Guía de jardinería

Cultivo de papaya en interior Artículo Publicado el 13.02.2013 por Javi, 7 comentarios

El árbol de la papaya (Carica papaya) es uno de los pocos frutales que se pueden cultivar en interior. Sus grandes y espectaculares hojas palmeadas que crecen en el extremo de los largos y rectos peciolos resultan muy decorativas y su cultivo en interior resulta fácil y no precisa grandes cuidados. La Carica papaya es originaria de Centroamérica aunque hoy en día se encuentra extendido su cultivo en todas las áreas de clima templado del mundo.

Cultivo de la papaya

La papaya es una planta que presenta tres pies difierentes, masculino, femenino y hermafrodita. En principio cualquiera nos sirve para el cultivo de interior, salvo si queremos aprovechar los frutos de la planta. Entonces precisaremos buscar un pie hermafrodita, las flores del papayo hermafrodita se polinizan a sí mismas y puede dar frutos aprovechables.

Leer más…

Mejorar la tierra con abono verde Artículo Publicado el 12.02.2013 por Javi, 2 comentarios

El abono verde consiste en cultivar algunas plantas con virtudes casi milagrosas, permiten consevar y aumentar incluso la riqueza del suelo al tiempo que lo protejen de las malas hierbas. Son verdaderas bombas de nitratos, potasio, azufre y otras sales minerales. Crean una cobertura vegetal que retiene estas sales minerales, protegiéndolas de la lixivación sobre todo en otoño e invierno. Por cierto, cubren y protegen la tierra, previenen la erosión y después de su corte y posterior degradación pasan a formar parte del humus con lo que mejoran la estructura del suelo. Beneficios que bien merecen que las tengamos en cuenta.

Abono verde para la tierra 1

En la primavera, antes de los cultivos de verano. Los abonos verdes son perfectos para ocupar la tierra antes de los cultivos de final de primavera, especialmente aquellos que se propagan como la calabaza, calabaza, melón, pepino o incluso entre las filas de tomates, pimientos y berenjenas. Sembraremos el abono verde en cuanto pasen los fríos más duros del invierno.

Leer más…

La jara, un arbusto de bellas flores Artículo Publicado el 12.02.2013 por Javi, 1 comentario

El Cistus es un género de plantas arbustivas entre las que se incluyen las jaras o estepas. Es un arbusto típico del matorral mediterráneo, por lo que si vivimos en un lugar con un clima de este tipo o similar el cultivo de este arbusto nos resultará muy fácil. Es por ello un arbusto ideal para un jardín de tipo mediterráneo.

La jara 1

Se plantarán preferiblemente en primavera o en otoño en un lugar protegido de los vientos fuertes. Necesita un suelo bien drenado para ello si es necesario prepararemos el lugar de cultivo con una capa de grava a una profundidad de unos 40 cm. Es una planta que tolera bien los suelos pobres e incluso pedregosos. La exposición al sol de la planta aumenta la floración. La reproducción mediante semillas se puede realizar en otoño o primavera en lugar cubierto. Para mantener una apariencia arbustiva o reducir las ramas podemos podar la jara,  siempre al final de la floración o al final del invierno. Regar solo en caso de sequía, la jara soporta temperaturas de hasta -15º C, en caso de esperar temperaturas más bajas habrá que proteger a la planta con algún recubrimiento y un riego preventivo. Es una planta muy resistente a las enfermedades, no necesita ningún tratamiento en ese aspecto.

Leer más…

El cardo: el pariente pobre de la alcachofa Artículo Publicado el 11.02.2013 por Javi, 1 comentario

Originario de la cuenca mediterránea, el cardo se recolectaba en estado salvaje hasta que los antiguos romanos empezaron a cultivarlo en sus huertos. No es una de las verduras más conocidas en la actualidad pero tiene suficientes virtudes tanto naturales como organolépticas para que volvamos a posar los ojos sobre el cardo. El cardo se cultiva en Europa sólo en tres países, Italia, Francia y España. Los conquistadores españoles llevaron el cardo a América, por eso allí también se cultiva, sobre todo en Argentina.

El cardo 1

El cultivo del cardo es muy similar al de la alcachofa, para eso son parientes muy cercanos, no soportan los fríos fuertes pero tampoco les gusta el calor excesivo. La temperatura más baja que puede soportar está en torno a los -10º C y su crecimiento se para si las noches superan los 23-25º C. El cardo (Cynara cardunculus) es una planta vigorosa de la familia Asteraceae. En cuanto a suelo solo requiere que sea húmedo y profundo pues sus raíces penetran bastante en la tierra. Necesita exposición al sol y una buena separación entre plantas, como mínimo 80 cm, hay que tener en cuenta que es una planta que puede alcanzar los dos metros de altura, aunque normalmente se poda para aprovechar los troncos tiernos. El cultivo se hará en primavera y las pencas se recolectan en otoño e invierno.

Leer más…

Cómo aumentar sus conocimientos de jardinería Artículo Publicado el 11.02.2013 por Javi, 0 comentarios

Hay diversos modos de ir aumentando nuestros conocimientos de jardinería, desde los más clásicos como son la lectura de revistas y libros de temas relacionados con la jardinería hasta los más actuales como las visitas a las páginas web dedicadas a esta temática. Pero hay una manera muy eficiente de ampliar los conocimientos de jardinería en muy poco tiempo, un día. Las ferias y exposiciones de jardinería son un buen lugar donde podemos aprender mucho en muy poco tiempo. Es como si visitáramos docenas de jardines en un solo día y sin tener que sufrir las adversidades del clima.

Aumentar los conocimientos de jardinería 1

Seguramente cerca de usted, al menos en las ciudades grandes cercanas a su lugar de residencia, se celebrarán algunas de estas ferias o exposiciones de jardinería. Sobre todo cuando está finalizando el invierno o en primavera las empresas dedicadas al sector de la jardinería suelen programar estos eventos. En ellos podemos aprender nuevos trucos, plantas que desconocíamos, técnicas y materiales innovadores. Todo un gran conjunto de conocimientos que podemos reunir en tan solo un día.

Leer más…

Control de las malas hierbas Artículo Publicado el 08.02.2013 por Javi, 1 comentario

Los sistemas de barrera para controlar las malas hierbas consisten en colocar una capa de algún material que las plantas no puedan atravesar y que impida el paso de la luz solar. De este modo las semillas de las malas hierbas no pueden prosperar. Hay varios diversas técnicas y varios materiales que podemos usar para crear una barrera que impida el crecimiento de las malas hierbas. Métodos caseros y económicos y mallas y telas geotextiles que aunque de entrada implican un gasto a la larga nos darán un gran ahorro de tiempo y trabajo.

Controlar las malas hierbas

Si tenemos un trozo de tierra sin cultivar no pasa nada que esté recubierto de malas hierbas, al contrario son beneficiosas, ya que ofrecen una cobertura vegetal que siempre es buena para la tierra. Pero cuando tenemos pensado preparar el terreno para cultivar, las malas hierbas resultan molestas.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share