Los mejores fertilizantes caseros Artículo Publicado el 05.11.2015 por Javi
Cuando cultivas tu propio huerto es porque te preocupas por tu alimentación y por lo tanto no quieres añadir productos químicos a las verduras y hortalizas que te vas a comer. Además en tu propia cocina generas suficientes desechos que puedes aprovechar para ayudar a tus plantas. Desde el clásico y conocido compost a los simples recortes de césped.
Básicamente las plantas necesitan tres nutrientes principales para prosperar, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). El nitrógeno es necesario para el desarrollo de la planta, en especial el follaje, las plantas precisan fósforo para las flores y la fruta y el potasio es necesario para la salud en general de la planta. Las plantas también necesitan pequeñísimas cantidades de otros nutrientes a los que solemos llamar micronutrientes y se trata básicamente de minerales y enzimas.
En casa generamos algunos desechos que podemos usar para fertilizar nuestras plantas y mejorar el suelo. Es el caso de los posos del café que podemos añadir hasta en una proporción del 25% al sustrato de nuestras plantas. No sólo aporta nitrógeno sino que también aumenta levemente la acidez del suelo. Va muy bien para los cultivos de rosas, hortensias y magnolias.
El alto contenido de potasio, fósforo y calcio que continen las pieles de plátano es una gran ayuda para cualquier cultivo. Se entierran en la base de las plantas y se descomponen rápidamente.
Las cáscaras de huevo se componen básicamente de calcio, este mineral es imprescindible para la formación de las células vegetales. Se pueden triturar fínamente y enterrarlas en la base de las plantas o preparar una solución. En este último caso pondremos las cáscaras de unos 20 huevos en unos 3.5 litros de agua y la llevaremos a ebullición durante unos minutos y posteriormente dejaremos toda la noche en reposo. Después podemos regar la planta con esta solución o pulverizar las hojas de la planta con ella.
Los recortes de césped pueden aportar mucho nitrógeno a nuestras plantas. Prepararemos un té con la hierba cortada y dejaremos reposar 5 días. Diluiremos el té con agua en una proporción de 1:10 y regaremos las plantas con este agua.
Las sales de Empson o sulfato de magnesio se usan para el baño pero también nos pueden servir en el jardín. Nos aportarán magnesio y azufre y están especialmente indicadas para los tomates y las rosas. Va muy bien también para los planteles y cuando transplantamos una planta. Sólo necesitamos una cucharada de sal de Epsom por 3-4 litros de agua. Con esta solución regamos las plantas a tratar.
ana polen ha escrito el 31.08.2016 a las 01:13
EXCELENTE INFORMACION, GRACIAS POR COMPARTIRLO
Isabel ha escrito el 31.08.2016 a las 23:20
Muy bueno este artículo. Gracias por la publicación.
ADELAIDA ha escrito el 02.09.2016 a las 13:53
cual es un buen fertilizante casero para las rosas..?
Atlántida ha escrito el 07.09.2016 a las 00:34
Muchas gracias por ampliar lo poco que yo se del fertilizante orgánico, ahora se que se entierra y tritura, toda cascara o sobrantes de verduras las aviento a mi jardín, ahora se que tanto los cascarones como lo demás se entierra.
¡Qué bueno que existe esta pagina personas que les gusta compartir lo que saben, Dios los bendiga.
Nombre de Usuario ha escrito el 22.09.2016 a las 18:33
EXCELENTE INFORMACION ME HA SERVIDO DE MUCHO, GRACIAS SIGAN CON ESTOS APORTES
lina ha escrito el 09.10.2016 a las 16:40
Gracias por estos consejos los pondre en practica.
edumir ha escrito el 27.10.2016 a las 15:18
muy buenos todos los fertilizantes que nos enseña, son muy útiles, les pregunto, como se hace para trasplantar claveles?
Gladys zegarra tejada ha escrito el 15.11.2016 a las 02:20
Gracias por compartir
zonia caballeros y castro ha escrito el 20.11.2016 a las 14:21
Gracias por sus consejos.
Gladys Custidiano gmail.com ha escrito el 05.01.2017 a las 02:06
Gracias por transmitir el conocimiento y así saber como cuidar jardín y huerta
Emilia cortina ha escrito el 04.05.2017 a las 19:26
Me encanta esta página. He aprendido mucho . Gracias
Anónimo ha escrito el 02.06.2017 a las 14:40
Gracias pondré en acción todas sus experiencias
Luz Mary ha escrito el 20.07.2017 a las 16:42
Felicitaciones por la página que tienen y la forma como comparten sus experiencias. Quiero cultivar arándanos en mi terraza. Dónde consigo las semillas y la información pertinente. Gracias.
Mirta Scarel ha escrito el 07.08.2017 a las 20:11
Me encanta . No me canso de leer informarme , aprender y utilizar los consejos. Hermosa página. Felicitaciones.
maria isabel chuquisengo ha escrito el 28.08.2017 a las 02:29
Nuevamente gracias, salí de muchas dudas, que Dios los bendiga y los mantengan sanitos para que sigan haciendo excelentes publicaciones que son de gran ayuda. bendiciones.
San ha escrito el 24.01.2018 a las 07:59
Muchas gracias
Gloria María. ha escrito el 08.02.2018 a las 00:35
Excelentes artículos. son ayuda invaluable para quienes disfrutamos del cultivo de hortalizas y frutos orgánicos, sin tóxicos. gracias
Anónimo ha escrito el 31.03.2018 a las 17:38
Mil gracias ...sus consejos son de mucha ayuda..
luis paulo t ha escrito el 27.04.2018 a las 17:40
Magnifico estos datos de gran fertilizantes lo estoy haciendo y los tomates crecen tanto que se abren en la piel ,,pero con los pimentones no crecen que puedo hacer....?????
Cecilia González ha escrito el 13.08.2018 a las 20:43
Todos los artículos son muy buenos. Felicitaciones y gracias por enseñar a mantener nuestras plantas hermosas
viviana Otero ha escrito el 26.04.2019 a las 04:35
Hola , yo uso la borra e café y la yerba mate pero la verdad no veo diferencia, la cáscara de huevo la pongo alrededor de la rosa china para los caracoles y babosas porque las hormigas no las aparta.
Olga Robles ha escrito el 16.07.2020 a las 08:53
Holaa!! Amo a las plantitas ,poco a poco estoy poniendo bonito mi pequeño jardín! Gracias x las recomendaciones las llevaré acabo,ya que no se mucho como darles el cuidado adecuado.bendiciones y mil gracias!
Juanita palma ha escrito el 05.09.2020 a las 17:32
Gracias por tan buena guía para mi huerto