Cuidados del Hemerocallis Artículo Publicado el 07.12.2017 por Flavia
El género Hemerocallis que, pertenece a la familia de las liliáceas, tiene flores hermosas que solamente duran un día y son sustituidas por otras nuevas a la mañana siguiente. Continúa leyendo para conocer sus cuidados.
Se trata de una planta herbácea rizomatosa que puede tener un follaje caduco o persistente según la especie. Sus flores son de varios colores y están dispuestas en la extremidad de un eje floral que puede contar con entre 5 y 10 flores.
Suelo, abono y sitios apropiados
La flor de un día prefiere un terreno medianamente fértil, ligeramente ácido, con buen drenaje y a una profundidad mayor de 30cm; tolera suelos con poca fertilidad e incluso los arcillosos. En cuanto al abono, esta planta precisa poca fertilización; 200 g de harina de huesos por metro cuadrado de cantero colocado alrededor de la misma en primavera.
Ama la luz solar directa durante la mañana y la sombra por la tarde. Plántala protegida del viento frío, dado que es sensible a las heladas.
Riego
Riega el Hemerocallis moderadamente por semana durante el crecimiento inicial; mientras esté en plena floración, precisará riegos cada cuatro o cinco días. No riegues durante el invierno, salvo que haya sequías extremas.
Cultivo del Hemerocallis y propagación
- Cultiva el Hemerocallis fulva en climas templados-fríos, y el Hemerocallis flava en climas cálidos.
- Se desarrolla muy bien en suelos con poca humedad o muy húmedos pero con buen drenaje.
- Cultiva el Hemerocallis al aire libre en primavera o en otoño.
- Planta manteniendo la corona a 5 cm de la superficie y con una distancia de 90 cm
- durante la etapa de crecimiento inicial, mantén el suelo húmedo con riegos moderados.
- La flor de un día dará flores en la primera temporada cálida después de la plantación.
- Corta las flores marchitas para alargar el período de floración.
- Esparce una capa de turba entre las plantas a principios de invierno para mantenerla protegida de las heladas intensas.
- Levanta la mata del terreno cada cinco años para dividirla.
- Realiza el trasplante o la división en cualquier época del año, aunque lo mejor es hacerlo en otoño o primavera. La mata debe enterrarse con una pala y se divide en varias partes cada una con sus brotes y raíces sanos. Recorta las raíces y el abanico de hojas.
¿Qué te ha parecido este post sobre los cuidados del Hemerocallis? Deja tus comentarios.
Teresa ha escrito el 07.12.2017 a las 17:33
Muy útil la información. Gracias! !
OLGA ha escrito el 08.12.2017 a las 05:53
tengo varios ejemplares de hemerocallis.las divido a principios de otoño cuando invaden fuera del cantero florecen mucho y son muy bellas sus flores
Eunice García villafan ha escrito el 22.04.2018 a las 17:24
Muy buena información a mi me tardan en florecer
alberto vasquez ha escrito el 07.06.2018 a las 14:41
tengo de varios colores.pero algunas me agradan mas como puedo hacer para que se multipliques mas especialmente las rojas y rosadas,tengo algunas que saque pero no las he plantado,se me pueden morin si las dejo por un tiempo sin plantar.gracias
nicanor ha escrito el 17.01.2020 a las 12:55
me es muy util vuestra informacion....gracias
nicanor ha escrito el 17.01.2020 a las 12:57
me es muy util vuestra info... gracias