Guía de jardinería

Eliminar las malas hierbas con vinagre Artículo Publicado el 02.01.2013 por Javi, 1 comentario

Las malas hierbas tienen la capacidad de crecer en cualquier parte, incluso en las zonas incultas y más transitadas. Ellas son muy fuertes y levantan cabeza donde nada más puede hacerlo. Os traemos una manera fácil, económica y ecológica de acabar con las malas hierbas. Este tratamiento es a base de vinagre, el vinagre tiene múltiples virtudes como limpiador pero hemos descubierto que también es herbicida. Pero no es selectivo, mata todo aquel vegetal que moja por tanto no podremos usarlo en zonas cultivadas. En cambio para caminos, senderos de grava o ladrillo o cualquier parte de nuestro jardín donde proliferen las malas hierbas y no tengamos nada cultivado, el vinagre es una magnífica solución.

Vinagre para las malas hierbas 3

El vinagre lo podemos usar con cualquier objeto que nos facilite su dispersión sobre las malas hierbas, aunque lo más efectivo es un pulverizador. Simplemente hemos de echar el vinagre en el pulverizador, aunque podemos añadir unas gotas de detergente lavavajillas para aumentar la adherencia sobre las hojas de las hierbas. Procuraremos aplicar el vinagre en condiciones climatológicas favorables, no estén previstas lluvias y que no sople viento. Así nos aseguramos de obtener la mayor eficiencia en la aplicación, la lluvia lavaría las plantas y el vinagre no cumpliría su misión y el viento se llevaría el vinagre a otra parte.

Leer más…

Que el 2013 sea un gran año Artículo Publicado el 01.01.2013 por Libelula, 0 comentarios

feliz 2013

Un feliz 2013 a todos alrededor del globo!!! Que sea un año pleno y muy feliz para todos!!! Renovemos las energías, metas y proyectos para este año. Muchas felicidades para todos…. es el deseo del staff de Guiadejardineria.com.

Un pequeño jardín vertical de interior Artículo Publicado el 31.12.2012 por Javi, 22 comentarios

Preparar un pequeño jardín vertical con suculentas es una tarea sencilla y fácil de realizar. La propuesta que os presentamos es además muy decorativa y podemos usarla para dar un toque verde a la decoración de cualquier estancia de la casa.

Jardín vertical paso a paso 1

Para preparar nuestro propio jardín vertical de suculentas necesitamos reunir en primer lugar la cantidad necesaria de esquejes para plantar en el jardín.

Leer más…

Cómo proteger sus plantas del frío Artículo Publicado el 31.12.2012 por Javi, 0 comentarios

En el hemisferio norte nos encontramos en pleno invierno y es imprescindible proteger nuestras plantas del frío, sobre todo si viven en un lugar donde los inviernos sean rigurosos. Hay muchas maneras de proteger las plantas del frío, desde unas simples mantas hasta elaborados sistemas de calefacción. A continuación vamos a ver unos cuantos consejos sencillos para evitar que las plantas de su jardín sufran las inclemencias del tiempo.

Protege las plantas del frío 1

Un marco frío es todo un clásico para proteger plantas pequeñas de los rigores del frío. Son fáciles de elaborar y ayudan a salvar las pequeñas plantas que sembraremos en la primavera. Con unas tablas de madera y un techo de plástico es fácil hacer un marco frío en poco tiempo.

Leer más…

Un paisajista nos enseña su jardín Artículo Publicado el 28.12.2012 por Javi, 1 comentario

El paisajista Pete Pedersen que diseña magníficos jardines con vistas al mar, vive en San Anselmo a media hora en coche de San Francisco. Él diseñó su jardín y construyó gran parte él mismo a lo largo de los últimos siete años.

Jardín de diseño 1

El jardín se construyó en varias etapas, pues como le ocurre a cualquiera, la mayor parte del presupuesto se fue en la construcción de la casa y el jardín quedó como proyecto a realizar más adelante. En la primera etapa del proyecto se realizó la instalación de la infraestructura para un sistema de riego y se preparó el terreno. Un par de años más tarde, Pedersen diseñó y construyó la puerta él mismo, utilizando cedro rojo occidental. A ambos lados del camino hay plantada euphorbia, en el primer plano una Phormium nativa de Nueva Zelanda. Esta planta llegará a una altura de 120 centímetros y prefiere pleno sol o sombra parcial.

Leer más…

Cómo reproducir el romero Artículo Publicado el 28.12.2012 por Javi, 170 comentarios

El romero es una planta aromática de origen mediterráneo, el Rosmarinus officinalis también se encuentra en Asia Menor y Suramérica. Se cría en todo tipo de suelos aunque prefiere los secos y arenosos e incluso los muy pobres. Es muy fácil de cultivar y tiene muy pocas exigencias. Este arbusto leñoso de hojas perennes puede alcanzar los dos metros de altura. Tiene múltiples usos, como hierba aromática se usa en la cocina sobre todo para carnes asadas e incluso una ramita en la paella en el último momento le da un aroma a monte extraordinario. También tiene un amplio uso como hierba medicinal, tanto en aplicaciones locales como en infusión.

Reproducción del romero 1

Para reproducir el romero por esqueje elegiremos las ramas maduras que todavía no se han tornado leñosas. Así adelantamos el enraizamiento, si usamos ramas leñosas, igual brotarán raíces pero les costará más.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share