Guía de jardinería

El mejor momento para plantar árboles Artículo Publicado el 26.07.2017 por Javi, 1 comentario

Cuando vamos al vivero o a nuestro centro de jardinería habitual seguro que más de una vez hemos visto un árbol que nos apetece tener pero no lo hemos cogido por no tener claro si era el mejor momento para plantarlo. Bueno, si vivimos en una zona de clima cálido prácticamente todo el año es bueno para plantar árboles, excepto claro está el verano. El calor excesivo es una amenaza demasiado seria para los plantones.

En las áreas geográficas de inviernos fríos por lo general plantaremos los árboles al final del invierno o principio de la primavera. En verano hace demasiado calor y en invierno las heladas no son tampoco muy recomendables para los pequeños árboles. El mejor momento para plantar un árbol es cuando se encuentra en periodo de inactividad. En esta fase es cuando toleran mejor cualquier tipo de manipulación. Por lo general los árboles entran en periodo de latencia en otoño y no se reactivan hasta la primavera.
Leer más…

Cultivando el bambú de la suerte Artículo Publicado el 25.07.2017 por Javi, 7 comentarios

El llamado bambú de la suerte se encuentra por todas partes. En oficinas, empresas y negocios en general no suele faltar. Se puede conseguir tanto en centros de jardinería como en bazares, tiendas de complementos de decoración y un montón de sitios más. Antes que nada aclararos que el bambú de la suerte no es bambú. Se trata de la Dracaena sanderiana, una planta que aunque se cultiva mayoritariamente de forma hidropónica no hay ningún inconveniente en cultivarla en suelo.

En China es muy común regalar bambú de la suerte cuando se estrena casa o se inicia un negocio. Generalmente el bambú de la suerte que encontramos en el mercado viene de Taiwán y China con la forma entrelazada o en espiral que suelen darle allí sus cultivadores.
Leer más…

Cómo cultivar y usar las calas Artículo Publicado el 24.07.2017 por Javi, 1 comentario

La cala pertenece a la familia de las aráceas. Su nombre científico es Zantedeschia aethiopica en honor al botánico italiano G. Zantedeschi. Se la conoce comúnmente como alcatraz, cala, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua, cartucho, flor de pato o flor del jarro. Es una planta originaria de África meridional. Lo que normalmente consideramos la flor de la cala es en realidad un órgano similar a los pétalos que rodea el espádice que es donde se agrupan en realidad las pequeñas flores.

Consta de un tallo subterráneo del que brotan cada primavera las espatas. La floración se alarga hasta el otoño cuando la planta comienza su periodo de latencia. Es una planta semiacuática que se puede cultivar junto al agua. De todos modos puede cultivarse incluso en maceta y en interior.
Leer más…

Cómo hacer una fuente de dos niveles con macetas Artículo Publicado el 21.07.2017 por Javi, 1 comentario

El agua es un elemento clave para la salud de un jardín pero también para la nuestra. Los grandes maestros del agua asociada al jardín como complemento lúdico y de recreo fueron los árabes clásicos. Ya que en sus jardines siempre tenía que haber una fuente o una canalización de agua corriente para refrescar el ambiente y relajar a los visitantes con su sonido. Puedes comprar una fuente para tu jardín o puedes, si te apetece, ponerte manos a la obra y construirla con tus propias manos. Vamos a ver cómo lo puedes hacer.

Esta bonita, decorativa y refrescante fuente la puedes instalar sin tener conocimientos de construcción ni de fontanería. Hoy día todo esto resulta muy sencillo. Como ya ves en esta imagen se trata de poner una maceta dentro de otra y dejar que el agua corra entre ellas.
Leer más…

Los mejores helechos para cultivar en maceta Artículo Publicado el 20.07.2017 por Javi, 0 comentarios

Los helechos son las plantas más antiguas del planeta ya que se encuentran aquí desde hace 300 millones de años. La única planta que queda de dicha época que no es un helecho es la cola de caballo o Equisetum. Los helechos destacan por sus hojas pues no producen flor pero ello no las hace menos atractivas. Si quieres cultivar un helecho en maceta no tienes más que echar un vistazo a la colección que hemos recogido para que te decidas por alguno de ellos.

El helecho hembra, Athyrium filix-femina, necesita una maceta de tamaño medio o grande. Crecerá bien en una localización en sombra total o parcial. También se puede cultivar en cestas o macetas colgantes.
Leer más…

17 soluciones caseras contra las malas hierbas Artículo Publicado el 19.07.2017 por Javi, 1 comentario

El gasto en herbicidas es el mayor de todos los productos que se usan en agricultura y con gran diferencia. No son baratos y hay que estar usándolos continuamente. Cuando tienes una pequeña huerta o jardín, pues la verdad, como que no apetece mucho gastarte el dinero en esas cosas y además tenerlas cerca de ti y de los tuyos pues todavía menos. Hemos recopilado 17 soluciones caseras contra las malas hierbas que te pueden echar una mano en esta perpétua batalla. Y no hay que olvidar la mano y la azada que son los remedios más sanos y económicos.

1.- Vinagre

Últimamente muy de moda en todo lo que respecta a la limpieza del hogar, el vinagre también puede ayudarnos en el jardín. El vinagre contiene ácido acético que mata el follaje de las plantas y aumenta la acidez del suelo. Una botella pulverizadora con vinagre y un par de gotas de lavavajillas te irá muy bien para matar las malas hierbas. El lavavajillas líquido o cualquier jabón en realidad actuará como humectante favoreciendo que el líquido usado quede adherido a las hojas de la planta. Obviamente no hay que usarlo entre los cultivos pues dañará a todas las plantas por igual o de hacerlo con mucho cuidado para no mojar las plantas cultivadas.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share