Guía de jardinería

Un viñedo en el balcón Artículo Publicado el 19.01.2013 por Javi, 6 comentarios

Incluso en la ciudad se puede cultivar con facilidad la vid en maceta, en un balcón o en una esquina de la terraza. El cultivo de la vid no es muy complicado y con una espacio reducido no solo le dará uvas sino también un diseño original a su balcón o terraza. Actualmente se encuentran en el mercado variedades de vid muy resistentes y fáciles de mantener. Además la vid es una planta muy noble que se acomoda a las condiciones más precarias que podamos imaginar, por tanto ella se adaptará a las condiciones de vida de una maceta o jardinera sin grandes aspavientos.

Cultivar vid en maceta1

Aunque se adapta a cualquier suelo sin grandes problemas, la vid requiere una plena y prolongada exposición al sol. No olvidemos que es una planta mediterránea, quiere y necesita mucho sol. Como hemos dicho la vid se adapta muy bien a cualquier suelo pero claro necesita suelo, un mínimo vital, este suele cuantificarse entorno a los 35 litros por planta. Por lo tanto para cada vid que vayamos a cultivar necesitaremos una maceta o jardinera que como mínimo pueda contener esos 35 litros de sustrato y si podemos usar un contenedor con más capacidad mucho mejor. Escogeremos una variedad resistente a las enfermedades más comunes en la vid, mildiu, antracnosis y moho polvoriento.

Leer más…

Gertrude Jekyll Artículo Publicado el 18.01.2013 por Javi, 0 comentarios

Gertrude Jekyll fue una de las más grandes creadoras de paisajes de la historia de la jardinería inglesa. Adscrita al movimiento Arts & Crafts sus excepcionales diseños de jardines, sutiles y pictóricos, sobre todo con sus «bordes de flores» crearon una nueva manera de entender la jardinería.

Gertrude Jekyll 1

En el mundo anglosajón todavía se la recuerda constantemente y se le rinde tributo en revistas y libros de jardinería. Y eso que falleció en 1932 a los 89 años de edad, había nacido en el seno de una familia numerosa, fue la quinta hija del Capitán Edward Joseph Hill Jekyll y además de paisajista fue una importante horticultora y taxónoma además de una prolija escritora. Su hermano el Reverendo Walter Jekyll era amigo del escritor Robert Louis Stevenson y éste tomó prestado su apellido para el personaje principal de su famosa novela Dr. Jekyll & Mr. Hyde.

Leer más…

Cómo se poda un cerco Artículo Publicado el 17.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Podar el cerco es una tarea que podemos delegar en un jardinero, pero si eres de esos a los que les gusta cuidar por ti mismo tu jardín…. nada mejor que ponerse manos a la obra…. no crees???

Paso a paso para podar un cerco

Para empezar, hay que cortar la parte de arriba para dejarla nivelada, siguiendo la marca de un hilo estaqueado de una punta a la otra del cerco. Luego se trabaja con los laterales, teniendo siempre cuidado que la parte inferior resulte más ancha que la superior, de forma que la luz sea pareja en toda la superficie.

Leer más…

Cómo transformar cualquier espacio en un jardín Artículo Publicado el 17.01.2013 por Javi, 3 comentarios

Puede que nuestra casa no cuente con jardín pero no por eso hemos de reprimir al jardinero que llevamos dentro. Un jardinero sin jardín no es como un rey sin reino. En cualquier lugar, aun enladrillado, podemos instalar recipientes rellenos de tierra donde sembrar las plantas que nuestro jardinero interior precisa para comunicarse con el mundo vegetal.

Jardín en casa 1

Supongamos por ejemplo que nuestra casa cuenta con un pequeño patio, una galería, un camino de acceso, una pequeña terraza o cualquier otro espacio abierto que aunque de tamaño reducido y recubierto de piedra, hormigón o baldosas está al aire libre. Bien, pues ya tenemos jardín. Sólo precisamos de unos cuantos recipientes, macetas, jardineras… que convenientemente rellenados de sustrato podemos convertir en nuestro jardín particular. Creando bonitas y acertadas combinaciones de plantas crearemos un pulmón verde junto a la puerta de casa.

Leer más…

Trasplante de latifoliadas caducas y perennes Artículo Publicado el 16.01.2013 por Libelula, 1 comentario

En ocasiones la tarea de trasplante no es sólo por tratarse de una nueva planta que vamos a poner en casa, sino que debemos mudar de lugar un ejemplar ya crecido por diversas razones. Así como debemos conocer para podar, debemos informarnos antes de efectuar un trasplante de un ejemplar joven-adulto. Si se trata de latifoliadas caducas y perennes, debes tener en cuenta lo siguiente:

Trasplante de árboles

Latifoliadas Caducas: estas plantas resisten muy bien el trasplante. Se lleva a cabo durante el reposo invernal, desde la caída de las hojas en el otoño. La copa debe ser despuntada para compensar la pérdida de raíces. En los arbustos de gran tamaño se poda la parte aérea. Una vez trasplantados, los árboles necesitan de tutores para no moverse. Es necesario realizar un riego de plantación y continuar con los profundos y continuos cuando comienzan a brotar. Nunca debe faltarles agua.

Leer más…

La poda de los cercos Artículo Publicado el 15.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Para realizar este tipo de poda, se necesita la llamada “tijera de dos manos”. También, hay pedaceros eléctricos, pero se necesita tener experiencia para usarlos. Nunca deben usarse tras una lluvia.

Poda de los cercos

Los cercos son un claro ejemplo de plantaciones que reciben poda verde, para asegurar la forma del conjunto. Ya sea que se trate de un cerco recién plantado o de uno que tenga muchos años, la llegada de la primavera es el momento para empezar a podarlo. Si el cerco es nuevo, bastará con pequeños retoques; si ya fue podado y tiene varios años, el trabajo requiere mayor cuidado y prolijidad. La especie elegida debe soportar podas frecuentes.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share