Guía de jardinería

Decorar el jardín con objetos recuperados Artículo Publicado el 15.08.2013 por Javi, 2 comentarios

La recuperación y el reciclaje es todo un movimiento que en la actualidad está de moda. En realidad los viejos jardineros y agricultores lo han estado usando toda su vida. Usar en el jardín objetos y elementos que habían perdido su función y pasaban a desarrollar otra diferente en el jardín o la huerta ha sido un recurso utilizado desde siempre.

Decora con objetos recuperados 1

Es una forma más de cuidar nuestro planeta, hacer que los objetos duren más tiempo es una forma muy efectiva de ahorrar recursos no renovables. Vamos a ver algunos ejemplos de uso de materiales recuperados. Arriba podéis ver una cama caliente elaborada a partir de unas ventanas viejas. Con ellas es muy fácil formar la tapa de una cama caliente o de un pequeño invernadero. Sólo necesitaremos un poco de madera, que también puede ser recuperada, para el resto.

Leer más…

Guardar sus propias semillas de tomate Artículo Publicado el 14.08.2013 por Javi, 18 comentarios

Uno de los recuerdos de los veranos de mi niñez son las cosechas de tomates que hacíamos en el huerto de mi tía. También recuerdo los días de la conserva cuando todos nos dedicábamos, las mujeres de la familia y los niños, dentro de nuestras posibilidades, a la preparación de la conserva del tomate para prolongar la cosecha para todo el invierno. Y por supuesto otro recuerdo relacionado con la cosecha del tomate eran las telas extendidas con las semillas de los tomates que debían ser la cosecha del siguiente verano.

Recolectar semillas de tomate 1

Ahora parece que todo deba comprarse en bolsitas, comercializadas por las grandes empresas del oligopolio de las semillas. Pero todavía se pueden guardar las semillas de los tomates que te han impresionado por su sabor, resistencia a las enfermedades, tamaño o cualquiera sea la característica que te haya gustado de un tomate.

Leer más…

La cinta, una planta elegante y fácil de cultivar Artículo Publicado el 13.08.2013 por Javi, 4 comentarios

Aunque se la conoce por diversos nombres, cinta, malamadre y alguno que otro más, para no equivocarnos debemos buscarla como Chlorophytum comosum que es su nombre científico. Seguro que la conocéis y es muy posible que la tengáis en casa, es una planta muy corriente y es una de las plantas de interior más fáciles de cultivar.

La cinta 1

La cinta es originaria de Sudáfrica por lo que se puede cultivar con facilidad en lugares de clima mediterráneo. Sus hojas alargadas crecen formando una masa frondosa que ocupa más espacio en horizontal que en vertical pues las hojas al crecer se doblan hacia abajo. Necesitan tener la tierra con una cierta humedad, aunque podemos dejar secar la parte superior del suelo entre riegos. El suelo tiene que estar bien drenado para que no se encharque el agua y nos arruine la planta. Mejor si regamos con agua destilada o con agua del grifo que hayamos dejado reposar al menos 24 horas si es agua fluorada. Los fluoruros no le sientan nada bien a la Chlorophytum comosum.

Leer más…

Modelos de compostadoras Artículo Publicado el 12.08.2013 por Javi, 3 comentarios

Hemos hablado en diversas ocasiones del compost y de cómo prepararlo, hoy vamos a ocuparnos de las compostadoras que son los recipientes donde se elabora el compost. Las compostadoras no son más que una especie de cajones donde podemos echar los residuos orgánicos para que vayan degradándose y convirtiéndose en compost. Hay un gran número de compostadoras en el mercado, desde las más sencillas, una simple caja hasta otras mucho más complejas que permiten tener un cierto control del proceso de compostaje.

Los distintos tipos de compostadoras 1

Entre las sencillas destacan las elaboradas con madera tratada en autoclave, este tratamiento nos garantiza una duración de al menos diez años. Son decorativas y su aspecto no resultará demasiado artificial en nuestro jardín.

Leer más…

Plantas de ribera Artículo Publicado el 09.08.2013 por Javi, 1 comentario

Si a través de nuestro jardín discurre un pequeño arroyo o lo recreamos nosotros mismos aquí va una ayuda para que podáis decorar ese espacio que tal vez os pueda parecer de difícil resolución pero que no lo es en absoluto. Vamos a ver cómo podéis hacer para que ese espacio acuático se convierta en un punto importante de vuestro jardín y le saquéis el provecho que se merece.

Las plantas de ribera 1

En primer lugar si disponéis de semejante maravilla en vuestro jardín, felicidades, en segundo vamos a ver soluciones para ese espacio. Lo más importante y básico es mantener a raya la tierra. Si hay un desnivel importante hemos de prevenir desmoronamientos de tierra y para ello podemos valernos de distintos materiales. Un enrejado de mibre puede ser una solución práctica a la vez que estética que evitará que los ribazos se corran con las lluvias. Lógicamente si la altura es importante habrá que hacer un trabajo previo de apuntalamiento con maderas o picas de metal o incluso echar mano del hormigón.

Leer más…

El uso del fuego en jardinería Artículo Publicado el 08.08.2013 por Javi, 1 comentario

El uso del fuego ha sido siempre una herramienta imprescindible en agricultura desde los albores de la misma. La agricultura de rozas que consiste en quemar parcelas de bosque para luego cultivar en dichos terrenos se ha usado desde la antigüedad. Ahora desde luego no es una técnica sostenible ni necesaria, me refiero a quemar bosques, pero podemos hacer uso del fuego para limpiar un trozo de tierra de cultivo donde queramos instalar alguna nueva plantación.

Uso del fuego 1

La técnica del fuego se usa para eliminar las malas hierbas y sus semillas, es una técnica incómoda por los humos que produce, sobre todo si nuestro jardín está cerca de nuestra casa. Puede ser peligrosa en ciertas épocas del año y en zonas de clima seco, otra de las circunstancias importantes a tener en cuenta es el viento, elegiremos para llevar a cabo esta práctica sólo en dias sin viento. Es posible que tengamos que pedir permiso a las autoridades para poder llevarla a cabo. Siempre la realizaremos provistos del material necesario para extinguir el fuego en cualquier momento, manguera de agua, extintor, arena, cualquier medio de extinción tendrá que estar a nuestro alcance.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share