Algunas de las mejores plantas para atraer colibríes al jardín Artículo Publicado el 24.03.2015 por Javi
Los colibríes son una agradable visita en cualquier jardín. Con algunas flores podremos atraer mejor a estas bellas y curiosas aves, allá donde las haya claro está. El colibrí es una pequeña y colorida ave de particular forma de vuelo que es autóctona de México, América Central y el norte de Sudamérica.
Los colibríes se sienten atraídos por flores de llamativos colores, sobre todo el color fucsia y otros tonos de rosa. También los tonos anaranjados suelen serles muy atractivos.
Algunas de las flores que podemos cultivar para atraer colibríes a nuestro jardín son:
Caléndula
Especialmente las variedades de tonos anaranjados intensos y que mantienen bien su color son unas plantas que además producen una abundante floración que resulta muy atractiva a los colibríes.
Zinnia
El cultivar «Magellan Coral» florece con unas preciosa flores dobles de color coral. Las plantas son agradables y tupidas y producen una gran cantidad de flores.
Verbena
La verbena híbrida «Quartz burgundy» podemos cultivarla en lugares con sombra parcial o a pleno sol. La floración es abundante y llamativa en un fabuloso color borgoña.
Begonia
La variedad «Pin up Flame» es como una llamarada que atraerá a los colibríes con sus flores de pétalos amarillos festoneados de intenso color naranja. El follaje de color verde intenso contrasta con estas flores tan llamativas dando lugar a una planta especialmente decorativa.
Dianthus
El «Supra purple» es un híbrido de distintos claveles que producen una floración de intenso color púrpura y con un largo recorrido en el tiempo. Tendremos muchas y abundantes flores para atraer a nuestros pequeños amigos.
Cleome
El híbrido «Sparkler Blush» en color rosa es una atractiva flor anual de fácil cultivo. Resistente al viento y no sólo atraerá a los colibríes sino también a las mariposas y las abejas. Florece en pleno verano.
Sandra H Vera ha escrito el 16.04.2015 a las 02:15
Falto el Abutilon, es visita segura de colibris, por lo menos aca en Santiago de Chile
natalia ha escrito el 16.04.2015 a las 05:31
los colibríes viven en toda america incluso en el sur de america del sur, como en mi país Uruguay, ysi bien son muy lindas las flores que publicaron, no están las más comunes en los jardines de por acá y que atraen muchísimo a los colibries como los hibiscos y el laurel de jardín
Nombre de Usuario ha escrito el 24.01.2018 a las 21:14
efectivamente, en Buenos Aires, en mi jardín visitan los hibiscos, los laureles de flor, los campsis naranjas, las los vuelven literalmente locos las flores de salvia.
Nombre de Usuario ha escrito el 15.08.2015 a las 04:18
SON HERMOSOSSSSSSSSSSS
Nombre de Usuario ha escrito el 18.09.2015 a las 03:04
Me facinaria k. Los colibrí llegaran a mi casa pero no llegan tengo muchas plantas co flores llegan nuy rara vez
Udriel ha escrito el 26.03.2016 a las 05:27
Sí, hay muchos errores en el aticulo, los colibries visitan flores tubulares que producen mucho néctar, no como las flores de la lista.
Oscar ha escrito el 05.06.2016 a las 05:32
Exacto. Ninguna de las flores que publican producen néctar abundante. Los colores puede que los atraiga, pero si no encuentran néctar no regresan. El largo pico de los colibríes está diseñado para llegar al fondo de las flores tubulares que generalmente son ricas en miel.
Patricia ha escrito el 07.08.2020 a las 04:04
En realidad esas flores están buenas para atraer mariposas, no colibríes. Cuando vivía en Córdoba venían mucho a las alverjillas.
any sanchez ha escrito el 10.06.2016 a las 03:38
Me encantan estas plantas me recuerdan mi infancia,gracias Dios por tanta belleza..
Nombre de Usuario ha escrito el 04.08.2016 a las 16:18
como se llama la planta de la foto con el colibri, me encanta y no se como cultivarla
Norma Hidalgo ha escrito el 04.08.2016 a las 16:45
Me llena el espíritu,. Gracias a Dios por dejarnos un universo tan hermoso, engrandecido por sus flores y bellas plantas.
Lindos artículos.
Patricia Candelino ha escrito el 03.09.2016 a las 01:01
la planta de la foto es petunia
jesus ha escrito el 03.09.2016 a las 05:41
falta el mirto, lo tengo en casa y todos los dias los tengo junto ami ventana
Nombre de Usuario ha escrito el 03.09.2016 a las 16:23
Los colibríes están en mi jardín todo el año pese a la nieve y eso que vivo en un pueblo de la patagonia Argentina.
Anónimo ha escrito el 28.11.2016 a las 19:20
Ay que lindo podemos ir a tu casa
Graciela de Palomar Bs.As ha escrito el 02.10.2016 a las 01:29
Hola tengo la suerte de que todos los dias del año,menos mientras llueve o hay muy bajas temperaturas,visita mi jardin un picaflor es muy manso,a veces viene en pareja,recorre principalmente una flor naranja con forma de campanita,me encanta!!
Hernan moreno calderón ha escrito el 31.10.2016 a las 12:57
Deben especificar de qué clima se habla, en la cabaña " La Trinidad" en Chinâcota norte de Santander de clima templado llegan colibríes a la Heliconia rostrata
William Gonzalez ha escrito el 28.11.2016 a las 21:01
en mi casa tengo nopal y siempre me visitan los colibries, el nopal echa unas frutitas rojas que tienen nectar.
genny ha escrito el 27.01.2017 a las 20:56
en mi casa hay un arbol de chaya y diario lo visita al menos un colibri, la chaya es medicinal y se le llama espinaca mexicana
oscar ha escrito el 06.04.2017 a las 21:14
cuales son perennes
AnySo ha escrito el 07.04.2017 a las 21:41
Falto decir todo tipo de Salvias hay una azul que siempre es visitada por los colibrís
Nombre de Usuario ha escrito el 06.07.2017 a las 16:19
Son una belleza y son alicientes para la vista y el espíritu
Nombre de Usuario ha escrito el 03.10.2017 a las 16:57
No es exacto que los colibríes sean autóctonos de "México, América Central y el norte de Sudamérica". Por el contrario, viven, con distintas especies, desde Alaska hasta el extremo sur de Tierra del Fuego. Además entre las plantas recomendadas faltan el Abutilon y la Salvia Guaranítica, que son verdaderos imanes para estas aves.
Noelia ha escrito el 23.10.2017 a las 18:43
Tengo dos pichoncitos en mi planta de mora...es increible ver a su mama alimentarlos cada media hora justa....en una semana ya dejan el nido....tengo una enredadera de flores amarillas no recuerdo el nombre....esa planta los atrae mucho!
Nombre de Usuario ha escrito el 20.02.2018 a las 15:07
Tienen que ser flores estilo corneta o campanita
Anónimo ha escrito el 14.08.2018 a las 21:32
Alguien sabe como puedo alejar a las abejas del bebedero de mis colibries? No es que no quiera a las abejas me cae bien, pero se juntan a tomar la miel de los colibries y cuando se acercan de lea lanzan para pícarlos, diario tenía muchos aquí volando para su juguito y ahora ya los eapantaron las abejas
Anónimo ha escrito el 26.09.2020 a las 17:00
Yo también tengo ese problema, tengo el recipiente lleno de abejas!!!! Que tendría q hacer ?????