Guía de jardinería

Cómo se poda un cerco Artículo Publicado el 17.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Podar el cerco es una tarea que podemos delegar en un jardinero, pero si eres de esos a los que les gusta cuidar por ti mismo tu jardín…. nada mejor que ponerse manos a la obra…. no crees???

Paso a paso para podar un cerco

Para empezar, hay que cortar la parte de arriba para dejarla nivelada, siguiendo la marca de un hilo estaqueado de una punta a la otra del cerco. Luego se trabaja con los laterales, teniendo siempre cuidado que la parte inferior resulte más ancha que la superior, de forma que la luz sea pareja en toda la superficie.

Leer más…

Cómo transformar cualquier espacio en un jardín Artículo Publicado el 17.01.2013 por Javi, 3 comentarios

Puede que nuestra casa no cuente con jardín pero no por eso hemos de reprimir al jardinero que llevamos dentro. Un jardinero sin jardín no es como un rey sin reino. En cualquier lugar, aun enladrillado, podemos instalar recipientes rellenos de tierra donde sembrar las plantas que nuestro jardinero interior precisa para comunicarse con el mundo vegetal.

Jardín en casa 1

Supongamos por ejemplo que nuestra casa cuenta con un pequeño patio, una galería, un camino de acceso, una pequeña terraza o cualquier otro espacio abierto que aunque de tamaño reducido y recubierto de piedra, hormigón o baldosas está al aire libre. Bien, pues ya tenemos jardín. Sólo precisamos de unos cuantos recipientes, macetas, jardineras… que convenientemente rellenados de sustrato podemos convertir en nuestro jardín particular. Creando bonitas y acertadas combinaciones de plantas crearemos un pulmón verde junto a la puerta de casa.

Leer más…

Trasplante de latifoliadas caducas y perennes Artículo Publicado el 16.01.2013 por Libelula, 1 comentario

En ocasiones la tarea de trasplante no es sólo por tratarse de una nueva planta que vamos a poner en casa, sino que debemos mudar de lugar un ejemplar ya crecido por diversas razones. Así como debemos conocer para podar, debemos informarnos antes de efectuar un trasplante de un ejemplar joven-adulto. Si se trata de latifoliadas caducas y perennes, debes tener en cuenta lo siguiente:

Trasplante de árboles

Latifoliadas Caducas: estas plantas resisten muy bien el trasplante. Se lleva a cabo durante el reposo invernal, desde la caída de las hojas en el otoño. La copa debe ser despuntada para compensar la pérdida de raíces. En los arbustos de gran tamaño se poda la parte aérea. Una vez trasplantados, los árboles necesitan de tutores para no moverse. Es necesario realizar un riego de plantación y continuar con los profundos y continuos cuando comienzan a brotar. Nunca debe faltarles agua.

Leer más…

La poda de los cercos Artículo Publicado el 15.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Para realizar este tipo de poda, se necesita la llamada “tijera de dos manos”. También, hay pedaceros eléctricos, pero se necesita tener experiencia para usarlos. Nunca deben usarse tras una lluvia.

Poda de los cercos

Los cercos son un claro ejemplo de plantaciones que reciben poda verde, para asegurar la forma del conjunto. Ya sea que se trate de un cerco recién plantado o de uno que tenga muchos años, la llegada de la primavera es el momento para empezar a podarlo. Si el cerco es nuevo, bastará con pequeños retoques; si ya fue podado y tiene varios años, el trabajo requiere mayor cuidado y prolijidad. La especie elegida debe soportar podas frecuentes.

Leer más…

Cómo podar arbustos Artículo Publicado el 14.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Podar un arbusto puede ser un trabajo sencillo siempre y cuando tengamos presentes ciertos puntos y aspectos importantes. Es bueno entender que si no hemos investigado un poco o no sabemos cómo hacerlo podemos darñar la planta al punto de provocarle la muerte. También debemos saber en qué época de año hacerlo o en qué situaciones. Una vez que estamos estamos seguros respecto a ello, podemos aprender a cómo hacerlo.

Poda de arbustos

Como cualquier tarea en el jardín es bueno ser ordenado, metódico y cuidadoso. Para podar un arbusto se debe comenzar por ralearlos. Se deben ralear de las plantas (se podan desde la base) todas las ramas secas, viejas o enfermas. Se continúa con las ramas que se cruzan o los chupones.

Leer más…

Cultivo y cuidados de la anémona japonesa Artículo Publicado el 14.01.2013 por Javi, 0 comentarios

La anémona japonesa o «Anemone japonica» es una planta perteneciente a la familia de las ranunculáceas. Supera el metro de altura cuando alcanza su pleno desarrollo y es una herbácea perenne con el tallo ramificado. Aunque originaria de China, su cultivo secular en Japón le ha dado su nombre. Las flores, dependiendo de la variedad, pueden ser de color blanco, rosa o rojo. Es una planta que le cuesta en principio enraizar y asentarse en el terreno, pero cuando lo consigue puede convertirse en invasora por su fácil propagación a través de sus tubérculos subterráneos.

La anémona japonesa1

Su cultivo se realiza en otoño y el lugar ideal para ella es uno que cuente con sombra parcial. Soporta bien distintas climatologías a excepción de fuertes sequías y temperaturas muy elevadas. Crecerá perfectamente a la sombra de otra planta más grande que le aporte sombra y frescor. Aunque en la época fría agradece el pleno sol.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share