Guía de jardinería

Cultivo y cuidados de las hierbas ornamentales Artículo Publicado el 02.11.2012 por Javi, 1 comentario

Las hierbas ornamentales sólo requieren ser cortadas una vez al año, a diferencia del césped que es necesario recortarlo semanalmente durante la temporada de crecimiento. La hierba ornamental crece en grupos y puede tener un follaje tan alto como de tres o cuatro metros o pueden tener follaje abigarrado blanco, verde y cremoso de menos de 30 cm. Algunas variedades producen flores. La plantación y cuidado de las hierbas ornamentales es muy similar a la de otras plantas perennes. La hierba ornamental se puede plantar en primavera o en otoño.

Cultivo y cuidados de las hierbas ornamentales 1

Arriba vemos la Miscanthus sinensis variegatus de origen japonés, alcanza los 170 cm de altura, se puede plantar a pleno sol o en lugar sombreado pero luminoso. Para plantar haremos un hoyo del tamaño del contenedor donde venga la planta que hemos comprado, tanto en anchura como en profundidad. Mezclaremos fertilizante con el substrato. Esta hierba es de rápido crecimiento y florece con panículas de espigas de un color rosado. Las hojas son largas y estrechas y se arquean hacia el suelo.

Leer más…

Cómo podemos combatir las malezas en el jardín Artículo Publicado el 01.11.2012 por Libelula, 2 comentarios

La estrategia es conocer bien su desarrollo para atacarlas en estado joven (antes de que echen la semilla). Un césped denso y agresivo desplaza a la mayoría de las malezas.

malezas

El control mecánico o manual, con el corte constante y la extracción con diferentes herramientas, resulta muy efectivo en áreas reducidas. El uso de mantas plásticas extendidas sobre el césped a pleno sol sombreará el cebollín logrando que muera por falta de luz.

Leer más…

Malezas más comunes II Artículo Publicado el 31.10.2012 por Libelula, 0 comentarios

Ya vimos una primera parte de las malezas más comunes de nuestro jardín, hoy los invitamos a conocer las últimas…

Trébol blanco

trébol blanco

Su nombre científico es Trifolium repens. Es una latifoliada de la familia de las leguminosas. Posee tallos rastreros y hojas trifoliadas con pecíolos largos y débiles. También, flores en cabezuelas densas blancas o con algunos pétalos rosados. Florece desde principios de la primavera y en algunos lugares durante todo el año.

Leer más…

Malezas más comunes I Artículo Publicado el 30.10.2012 por Libelula, 0 comentarios

Ya vimos cómo se clasifican las malezas y mencionamos cuáles eras las más comunes que podemos encontrar en nuestro jardín. Hoy te proponemos conocer algunas de ellas y aprender cómo controlarlas…

Diente de León

diente de león

Su nombre científico es Taraxacum officinale. Es una latifoliada de la familia de las compuestas. Su flor amarilla da los llamados “panaderos” que llevan las semillas diseminadas por el viento. Por eso hay que tratar de controlarla para que no florezca.

Leer más…

Plantilla para siembra Artículo Publicado el 29.10.2012 por Javi, 1 comentario

Recientemente publicamos un artículo sobre el método de cultivo del pie cuadrado, entre los muchos blogs de seguidores norteamericanos de dicho método,  encontré uno en el que la autora usaba una curiosa herramienta para sembrar. Se trata de una simple plantilla perforada con agujeros, distribuidos según las normas de este sistema de cultivo.

Como se puede apreciar en la fotografía, no es más que un cuadrado de madera de contrachapado de un pie cuadrado de superficie, la superficie base sobre la que cultivar un mismo tipo de plantas según las enseñanzas de Mel Bartholomew. En sistema métrico decimal vendría a ser un cuadrado de 30×30 cm más o menos.

Leer más…

El método del pie cuadrado Artículo Publicado el 26.10.2012 por Javi, 1 comentario

Este método popularizado por Mel Bartolomew está muy extendido en Estados Unidos, Mel publicó su primer libro al respecto en 1981 y posteriormente se realizó una serie televisiva sobre dicho método. Es un método de cultivo intensivo sobre cama y usa los recursos del cultivo orgánico típico, sin abonos químicos. Hace gran hincapié en el compost y es ideal para zonas con tierra muy pobre, para jardineros neófitos y para personas con problemas de movilidad, ya que la cama se puede adaptar a la altura que queramos o precisemos.

El método del pie cuadrado 1

En principio se parte de una cama con una medida no superior a 120 x 120, para que se pueda llegar fácilmente a cualquier lugar de la misma. Y cumplir así una de las premisas básicas del método, no pisar la tierra de cultivo. La tierra consiste en una mezcla de 1/3 de compost, 1/3 de turba y 1/3 de vermiculita.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share