Guía de jardinería

La técnica del blanqueo Artículo Publicado el 02.04.2013 por Javi, 2 comentarios

Ciertas verduras y hortalizas precisan de un periodo de oscuridad para suavizar su sabor, hacerlas más tiernas y reducir el amargor. Las hojas siguen crujientes pero el sabor mejora en gran medida. Es una técnica tradicional, que en muchas ocasiones está desapareciendo pues se prefieren buscar variedades que no precisen blanqueo, ya que esté comporta un trabajo y los consiguientes costes que obviamente en la agricultura comercial hay que trasladar al consumidor y ello encarece el producto.

Conoce la técnica del blanqueo-01

Pero en nuestro huerto podemos usar esta técnica como se ha hecho tradicionalmente y beneficiarnos de las sabrosas variedades de hortalizas tradicionales. No hay que confundir este blanqueo que se hace cuando la planta aún está en tierra con la técnica culinaria homónima que consiste en el escaldado y posterior enfriamiento rápido de la verdura para reblandecerla y disminuir el amargor, conservando la textura crujiente.

Leer más…

Conoce la agricultura ecológica – Parte II Artículo Publicado el 01.04.2013 por Jose, 1 comentario

En entregas pasadas abordamos el tipo de fertilizado permitido así como la lucha contra las plagas e insectos. Hoy abordaremos el tema de las semillas y del tipo de riego que se utiliza en estos casos.

Agricultura ecológica 1

En la agricultura ecológica no se permiten el uso de semillas modificadas en laboratorio ni el uso de plantas transgénicas. Este tipo de manipulaciones genéticas tienen factores positivos, que duda cabe, como la resistencia de las plantas ante virulentas plagas o la posibilidad de trabajar con suelos pobres aumentando la producción. Pero, también cuenta con factores negativos como sus efectos nocivos para la salud humana o el impacto en el medio ambiente, entre otros.

Leer más…

Conoce la agricultura ecológica – Parte I Artículo Publicado el 27.03.2013 por Jose, 1 comentario

En los próximos días abordaremos la cultura ecológica a un modo más profundo para que las dudas que ahora podamos tener desaparezcan.

La agricultura ecológica

Seguro que has oído hablar de la agricultura ecológica. Con ese mismo nombre o con otros como agricultura orgánica o agricultura biológica. Esta surge para dar una respuesta al uso industrial del cultivo que impacta el entorno, lo cual se traduce en riesgos potenciales para el ser humano y la fauna que coexiste con este tipo de agricultura.

Leer más…

Flores que prefieren la noche Artículo Publicado el 27.03.2013 por Javi, 7 comentarios

Hay una serie de plantas de distintas especies cuyas flores se abren por la noche, aunque sus colores son discretos, la mayoría blancas o tonos crema, suelen ser flores muy fragantes, sobre todo por las noches. Estas plantas en botánica se las denomina nocturnas y están especializadas en obtener la polinización a través de animales de costumbres nocturnas, de ahí sus colores claros para que puedan ser vistas por la noche por los polinizadores y también es la razón por la cual segregan tanto perfume por la noche, para atraer a los polinizadores nocturnos que suelen ser murciélagos o mariposas de hábitos nocturnos como las múltiples especies de polillas.

Flores nocturnas 01

1 – Nicotiana alata

Es una solanácea de las distintas variedades que se cultivan con fines ornamentales, su nombre común es planta del tabaco, aunque hay varias nicotianas conocidas con dicho nombre. Es familiar de la planta productora de tabaco. Alcanza un metro de altura y unos 70 cm de contorno, cuenta con unas grandes flores blancas y muy olorosas que se abren y dispersan su aroma hasta altas horas de la madrugada. Si el invierno es suave, la planta volverá a brotar en primavera.

Leer más…

Composición floral de tonos primaverales Artículo Publicado el 26.03.2013 por Jose, 1 comentario

Hoy os propongo una composición floral de cara a la primavera. La pasión inunda nuestra casa y necesitamos colores vivos e intensos.

Composición floral de primavera

He escogido el color rojo, pero podéis elegir el que más os guste. Nuestra composición la colocaremos en un lugar sombrío de la terraza o balcón. La planta principal de la composición será una begonia elatior que se puede encontrar en diferentes colores, muy vistosos. También utilizaremos una alegría de color rojo para complementarla. ¿Sabías que la begonia es una de las diez variedades más vendidas en todo el mundo?

Leer más…

Trasplante y poda de Aloe Vera Artículo Publicado el 25.03.2013 por Jose, 1 comentario

El Aloe Vera es una planta que tiene su origen en civilizaciones históricas como la romana, la egipcia o la árabe. Tiene, como ya sabéis, multitud de aplicaciones terapéuticas.

Los dos principales enemigos del Aloe Vera son, como cualquiera de las plantas de su especie, el exceso de agua y el frío. Por otro lado, es muy resistente a la falta de agua y a las temperaturas elevadas.

Transplante y poda de Aloe Vera

Hoy nos centraremos en la forma de podar y trasplantar este tipo de plantas. Aunque no se poda como la mayoría de los tallos, os daremos algunos consejos muy sencillos.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share