Guía de jardinería

El cactus Espostoa melanostele Artículo Publicado el 28.06.2017 por Javi, 0 comentarios

También conocido por su nombre científico, Espostoa lanata, o por su nombre popular, cactus del anciano peruano. Se trata de un cactus oriundo del norte del Perú y de la provincia de Loja en Ecuador. Estamos ante un cactus de los llamados arborescentes que puede alcanzar una altura de hasta 5 metros.

Ello no impide que lo podamos cultivar en maceta sin problema alguno pues es un cactus de crecimiento muy lento. En diez años puede alcanzar los 25 cm como mucho. Eso prácticamente lo dice todo. Desde muy joven el Espostoa lanata se ve recubierto de unas largas y finas espinas de apariencia lanosa. Y también de otras espinas, más afiladas, de color blanco, amarillo o rojo de hasta unos 4 cm de longitud. Las flores, blancas, tienen unos 5 cm de diámetro y son de aparición nocturna.
Leer más…

Cualidades y beneficios de la perlita Artículo Publicado el 27.06.2017 por Javi, 10 comentarios

La perlita es una roca, más específicamente un mineral del grupo del sílice. Para tener esa apariencia de bolitas de poliestireno que vemos en la perlita comercial ésta ha de ser sometida a un proceso térmico. Así lo que era antes un mineral de alta dureza se convierte en una especie de bolitas de corcho blanco. Pero en realidad es un compuesto mineral inorgánico.

Ampliamente utilizado en la composición de los sustratos especiales para el cultivo de plantas, la perlita es un elemento importante en el cultivo de interior. Se utiliza para mejorar la aireación y aumentar la retención de humedad al mismo tiempo en los sustratos. Pero también se puede usar en exterior con la misma finalidad. Inicialmente su uso estaba destinado a la construcción, para la composición de morteros ligeros, pero pronto fue descubierto por la jardinería. Al ser un material totalmente inerte y libre de cualquier contaminante, hongos, insectos u otras semillas que puedan perjudicar los cultivos.
Leer más…

Cultivar perejil en una maceta Artículo Publicado el 26.06.2017 por Javi, 4 comentarios

El perejil es un ingrediente presente en tantas preparaciones gastronómicas que en nuestra cocina nunca puede faltar. Cultivar el perejil en una maceta es además muy fácil y desde luego es una hierba aromática a la que le vamos a sacar mucho partido. Vamos a ver pues cómo podemos cultivar una maceta con perejil en casa.

La época de siembra del perejil dependerá mucho de dónde vivamos. Si lo hacemos en un lugar de clima frío es mejor esperar a que el tiempo vaya siendo bueno, unas 6-10 semanas antes de las últimas heladas previstas es el mejor momento. En cambio si vivimos en un lugar cálido la mejor época para cultivar perejil es después del calor del verano, en otoño e incluso invierno. Las semillas del perejil son famosas por su lentitud y baja tasa de germinación, así que paciencia. Pueden tardar unas 6 semanas e incluso más en hacerlo. Si dejas las semillas de perejil en remojo la noche antes de sembrarlas mejora bastante su germinación. Sembraremos a 1/2 cm aproximadamente de profundidad. La temperatura ideal para la germinación de las semillas de perejil es entre 15ºC y 27ºC.
Leer más…

Cómo hacer una maceta para atraer a las abejas Artículo Publicado el 23.06.2017 por Javi, 2 comentarios

La importancia de las abejas en la polinización de un gran número de flores es fundamental. Queremos mostraros una idea muy sencilla para que podáis atraer a las abejas y algunos insectos más como mariposas y sírfides. No necesitamos siquiera destinar parte de nuestro jardín para cultivar plantas que los atraigan, basta con preparar una maceta grande con sus plantas favoritas y ofrecerles a la vez un poco de cobijo.

Para esta maceta usaremos las siguientes plantas:
Leer más…

Ideas DIY de almacenamiento para el jardín Artículo Publicado el 22.06.2017 por Javi, 0 comentarios

Unir dos aficiones como el bricolaje y la jardinería suele dar grandes resultados. Por una parte te ahorras una buena cantidad de dinero, no siempre es verdad, y por otra le das a tu jardín la apariencia que más te gusta. Y en ocasiones además puedes crear soluciones totalmente personalizadas que de otra manera no podrías tener. Vamos pues a ver algunas ideas que nos permitirán exprimir nuestra creatividad y hacer de nuestro jardín, terraza o patio, un lugar más ordenado.

Estos dos bancos ofrecen una gran cantidad de espacio de almacenamiento para guardar un montón de cosas. Son además una agradable zona de estar para charlar y tomar un respiro.
Leer más…

Conoce la Dudleya farinosa Artículo Publicado el 21.06.2017 por Javi, 0 comentarios

Para variar un poco y que no penséis que todas las crasuláceas vienen de Sudáfrica os traemos este ejemplar americano. La Dudleya farinosa es originaria de las costas de California y Oregón, allá en los Estados Unidos de América. Su medio natural son los riscos y laderas costeras.

La Dudleya farinosa es una planta suculenta con un aspecto bastante variable. Puede tener una tonalidad grisácea uniforme o por el contrario tomar una fuerte coloración rojiza o cárdena más bien en las hojas exteriores. Su crecimiento se desarrolla a partir de un cáudice ramificado en forma de roseta basal de hojas anchas de hasta 6 cm.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share