Guía de jardinería

Cómo hacer una esponja vegetal de calabaza Artículo Publicado el 22.11.2016 por Toni, 1 comentario

Las esponjas naturales vegetales, son toda una ventaja y una excelente alternativa respecto a las esponjas sintéticas y que nos puedan vender en cualquier establecimiento. ¿Han pensado alguna vez en hacerlas ustedes mismos? ¡No es imposible! A este tipo de esponjas las podemos hacer fácilmete y con muy poco esfuerzo. Incluso podemos hacerlas para regalar a familiares o a nuestros amigos. De una sola planta es posible hacer una gran cantidad de esponjas.

loofah

Antes de comenzar con esta tarea, tenemos que tener claro que no son lo mismo las esponjas naturales vegetales que las esponjas marinas. Las esponjas vegetales, como ya dijimos, son las que se producen de una planta, en cambio las marinas, como su nombre lo indica provienen del mar. Éstas últimas, no sólo son más difíciles de conseguir y mucho más caras sino que además debemos tener en cuenta que su obtención pone el riesgo los ecosistemas marinos. Se destruye para obtenerlas y su regeneración es sumamente difícil, más con la situación actual que viven los océanos. Es por ello que las esponjas vegetales tienen tantas ventajas. Al ser producto del fruto de una planta, podemos cultivarlas nosotros mismos, son más económicas y será mucho más satisfactorio el proceso.

Leer más…

Características y cultivo de la tumbergia azul Artículo Publicado el 21.11.2016 por Javi, 7 comentarios

La tumbergia azul, Thunbergia grandiflora, destaca sobre todo por sus vistosas flores azules. Es una enredadera que pertenece a la familia de las Acantáceas y es originaria de la India. Es una planta muy vigorosa y de rápido crecimiento. Es una planta semileñosa pero sus tallos son muy flexibles. Sus hojas son ovaladas, verdes y presentan los bordes aserrados.

caracteristicas-y-cultivo-de-la-tumbergia-azul-01

Para su cultivo necesitaremos un suelo fértil y bien drenado. No necesita recibir sol directo o solamente durante las primeras horas de la mañana. Antes de plantar nuestra tumbergia echaremos estiércol bien madurado en el lugar donde la vayamos a plantar. Podemos usar 1/2 kg de estiércol o la mitad si es estiércol de pollos. Se puede usar también una mezcla de harina de huesos, 100 g, arena y hojas de plantas. Tras plantar la tumbergia hay que regar de inmediato y repetir la operación en los días siguientes. Si plantamos varios ejemplares lo haremos con una separación de 60 cm.
Leer más…

El cultivo de la Aglaonema Artículo Publicado el 18.11.2016 por Javi, 4 comentarios

Aglaonema, Aglaonema treubii, Aglaonema commutatum, es el nombre con el que conocemos esta planta aunque en realidad es el de un género que está formado por 50 especies diferentes. El género Aglaonema forma parte de la familia Araceae y su origen se encuentra en Asia. La estructura de la planta es herbácea y su altura alcanza entre 20 y 150 cm según variedades. Se utiliza sobre todo como planta de interior.

el-cultivo-de-la-aglaonema-01

Sus hojas son grandes, glabras, coriáceas y casi siempre verdes aunque es fácil encontrar ejemplares variegados. Las inflorescencias que produce son axilares y presentan espata y espádice de color blanco o blanco-verdoso. El follaje es muy denso y exuberante delatando así su claro origen tropical.
Leer más…

Decora tu jardín con topiarios Artículo Publicado el 17.11.2016 por Javi, 6 comentarios

Los topiarios no son un recurso exclusivo para jardines públicos, señoriales o palaciegos. En nuestro jardín podemos usarlos también y no son tan complicados ni costosos de mantener como podemos pensar a priori. Con un poco de tiempo e interés podemos decorar nuestro jardín con originales topiarios.

decora-tu-jardin-con-topiarios-01

Para hacer un topiario con tus propias manos necesitas conocer los pasos que has de dar. Lo más importante es la elección de la planta a la que vas a dar forma. Necesitas un arbusto de hoja ancha y perenne como el boj, el tejo y el aligustre. Estos son los básicos, hay más, incluso algunos de madera más blanda, por ejemplo también se puede usar una hiedra pero para ello necesitamos un marco sobre el que apoyarla.
Leer más…

Cómo hacer el mejor sustrato para nuestros semilleros Artículo Publicado el 15.11.2016 por Toni, 3 comentarios

Si nos gusta germinar nuestras propias semillas o tener variedades un poco diferentes de plantas, en vez de comprar las plantas deberemos preparar nuestros propios semilleros para que germinen de forma correcta y con todos los nutrientes necesarios para esa primera fase.

semillero-1

Aunque este sustrato lo solemos usar más para los semilleros, también se puede usar para preparar nuestro sustrato para las mesas de cultivo o macetas, para aportarles los nutrientes necesarios para poder recoger frutos.
Leer más…

Cómo injertar tomateras Artículo Publicado el 14.11.2016 por Javi, 9 comentarios

A muchos les sorprenderá, como me pasó a mí, que las tomateras se puedan injertar. Fue a partir de los años 90 del siglo pasado que comenzó a extenderse esta técnica en el cultivo intensivo del tomate. En la actualidad es muy común el uso de tomateras injertadas en muchos países productores de tomates por sus indudables ventajas. Hay diversas técnicas y aquí sólo vamos a ver una, posiblemente la más sencilla.

como-injertar-tomateras-01

Beneficios o virtudes del injerto en las tomateras:
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share