Guía de jardinería

Conoce la Monilaria obconica Artículo Publicado el 27.03.2017 por Javi, 0 comentarios

Parece ser que este pequeño cactus está siendo toda una sensación en todo el mundo. Es muy pequeño y se puede cultivar en cualquier rincón de la casa. Originario Sudáfrica, de sus zonas desérticas concretamente se trata de una suculenta que almacena el agua en el interior de sus carnosas hojas pero también en las pequeñas perlas que salpican sus hojas como si de granos de azúcar se tratara.

Estas células que recubren el exterior de la planta no superan el mm de diámetro pero son capaces de almacenar humedad suficiente para una semana. En su ecosistema se trata de una planta de temporada, pierde sus hojas durante la época seca. Se cultiva sobre un sustrato suelto y bien drenado. Por ejemplo se la suele acompañar de pequeñas piedrecillas para recrear su ambiente natural. Una característica distintiva de la Monilaria obconica es que tiene dos tipos de hojas. Al principio de la temporada presenta un par de hojas unidas y compactas que actúan durante la fase posterior como fundas protectoras del ápice del tallo. Sus flores son espectaculares y de color rosa.
Leer más…

Usos de las cenizas de madera en el jardín Artículo Publicado el 24.03.2017 por Javi, 6 comentarios

La mejor manera de usar las cenizas de madera en el jardín es extenderlas sobre las camas de cultivo. Aunque, como todos los fertilizantes, hay que usarlas con mesura. Hay que tener presente que un uso excesivo aumentará el nivel de pH del suelo.

Las cenizas de madera continenen por término medio un 25% de carbonato de calcio y 3% de potasio, además de fósforo, manganeso y zinc entre otros oligoelementos. En términos de fertilizante comercial vendrían a ser como un NPK 0-1-3. El fósforo cumple un papel importante en la floración y la formación de los frutos y el potasio tiene mucho que ver en el crecimiento de la planta. Según de qué maderas procedan las cenizas pueden tener otros oligoelementos como hierro, cobre, boro y otros.
Leer más…

Cómo hacer un semillero de aromáticas Artículo Publicado el 23.03.2017 por Toni, 1 comentario

En el articulo de hoy, quiero dejar constancia de la importancia que tienen las aromáticas en la huerta, que muchas veces al no ser plantas que alimenten, las relegan a un segundo plano y no las ponen en el huerto, nos olvidamos de ellas, pero sin embargo, tenemos que saber el enorme beneficio que tienen las aromáticas y las flores en nuestro huerto, no solamente por su colorido primaveral, o por sus olores mágicos, si no también por que muchas de ellas nos sirven de herramienta de control de plagas, son beneficiosas para atraer polinizadores y otras tantas son repelentes de ciertas plagas o insectos que no nos interesan en la huerta.

Para aquellos que toda la vida pensaron que las aromáticas no tenían importancia, traigo esta pequeña información. Yo hice semilleros de aromáticas que uso yo, hay mas clases y mas tipos de ellas, pero solo sembré estas, tal vez en el futuro haga sobre otras.
Leer más…

Cultivo de la Drácena o Tronco del Brasil Artículo Publicado el 22.03.2017 por Javi, 5 comentarios

La Drácena es una planta arbustiva de la familia Asparagaceae y su origen se encuentra en África, también es conocida popularmente conocida como Tronco del Brasil, Palo del Brasil, Carey y Árbol de la felicidad entre otros nombres. Es una planta de follaje decorativo y ampliamente cultivada en muchas partes del mundo por su gran atractivo y por aportar un look tropical a la decoración de interiores.

Las hojas de la drácena son largas y suaves, se curvan hacia abajo y tienen varios tonos de verde, más oscuro a los lados y una banda central más clara. Es un arbusto de hojas perennes que alcanza entre 3 y 6 metros en su hábitat natural. Sus flores no tienen valor ornamental al ser muy pequeñas aunque son muy fragantes y se agrupan en pequeñas inflorescencias, aparecen en la época más cálida del año.
Leer más…

Cómo recuperar tus hortensias tras el invierno Artículo Publicado el 21.03.2017 por Javi, 2 comentarios

Si vives en una zona de inviernos fríos y tienes hortensias seguramente estas imágenes te van a sonar y mucho. No son más que los efectos de las heladas sobre estos arbustos de flor tan espectaculares como sensibles al frío. Por debajo de unos pocos grados bajo cero, -3ºC, la planta se resiente considerablemente. Y sólo hay una solución, una poda intensa para que la planta vuelva a crecer desde el principio.

Como vemos aquí estas hortensias ya están brotando con fuerza y lo único que necesitan es que las libremos de toda esa madera muerta que no hace más que entorpecer su desarrollo.
Leer más…

Cultivo de la ruelllia azul Artículo Publicado el 20.03.2017 por Javi, 1 comentario

El género Ruellia pertenece a la familia de las Acantáceas y nos ofrece ejemplares como esta ruellia azul o Ruellia coerulea. Esta planta de poco menos de 1 metro de altura podemos plantarla en diferentes tipos de suelo, incluso junto al estanque. Esta planta perenne es oriunda de América y se la encuentra con facilidad en México, Brasil, Argentina y Uruguay.

La ruellia es una planta muy rústica y resistente, de cultivo fácil como veremos a continuación. Sus tallos son rectos y sus hojas lanceoladas. Son de un color verde intenso que cuando la planta es cultivada al sol toman un tono metálico. También podemos encontrar variedades que no superan los 25 cm de altura. Las flores de la ruellia son terminales y con forma acampanada. Además de azules pueden ser blancas o rosas. Se trata de una planta muy versátil que podemos usar en macetas o en el suelo e incluso para decorar nuestro estanque como dijimos anteriormente.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share