Guía de jardinería

Cultivo y cuidados de la anémona japonesa Artículo Publicado el 14.01.2013 por Javi, 0 comentarios

La anémona japonesa o «Anemone japonica» es una planta perteneciente a la familia de las ranunculáceas. Supera el metro de altura cuando alcanza su pleno desarrollo y es una herbácea perenne con el tallo ramificado. Aunque originaria de China, su cultivo secular en Japón le ha dado su nombre. Las flores, dependiendo de la variedad, pueden ser de color blanco, rosa o rojo. Es una planta que le cuesta en principio enraizar y asentarse en el terreno, pero cuando lo consigue puede convertirse en invasora por su fácil propagación a través de sus tubérculos subterráneos.

La anémona japonesa1

Su cultivo se realiza en otoño y el lugar ideal para ella es uno que cuente con sombra parcial. Soporta bien distintas climatologías a excepción de fuertes sequías y temperaturas muy elevadas. Crecerá perfectamente a la sombra de otra planta más grande que le aporte sombra y frescor. Aunque en la época fría agradece el pleno sol.

Leer más…

Las plantas bulbosas Artículo Publicado el 11.01.2013 por Libelula, 4 comentarios

Este tipo de plantas se caracteriza por poseer un órgano de reserva engrosado, que reposa en algún momento del año. En este período, es cuando se seca su parte aérea. El entender su funcionamiento nos ayudará a realizar la plantación correcta. Así, lograremos que florezcan muchos años seguidos, con pocos cuidados.

bulbosas 1

Las bulbosas son de las especies más nobles y resistentes, que nos llenarán de alegrías muchos años cuando son plantadas correctamente. A la hora de elegirnos debemos tener en cuenta en que momento vamos a querer tener flores, y desde ya conocer los requerimientos de la planta, ya que cada una se adapta a un tipo de suelo diferente. Será de vital importancia conocer el período de reposo de la planta que queremos plantar ya que ese será el período ideal para su traspaso o cultivo.

Leer más…

La humedad en nuestras plantas Artículo Publicado el 11.01.2013 por Libelula, 0 comentarios

Más del 90% de los vegetales es agua. Si carecen de la cantidad que requieren se producirá un crecimiento deficiente o la muerte. Las plantas adaptadas a la humedad sufren la falta de aire y exhiben lesiones en las hojas, flores o frutos.

La humedad en el jardin

De todas maneras, el exceso de agua es más dañino que la escasez. Como todo tejido vivo, las raíces requieren de oxígeno para vivir. El exceso de agua en el suelo, desplaza el aire, y mata a la planta por asfixia.

Leer más…

Las plantas herbáceas perennes Artículo Publicado el 10.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Son plantas de consistencia no leñosa que viven más de dos años, algunas hasta llegan a formar troncos semileñosos; otras tienen tallos tiernos. Pueden perder su parte aérea en el invierno, como algunos hemerocalis y ásters, o mantenerla como los heléboros.

Herbáceas perennes

Estas plantas se encuentran a lo largo de todo el año en el mercado, pero es mejor plantarlas en el otoño o la primavera. En las otras estaciones requerirá de un mayor cuidado. Siempre hay que evitar plantarlas en condiciones extremas climáticas, ya que podrían no adaptarse bien. Hoy se las elige para darle color al jardín.

Leer más…

Las plantas anuales Artículo Publicado el 08.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Las plantas anuales o de estación, son las que se usaban en la antigüedad para dar color al jardín; una vez al año florecían y llenaban de vida el paisaje, y finalmente daban semillas. Estas plantas son de las más fáciles de cultivar, y la mayoría florece en la primavera o el verano.

En caso de no tener el tiempo o el espacio para cultivarlas, la solución es comprar plantines en el vivero. Estas vienen envasadas en recipientes de diferentes tamaños; cuanto más grandes más caros.

Plantas anuales

Si elige ejemplares de la misma especie en dos o tres colores, logrará mejores efectos. Como ventaja los plantines presentan la ventaja de dar color inmediatamente y la desventaja de que deben ser repuestos en cada estación. Son ideales para macetas o jardineras. En estos casos, la tierra debe de ser rica en materia orgánica y debe presentar un buen drenaje. Las de maceta requerirán un riego más asiduo porque se deshidratarán más fácilmente. Al comprar plantines de estación al comienzo de temporada (abril para los de invierno y setiembre para los de primavera-verano). A la hora de elegir, elija las plantas con más pimpollos y menos desarrolladas.

Leer más…

Cómo tener un buen jardín en nuestro hogar Artículo Publicado el 08.01.2013 por Libelula, 1 comentario

La jardinería activa en nosotros criterios conjugados a la hora de planificar, ya que buscamos estética, ciencia y habilidad. Trabajamos con factores ambientales en los que no podemos influir y con elementos vivos.

Aprende a tener un buen jardín

En esta tarea nos encontramos con diferentes condiciones de fertilidad del suelo, clima con variaciones, temperaturas, vientos y con diferentes tipos de plantas. Por este motivo, será elemental conocer las características de nuestro jardín y adecuar la planificación acorde a las exigencias del mismo.

Los éxitos de la jardinería, se ven con el tiempo, año tras año veremos los resultados de nuestro trabajo: veremos cómo crecen los árboles, como se desarrollan las semillas y dan flores y frutos, y como tras cada ciclo viene una renovación.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share