Guía de jardinería

Los árboles en nuestro jardín Artículo Publicado el 12.03.2013 por Libelula, 0 comentarios

Los árboles más que cualquier otro tipo de planta, son los que le dan la estructura y la imagen al jardín. Existe una variedad de árboles que abarca todos los rangos imaginables en tamaño, color, forma, corteza entre otras características.

Cultivo de árboles

Los árboles más que cualquier otro tipo de planta, son los que le dan la estructura y la imagen al jardín. Existe una variedad de árboles que abarca todos los rangos imaginables en tamaño, color, forma, corteza entre otras características.
Los árboles son vegetales que poseen un tronco leñoso, que no se ramifican desde el suelo.

Leer más…

Cómo abonar los árboles Artículo Publicado el 31.01.2013 por Javi, 5 comentarios

No es imprescindible abonar los árboles con regularidad, hay que aprender a reconocer los síntomas aprendiendo el idioma de los árboles. Los árboles como elementos desarrollados del mundo vegetal pueden comunicarse con nosotros, pero debemos aprender a interpretar sus necesidades.

La forma más común es la observación de las hojas, así el amarillamiento de las hojas (clorosis) nos está diciendo que el árbol tiene una carencia de nutrientes. ¿Pero cuál?. Para identificar la carencia debemos analizar el suelo, único método infalible para conocer la necesidad específica del árbol. De hecho deberíamos analizar el terreno cada año o cada dos años a lo sumo.

Leer más…

La poda de los árboles frutales Artículo Publicado el 26.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Para que un frutal de una producción formidable, de iguales características debe ser su poda, pero esta práctica reduce necesariamente el crecimiento de la planta: en cada especie es necesario respetar el límite.

poda de árboles frutales

En su mayoría, los frutales son árboles injertados, que consecuentemente, tienen el pie de una especie de buen sistema radicular, pero de mala fruta y la copa corresponde a una de buenas frutas. Es importante no olvidarlo para cuando se vea una rama debajo del injerto.

De acuerdo a la finalidad de la poda será el tipo. Ellas son:

Leer más…

Tipos de poda para los árboles Artículo Publicado el 25.01.2013 por Libelula, 3 comentarios

Podar los árboles podemos hacerlo por varias razones. Dependiendo de ella será el tipo de poda que necesitaremos hacer. No es lo mismo podar para limpiar la planta que podar para dale forma a la misma.

Entre esos tipos de poda para un árboles encontramos cuatro tipos que son: la poda de formación, de limpieza, de fructificación y de reducción.

Poda de árboles

Poda de formación:

Se practica en el vivero o en el momento de la plantación si el ejemplar tiene una forma que no nos agrada. También, cuando los fenómenos climáticos, o los peatones dañan los ejemplares. Si la rama apical está rota en la extremidad, deberá guiarse la que sigue atándola para que crezca lo más vertical posible. Otra poda de formación consiste en convertir un arbusto en arbolito; la base es podada hasta dejar un solo pie. Suele hacerse con especies de tamaño pequeño, como crespón o langerstroemia, la camelia, el Laurentino, el rosal y el ligustro. En el caso de un árbol joven con ramas terminadas en horqueta, debe suprimirse una de las ramas y dejar la otra como eje. También deben podarse las ramas desviadas que se cruzan Algunos ejemplares de árboles pueden dar ramas bifurcadas desde la base que resultan propensas a partirse. Es necesario que la rama más derecha este en sentido vertical.

Leer más…

Cuándo podar un árbol y cuándo no Artículo Publicado el 24.01.2013 por Libelula, 0 comentarios

La poda es una tarea compleja que debemos saber hacer, y en particular con nuestros árboles. Debemos aprender cuándo es necesaria hacerla y cuándo no para evitar poner en riesgo la plata y el futuro de la misma.

Poda de árboles

Por qué no podamos un árbol cuando no es necesario. Existen una serie de razones que debemos tener en cuenta y ellas son:

  • Disminuimos su encanto natural.
  • Acortamos su vida útil.
  • Inhibimos su crecimiento.
  • Aumentamos la temperatura ambiente.
  • No fomentamos la purificación del medio ambiente.
  • Se pierde el equilibrio natural.
  • Estéticamente no queda armónico a la vista.

Cada especie tiene una forma natural, la cual muchas veces no podemos pretender querer transformar según nuestro deseo: Hay que observar desequilibrios de crecimiento, y donde alguna rama pudiera molestar a algún vecino. Lo más importante es eliminar las ramas secas, enfermas o lastimadas.

Leer más…

Trasplante de latifoliadas caducas y perennes Artículo Publicado el 16.01.2013 por Libelula, 1 comentario

En ocasiones la tarea de trasplante no es sólo por tratarse de una nueva planta que vamos a poner en casa, sino que debemos mudar de lugar un ejemplar ya crecido por diversas razones. Así como debemos conocer para podar, debemos informarnos antes de efectuar un trasplante de un ejemplar joven-adulto. Si se trata de latifoliadas caducas y perennes, debes tener en cuenta lo siguiente:

Trasplante de árboles

Latifoliadas Caducas: estas plantas resisten muy bien el trasplante. Se lleva a cabo durante el reposo invernal, desde la caída de las hojas en el otoño. La copa debe ser despuntada para compensar la pérdida de raíces. En los arbustos de gran tamaño se poda la parte aérea. Una vez trasplantados, los árboles necesitan de tutores para no moverse. Es necesario realizar un riego de plantación y continuar con los profundos y continuos cuando comienzan a brotar. Nunca debe faltarles agua.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share