Guía de jardinería

Plantas, niños y mascotas Artículo Publicado el 13.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Muchas de las plantas más usadas para su cultivo en interior y algunas de las que se usan en exterior son total o parcialmente tóxicas. Es importante conocer las características sobre la toxicidad de las plantas que cultivamos en casa, sobre todo si en ella viven niños y mascotas. La mayoría de los centros de jardinería no proporcionan etiquetas que adviertan sobre la posible toxicidad de las plantas que venden. Antes de comprar un filodendro o  un encantador lirio, hay que aprender qué plantas comunes pueden suponer la mayor amenaza para los miembros más vulnerables de su hogar.

Las plantas y los niños y mascotas 1

El filodendro es una planta muy popular para cultivo en interior. Hay que tener precaución con él pues contiene oxalato de calcio, un compuesto tóxico para personas y animales. Puede producir dermatitis e inflamación del tracto digestivo si se ingiere. Son síntomas leves lo que produce pero hay que tener la planta fuera del alcance de los niños y las mascotas.

Leer más…

El mazus rastrero ¿un sustituto del césped? Artículo Publicado el 12.06.2013 por Javi, 1 comentario

El mazus rastrero o «Mazus reptans» es una planta perenne originaria del Himalaya. Crece en forma rastrera formando una espesa alfombra de color verde oscuro. Florece en primavera y verano con unas hermosas flores tubulares de color lavanda con el centro blanco y amarillo. También hay variedades de esta misma planta que florecen con flores de color blanco.

Mazus rastrero 1

Debido a su buena capacidad de recubrimiento se puede usar como sustitutivo del césped, también se suele usar para rellenar los huecos entre las piedras en los espacios enlosados del jardín. Sus hojas son estrechas y crecen agrupadas formando un buen recubrimiento del suelo, los tallos enraizan enseguida y así va extendiéndose por el suelo.

Leer más…

Fabrica tus propios semilleros Artículo Publicado el 12.06.2013 por Jose, 0 comentarios

Seguro que si sois aficionados a la jardinería os gustará trabajar con las manos. Es muy reconfortante fabricar nuestras propias cosas.

Hoy os propongo construir un semillero. Éste está pensado tanto para el cultivo de flores como de verduras. No importa, en principio, a que tipo de plantas vaya destinado.

Fabrica semilleros

A la hora de planificar nuestro semillero podemos elegir entre dos tipos básicamente. Recipientes individuales donde irá plantando cada semilla o uno más grande compartido.

Leer más…

Malas hierbas, sabroso alimento Artículo Publicado el 11.06.2013 por Javi, 1 comentario

El jardinero responsable y comprometido con la conservación de la naturaleza no se vale de herbicidas en su jardín. Arranca las malas hierbas con sus propias manos para dejar que sus plantas no se sientan apabulladas por estas resistentes y persistentes plantas que llamamos en general malas hierbas. Pero estas llamadas malas hierbas en muchas ocasiones son comestibles y tienen sabores característicos que podemos aprovechar.

Malas hierbas 1

Lógicamente hemos de limitar el crecimiento de estas hierbas silvestres para que no dejen a las que nosotros sembramos sin espacio ni alimento. Las hierbas silvestres siempre tienen las de ganar, pues al fin y al cabo ellas estaban antes, son plantas muy bien adaptadas al terreno en el que crecen y son muy resistentes. Arrancaremos el exceso y desecharemos las que no tienen valor alguno pero aprovecharemos las que tienen valor culinario para descubrir nuevos sabores y dar un toque natural a nuestras ensaladas, tortillas y guisos. El diente de león (Taraxacum officinale) ha sido una verdura tradicional en la cuenca mediterránea desde la Antigüedad, hay pruebas documentales de su uso por los romanos pero seguro que antes ya se consumía. Se pueden usar sus hojas y flores para ensaladas y revueltos.

Leer más…

¿Trasplantar o renovar el sustrato? Artículo Publicado el 10.06.2013 por Javi, 1 comentario

Con el tiempo, las plantas que crecen en jardinera o maceta eventualmente pueden agotar el sustrato sobre el que han crecido y la planta se queda entonces estancada en su desarrollo, incluso puede menguar y morir. La renovación de la superficie de la tierra, le dará una nueva vida a la planta cuando no podamos, por su tamaño u otro motivo, trasplantarla a otro contenedor.

Trasplante o renovación de sustrato 1

A medida que aumenta el tamaño de una planta hemos de proceder a su trasplante, eso todos lo sabemos ya, para que la planta pueda continuar su desarrollo con una mayor superficie de sustrato a disposición de sus raíces. Pero en ocasiones el trasplante ya no es posible, por el tamaño considerable de la planta que nos impide la manipulación o por tratarse de enredaderas que ya tienen sus tallos fijados a un determinado lugar.

Leer más…

Frangipani: un arbusto exótico para interiores Artículo Publicado el 08.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Frangipani, franchipán, Plumeria rubra que es su nombre científico, son los nombres con que se conoce a este arbusto originario del Caribe americano, su nombre científico se debe al botánico francés del siglo XVII Charles Plumier que la estudió. El nombre frangipani procede del marqués italiano del mismo nombre que en el siglo XVI creó un perfume con un olor similar al de la flor de este arbusto.

El arbusto Frangipani 1

En su ambiente natural este arbusto puede alcanzar una altura de 10 metros. Cultivado en maceta alcanzará como mucho una altura de dos metros, la cual ya le da un porte espectacular y muy elegante.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share