Guía de jardinería

12 tips para el nuevo jardinero urbano Artículo Publicado el 19.06.2014 por Javi, 1 comentario

Dispones de tu propia vivienda y has decidido que puedes iniciar un pequeño jardín o huerta en algún espacio libre de la misma. Con estos consejos queremos iniciarte en el extraordinario mundo del jardín urbano ya sea ornamental o comestible. Es muy fácil cultivar cualquier planta en casa pero al mismo tiempo es tremendamente difícil, esta evidente contradicción es producto de cómo hagas las cosas. Será fácil si te atienes a las normas y sigues los pasos correctos, en cambio será una misión imposible si pretendes ponerte a cultivar plantas sin conocer sus necesidades.

Tips para el jardinero 1

1.- Lo primero que has de tener claro antes de comenzar con tu jardín urbano es que vas a matar muchas plantas. Bien porque no crezcan las semillas, bien porque tras una buena germinación y crecimiento de la planta en cuestión se muera por cualquier causa, por algún fenómeno meteorológico, por una enfermedad y por tu propio desconocimiento. Muchas plantas de las que cultiven morirán por tu culpa y debes asumirlo como un reto y no desesperarte a la primera de cambio.

Leer más…

Los tres tipos de orquídeas Artículo Publicado el 16.06.2014 por Javi, 5 comentarios

Estas increíbles plantas han sido durante mucho tiempo y en cierto modo lo siguen siendo la cumbre del buen jardinero. Difíciles de cultivar generalmente, efímeras y todo un reto que convierte a los jardineros tentados por su belleza en unos insaciables perseguidores de las más extrañas variedades. Y ello cuando hay entre 25000 y 30000 especies más 60000 híbridos es una obra imposible para cualquier jardinero.

Tipos de orquídeas 1

Las orquídeas tradicionalmente se dividen en tres grandes grupos, epífitas, terrestres y litófitas o semiterrestres. Es una de tantas divisiones en que podemos agrupar a las distintas especies de orquídeas y se basa en el soporte sobre el que crecen.

Leer más…

Usos del bicarbonato sódico en el jardín Artículo Publicado el 12.06.2014 por Javi, 98 comentarios

El bicarbonato sódico se usa en el hogar, todos conocemos su uso en la cocina y mucha gente sabrá que se puede limpiar prácticamente toda la casa con bicarbonato sódico. Pero también en el jardín podemos hacer uso de este producto. Con él podremos controlar algunas enfermedades y plagas de nuestras plantas de forma ecológica y económica.

usos-del-bicarbonato-sodico-en-el-jardin-01

Leer más…

Consejos para cultivar hermosos rosales Artículo Publicado el 11.06.2014 por Javi, 4 comentarios

La reina de las flores se merece mucha atención y si queremos tener unos magníficos rosales deberemos tomarnos la tarea muy en serio desde el principio. Vamos a repasar una serie de consejos que nos ayudarán en esta gran empresa, tener los mejores rosales en nuestro jardín.

Cultivo de rosales 1

Elección de la variedad 

Elegiremos variedades de calidad contrastada, para ello podemos guiarnos por distintos baremos, uno de los más reconocidos son los galardones ADR alemanes que se conceden a las distintas variedades. A nivel local también encontraremos guías y concursos que nos permitirán elegir la variedad idónea para nuestras circunstancias particulares.

Leer más…

Aumenta la productividad de tu huerto Artículo Publicado el 10.06.2014 por Javi, 4 comentarios

Hemos recogido algunos trucos de expertos que os facilitarán el cultivo de las hortalizas y verduras de vuestro jardín. Con ellos podréis tener unas plantas más sanas y fuertes lo que conlleva que tengan una mejor producción. Son sencillos y al alcance de cualquiera, pequeños consejos que os permitirán disfrutar más y mejor de los productos de vuestro huerto.

Aumentar productividad del huerto 2

Los tomates 

Debes plantarlos profundamente en un terreno suelto y rico. Para ello añade compost o sustrato para plantas ornamentales. Hay quien añade un puñado de ortigas o medio puñado de sangre seca en el orificio practicado para plantar la mata. Lo más importante es cubrir la base de la planta con tierra hasta unos cinco centímetros por debajo de las primeras hojas e inmediatamente añadir un tutor a la planta.

Leer más…

Cómo renovar tu jardín de verano Artículo Publicado el 02.06.2014 por Javi, 0 comentarios

Hace calor, un calor intenso y aplastante, te encuentras en pleno verano y tanto tú como tu jardín sentís los efectos del estío. Tus plantas de flor serán las primeras en demostrar los efectos de la canícula estival y tú también. La apatía que conlleva el calor excesivo no te ayuda en absoluto a ponerte a trabajar en el jardín. Sé consecuente y no quieras luchar contra la naturaleza. Adáptate y sigue su ritmo.

Renovar el jardín de verano 1

No quieras imponer tu ritmo, es inútil, además tu jardín tampoco lo necesita en estos momentos. Lo único que puedes hacer son algunos trabajos de mantenimiento ligero para aprovechar mejor la floración. Corta las flores mustias de las plantas que florecen en primavera y verano, esto les aportará más energía para las flores nuevas y las plantas lo agradecerán. En esta época del año cualquier ayuda es buena para ellas. Otra tarea que puedes hacer es recortar los brotes de las plantas que florecen en otoño, unos pocos centímetros les facilitará tener una floración más profusa en su momento.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share