crecimiento y puede ser transplantada con facilidad. Al ser originaria de una región de clima templado se puede adaptar fácilmente al calor y la sequía. Soporta los inviernos suaves en los que la temperatura no descienda de -8 o -10ºC. No tiene ninguna necesidad concreta de suelo y los individuos pequeños se pueden cultivar en interior, sólo precisarán riegos regulares y ser transplantados cada año. Se suele usar la Chamaerops humilis para formar un pequeño sotobosque que recubra el suelo alrededor de las palmeras.

Leer más…

Mantener el estanque saludable en verano Artículo Publicado el 21.08.2013 por Javi, 1 comentario

Los estanques de jardín son muy sensibles al calor del verano, a la falta de agua y al crecimiento desproporcionado de las algas. En caso de presentar algún desequilibrio hemos de diagnosticar el problema y actuar en consecuencia. Vamos a ver a continuación algunas acciones que podemos desarrollar para mantener el equilibrio en nuestro estanque.

mantener-un-estanque-saludable-en-verano-01

Un estanque, con sus aguas cristalinas, algunos peces nadando entre lirios y nenúfares, es siempre un plus muy apreciado en un jardín, sobre todo en verano. Pero debemos estar muy vigilantes pues puede convertirse en una charca si no mantenemos el control de sus componentes. Una tormenta de verano puede crear un desequilibrio pero este debe ser momentáneo y podemos recuperar el estanque con facilidad.

Leer más…

Un jardín desértico en Palm Springs Artículo Publicado el 20.08.2013 por Javi, 0 comentarios

Palm Springs es una famosa población del estado de California, conocida por ser una ciudad residencial donde vivían o se alojaban temporalmente muchas estrellas de cine en la época dorada de Hollywood. Anteriormente fue reconocida como estación termal y en la actualidad sigue siendo un lugar para turistas y visitantes de alto nivel económico. El número de campos de golf, mansiones y centros comerciales de lujo es muy elevado.

Jardín desértico 1

En una ciudad así es lógico que existan numerosos jardines particulares, debido al alto número de viviendas residenciales, así como a la cantidad tan elevada de campos de golf, zonas de ocio y centros comerciales de alto standing. Esta ciudad por su localización particular tiene un clima muy especial, temperaturas elevadas durante el día que caen bastante al anochecer. Así en verano puede tener temperaturas durante el día de más de 40ºC y caer casi hasta los 22ºC por la noche. En invierno la temperatura media diurna es de 22ºC y por la noche cae hasta los 4.4ºC. Como se puede apreciar fácilmente son unas temperaturas muy extremas. Así que no es posible tener un jardín típico de zona de clima mediterráneo o continental. Aquí la jardinería ha tenido que adaptarse a las condiciones climáticas y lo ha hecho muy bien.

Leer más…

Cómo cultivar un baobab Artículo Publicado el 19.08.2013 por Javi, 34 comentarios

Cultivar un baobab en exteriores, a menos que vivamos en una zona tropical, puede ser realmente frustrante pero en cambio podemos tratarlo como una planta de interior o un bonsai. No alcanzará entonces su tamaño natural pero podremos tener nuestro pequeño baobab.

Cultivar un baobab 1

El baobab es un árbol emblemático de África, aunque hay una variedad más pequeña que crece en Australia. El baobab pertenece al género Adansonia que comprende ocho especies, seis sólo se dan en la isla de Madagascar, de las otras dos una es la típica del África continental y la otra la de Australia. El fruto del baobab es una gran baya seca de forma alargada que en su interior contiene las semillas.

Leer más…

El agrietado o craking del tomate Artículo Publicado el 16.08.2013 por Javi, 1 comentario

El agrietado o rajado del tomate, también conocido por el nombre inglés de craking es un problema muy frecuente cuando cultivamos tomates. Es un problema relativo que afecta en realidad solamente a la estética del fruto. El tomate rajado se puede consumir sin ningún tipo de problema pero vamos a ver cómo lo podemos prevenir.

Agrietado o craking del tomate 1

El agrietado del tomate puede ser radial o concéntrico, según la grieta siga una dirección de arriba a abajo o en torno al fruto. Generalmente se achaca este problema al riego de las plantas. Un exceso de riego tras un periodo seco, riego irregular y abundante pueden favorecer su aparición. De hecho parece que tiene algo de motivación pues cuando se riega por goteo y éste está bien ajustado la tasa de agrietado desciende.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share