Guía de jardinería

Té de jengibre para combatir la oruga del tomate Artículo Publicado el 08.07.2016 por Toni, 0 comentarios

Si hablamos del cultivo estrella en nuestros huertos o huertos urbanos, este es sin duda el tomate. Sin embargo, aunque parezca mentira, no es de los cultivos mas sencillos que podemos tener en nuestro huerto para, ya que es muy sensible a la humedad, que hace que le ataquen los hongos y también bastante sensible a ciertas plagas donde podemos destacar la mas perjudicial que es el gusano del tomate o tuta absoluta.

te-jengibre-para-la-oruga-del-tomate-1

El tomate requiere que estemos muy atentos para sus cuidados, debemos estar vigilando siempre que no aparezcan nuevas plagas o que no se nos estropeen las hojas, ademas debemos prepararles un buen tutor para que crezcan de forma vertical y así proteger los frutos de que se pudran por estar en contacto con el suelo, ademas es interesante realizar una pequeña poda de vez en cuando para que nos desmadren los tomates y tengamos unos frutos de calidad.

Leer más…

Características y cultivo de la Bowiea volubilis Artículo Publicado el 07.07.2016 por Javi, 0 comentarios

La Bowiea volubilis es es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Hyacinthceae popularmente, en algunos lugares se la conoce ya como cebolla trepadora. Tiene ramas largas y delgadas, que pueden alcanzar hasta 2 m de longitud, intensamente cubiertas de finas ramitas que a su vez soportan las minúsculas (1 mm) hojas lineales que caen en invierno. Pero sobre todo llama la atención por su bulbo, que puede alcanzar los 25 cm de diámetro, el cual crece con la mitad de color blanco, enterrada y la otra mitad, de tono verdoso en la superficie.

caracteristicas-y-cultivo-de-la-bowiea-volubilis-01

Esta planta es originaria de Sudáfrica y se suele cultivar en maceta. Le buscaremos un lugar muy luminoso donde no reciba sol directo, salvo que vivamos en un lugar muy fresco. No tolera el frío y debe mantenerse por encima de 10 ° C. El suelo debe ser arenoso, compuesto por dos partes de arena y una parte de compost. Usaremos un tutor para guiar las ramas y evitar que la planta se convierta en una masa enmarañada.
Leer más…

Usos del agua oxigenada en el jardín Artículo Publicado el 06.07.2016 por Javi, 64 comentarios

El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada como se la conoce vulgarmente es un producto que por sus peculiaridades puede usarse en el jardín. Sus moléculas (H2O2) cuentan con un átomo más de oxígeno que el agua(H2O). Este átomo de oxígeno es bastante inestable y es liberado con facilidad con lo cual podemos usar el peróxido de hidrógeno para tareas en las que precisemos un mayor aporte de oxígeno. Veamos pues cuáles pueden ser algunos de los usos del agua oxigenada en el jardín.

usos-del-agua-oxigenada-en-el-jardin-01

1.- Contra la pudrición de la raíz.

Leer más…

Cultiva tus lechugas en maceta Artículo Publicado el 05.07.2016 por Javi, 1 comentario

La lechuga es una de las hortalizas más fácil de cultivar en macetas, incluso aunque sean muy pequeñas. Saludable y de producción continuada, esta crujiente ensalada verde tiene muchas cualidades que la convierten en una bendición para la salud.

cultiva-tus-lechugas-en-maceta-01

Rica en agua, fibra, vitaminas y minerales como el calcio, magnesio, potasio y sodio, la lechuga es perfecta para aquellos que tienen problemas de tránsito intestinal y también contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.
Leer más…

Características y cultivo de la verbena Artículo Publicado el 04.07.2016 por Javi, 0 comentarios

Originaria de América del Sur, la verbena es una planta herbácea semileñosa que se caracteriza por su baja altura, su resistencia y su profusa floración. Es una magnífica planta, por su tamaño, para crear fronteras, macizos y demás formaciones. Veamos pues las características y cultivo de la verbena.

caracteristicas-y-cultivo-de-la-verbena-01

Hay como 120 especies diferentes de verbenas con diferentes formas de hoja y flores con lo que siempre podemos encontrar la más apropiada para nuestro jardín. Se suele plantar en el suelo a pleno sol aunque nada impide que podamos cultivar la verbena en maceta siempre que la situemos en un lugar soleado. Sus hojas son ovaladas, alternas y dentadas que se unen de forma compacta, ideal para los usos antes descritos de esta planta.
Leer más…

Las mejores plantas para cestas colgantes Artículo Publicado el 01.07.2016 por Javi, 18 comentarios

Conocer las mejores plantas para cestas colgantes nos permitirá poder crear verdaderas maravillas. Las cestas colgantes con plantas de flor es un magnífico recurso decorativo para el porche, la terraza o el balcón de nuestra casa.

las-mejores-plantas-para-cestas-colgantes-01

La capuchina es una de las mejores en este sentido. Es una planta de rápido crecimiento y bajo mantenimiento que son las dos cualidades más interesantes para los sufridos jardineros aficionados que siempre andan escasos de tiempo. Le sientan muy bien el calor y el sol aunque puede soportar la sombra parcial. No necesita un suelo rico, al contrario, ni tampoco que le echemos mucho fertilizante.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share