Guía de jardinería

Árboles frutales: Pomelo Artículo Publicado el 04.10.2014 por Carolina, 1 comentario

El árbol pomelo, pomelero o toronjo es un árbol frutal, de la familia de las rutáceas, que se cultiva para obtener su fruto: el pomelo, pomelo rosado o toronja. Su nombre científico es Citrus × paradisi.

Aunque no se conoce bien su origen se cree que se trata de una especie híbrida que surge del cruce accidental entre la naranja dulce y la pampelmusa, en las plantaciones que había de estas variedades en las islas del Caribe, durante el siglo XVII. El pomelo es un árbol pequeño, de unos cinco metros de altura, de tronco corto, copa redondeada y poca densidad en su ramaje.

Leer más…

Árboles frutales: Mandarino Artículo Publicado el 02.10.2014 por Carolina, 1 comentario

Se trata de un árbol del género Cytrus incluido en la familia de las Rutáceas. Originario de Asia, el mandarino es un árbol muy popular y conocido en todo el mundo porque sus frutos contienen mucha vitamina C y ácido cítrico.

Mandarino 1

Se trata de un árbol pequeño que no suele sobrepasar los ocho metros de altura. Su corola en forma circular está compuesta por hojas estrecha, unifoliadas y con sistema nervioso reticulado.
Florece una vez al año produciendo unas aromáticas flores.

Leer más…

Palmera washingtonia o Palmera de California Artículo Publicado el 01.10.2014 por Carolina, 1 comentario

Conocida también como washingtonia filifera o whasingtonia de California, esta palmera es una de las especies ornamentales más utilizadas en los jardines mediterráneos.

Palmera washingtonia

Su origen se localiza en las zonas subdesérticas de California y en norte de México, por lo que se trata de una especie acostumbrada a disponer de poco agua y a los cambios de temperaturas extremos. Eso sí, las heladas no deben ser constantes pues podrían dañarla seriamente.

Leer más…

Dama de noche: el perfume del verano Artículo Publicado el 30.09.2014 por Carolina, 3 comentarios

La dama de noche (Cestrum nocturnum) es un arbusto propio del clima mediterráneo que se caracteriza por el intenso olor de sus flores, que se abren en las noches de verano. Durante el día las flores permanecen cerradas, reservadas del sol.

Dama de noche 2

Su origen no está claro pues se han encontrado referencias de su cultivo primitivo en las regiones tropicales del continente americano y en la India occidental. De hecho, en algunos lugares su nombre cambia para denominarse “galán de noche” o “cestro”.

Leer más…

Cilandro: el perejil chino Artículo Publicado el 29.09.2014 por Carolina, 1 comentario

El Coriandrum sativum o cilandro es una planta herbácea, de cultivo anual, emparentada con las apiáceas y único ejemplar del género Coriandrum. Originario del continente asiático al cilantro también se le conoce con el nombre de perejil chino y como perejil árabe. Se lo conoce con otros nombres como Cilantro, Coriandro, Perejil chino, Perejil árabe, Culantro, Anisillo, Culandro.

El cilantro 1

Sus matas poseen tallos erectos y delgados que alcanzan el metro de altura en condiciones óptimas de cultivo. Sus hojas son de color verde brillante.

Leer más…

Cómo cultivar peral común en jardines y huertos Artículo Publicado el 26.09.2014 por Carolina, 1 comentario

Los perales comunes, científicamente conocidos con el nombre de Pyrus communis, son árboles frutales de la familia de las rosáceas. Su origen se localiza en Europa oriental y Asia menor. En estas zonas se viene cultivando desde el año tres mil antes de Cristo y se han encontrado restos arqueológicos que así lo certifican.

Peral 1

Este tipo de peral se conoce también con el nombre de peral europeo. Se trata de un árbol de tamaño medio que puede alcanzar los veinte metros de altura aunque lo habitual es que se quede en torno a los cinco o seis metros. Si las condiciones no le son adversas, el peral común puede llegar a vivir cuatrocientos años.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share