Guía de jardinería

Cómo renovar o reparar una pérgola Artículo Publicado el 26.07.2013 por Javi, 2 comentarios

Si tenemos en nuestro jardín una pérgola de madera hemos de revisar su estado cada cierto tiempo para aplicar los tratamientos adecuados a la madera para prevenir su deterioro o para sustituir las piezas que se encuentren en mal estado. Esta operación deberemos hacerla cuando la pérgola no soporte trepadoras, si es el caso, así que lo haremos en la época en que las plantas trepadoras que escalan nuestra pérgola se encuentren en fase de letargo, antes de que comiencen a brotar y extenderse sobre ella.

Aprende a renovar o reparar una pérgola

La primera tarea a realizar será una revisión visual exhaustiva del estado de la madera, las fijaciones entre las distintas piezas y las fijaciones al suelo. En lo que respecta a las piezas de madera vigilaremos sobre todo la presencia de grietas, hongos y podredumbre. Con la ayuda de un martillo iremos golpeando la madera, el sonido es un excelente indicador del estado de la madera pues nos indicará si la pieza continúa siendo maciza o se ha ahuecado a causa del ataque de insectos xilófagos.

Leer más…

Crear espacios privados en la terraza o el jardín Artículo Publicado el 25.07.2013 por Javi, 1 comentario

La privacidad en el jardín, la terraza o el patio es una necesidad que hemos de resolver de la forma más decorativa y práctica posible. No es cuestión de conseguir aislarnos de las miradas ajenas a cualquier precio o de cualquier manera. Una solución parcial pero elegante siempre será mejor que conseguir un aislamiento completo pero vulgar y antiestético. Vamos a repasar diversas soluciones a la cuestión planteada resueltas con grandes dosis de estilo y elegancia.

Espacios privados en el jardín 1

Un pequeño porche se puede aislar del exterior de una manera elegante y natural usando jardines verticales realizados con bolsas de tela y plantas de bajo mantenimiento. Quitan nuestro espacio privado de la mirada de los extraños y decoran al mismo tiempo.

Leer más…

Descubriendo a la hortensia «France bleu» Artículo Publicado el 24.07.2013 por Javi, 12 comentarios

Las hortensias llenan nuestros jardines de color durante mucho tiempo. Esta conocida especie de origen asiático está muy extendida por todo el mundo pero todavía puede darnos algunas sorpresas como esta variedad de hortensia azul que recibe el nombre de «France bleu», esta variedad tiene algunas características que la hacen muy interesante para cultivar en nuestro jardín.

Hortensia bleu de france 3

A primera vista no parece que sea muy distinta de las variedades antiguas de Hydrangea macrophylla, florece en bolas redondas y regulares de color rosa suave a azul claro, dependiendo del pH del suelo y de la presencia en él de aluminio. Esta variedad alcanza un tamaño razonable, alrededor del metro de altura y anchura, de forma compacta y espesa, lo cual la hace perfecta para jardines pequeños y para el cultivo en maceta. Otra de sus originales características es que florece repetidamente durante todo el verano.

Leer más…

¿Protección o decoración? Artículo Publicado el 23.07.2013 por Javi, 2 comentarios

Es una tontería pero me ha encantado esta idea. Se supone que sirve para que los pájaros no se coman las fresas pero la verdad es que dudo mucho que pueda servir para eso. Lo que es indiscutible es que si hemos plantado fresas podemos decorar las plantitas con estos preciosos cantos rodados pintados como si fueran fresas.

Piedras como fresas 1

Así que si podemos conseguir un puñado de pequeños cantos rodados y nos gustan las manualidades podemos pintarlas como si fueran fresas. Quedan preciosas y además es una actividad que podemos hacer conjuntamente con los pequeños de la casa.

Leer más…

El Jardí Tarradellas, un jardín urbano vertical Artículo Publicado el 22.07.2013 por Javi, 1 comentario

En 1986 el Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha un programa para recuperar las paredes medianeras de los edificios que a lo largo de los años habían ido perdiendo el edificio vecino, generalmente por ser demolidos debido a su mal estado de conservación. La mayoría de estas paredes han sido embellecidos con obras de arte o la adición de ventanas, pero en 2010 el Instituto de Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Barcelona realizó una nueva propuesta para dar vida a una pared medianera empleando la «Vegitectura».

Jardín Tarradellas 1

El Ayuntamiento contrató a Capella García Arquitectura para diseñar el Jardí Tarradellas, un enorme jardín vertical que debía recubrir la pared medianera de un feo edificio del barrio de Les Corts, ahora convertida en semifachada y que presentaba una estética horrorosa.

Leer más…

De las virtudes del té de compost Artículo Publicado el 19.07.2013 por Javi, 1 comentario

Si habéis leído sobre agricultura ecológica o habéis visitado alguna granja donde se practique dicho estilo de vida tal vez hayáis oído hablar del té de compost. Vamos a ver en este artículo cómo se puede preparar un té de compost y cómo usarlo. El té de compost es un fertilizante eficaz y natural para las plántulas y plantas de jardín y puede ayudar a tratar las enfermedades de las plantas causadas por hongos.

Virtudes del té de compost1

La diferencia principal entre usar el compost directamente y preparar una infusión con él radica en que al añadir agua al compost favorecemos la proliferación de las bacterias y hongos beneficiosos que se hayan presentes en un buen compost. Conseguimos con ello un caldo mucho más rico en dichos componentes naturales que además se valen del medio hídrico para acceder mejor a las raíces de las plantas regadas con el té de compost.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share