Guía de jardinería

Ubicación del huerto en casa Artículo Publicado el 19.08.2008 por Libelula, 4 comentarios

Dónde colocar nuestro huerto casero??? El lugar perfecto es aquél donde las plantas reciban, al menos, de ocho a diez horas de luz solar diaria para que puedan realizar la fotosíntesis; pues de este proceso depende su desarrollo y contenido de nutrientes. Puede ser una ventana, una terraza o un balcón que, de preferencia, esté orientado al sur.

Si la estancia donde piensas situar el huerto, no recibe el sol directo, pero hay una pared que refleje su irradiación, no dudes en aprovecharla al pintarla de blanco para cultivar ejemplares que no requieran de mucha luz, como las acelgas, las coles y las espinacas.

Leer más…

Abonos orgánicos: receta casera Artículo Publicado el 19.08.2008 por Libelula, 89 comentarios

Tener un pequeño huerto en casa es más sencillo de los que crees. No debes ser una experta en agricultura ni vivir en el campo. Asimismo existen una serie de aspectos a tener en cuenta. Un ejemplo de ello es el abonado de la tierra para prepararlo para la siembra. Te enseñaremos como preparar abono orgánico casero.

Un compost (composta) es un abono natural ecológico que resulta de la descomposición de materia orgánica y es el mejor nutriente para las plantas. Hacerlo es muy sencillo…

Leer más…

Plantas de interior: cultivo en maceta Artículo Publicado el 19.08.2008 por Libelula, 8 comentarios

Al momento de cultivar tu planta en macetas ten en cuenta los siguientes puntos:
La luz: todas las plantas requieren un mínimo de luz. Un exceso de ésta o la flata de la misma hará que se caigan las hojas. Por ello, es importante que regules el flujo de la luz sobre tus plantas.

El agua: los errores en el riego de una planta pueden afectar su crecimiento, pues por medio del agua pasan los nutrientes de una parte de la planta a otra. Cuando vayas a comprarla, recuerda preguntar cuál es la frecuencia de riego que necesita.

Leer más…

Los helechos Artículo Publicado el 18.08.2008 por Libelula, 32 comentarios

El nombre común «helecho» es utilizado para referirse a cualquiera de los miembros de los 3 grupos monofiléticos: Polypodiopsida, Marattiales y Ophioglossaceae, antiguamente agrupados en el taxón Pterophyta.

Son plantas vivaces, originarias de zonas ecuatoriales y tropicales húmedas, subtropicales y de regiones donde el clima es de tipo mediterráneo. No tienen flores ni semillas y necesitan la presencia de agua para completar su ciclo biológico.
Leer más…

Orégano: usos medicinales Artículo Publicado el 13.08.2008 por Libelula, 4 comentarios

El orégano, cuyo nombre científico es Origanum vulgare, es una planta herbácea perenne del género Origanum. La planta forma un pequeño arbusto achaparrado de unos 45 cm de alto, los tallos, que a menudo adquieren una tonalidad rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a deshojarse en las partes más inferiores.

Posee una serie de componentes activos como minerales, ácidos y vitaminas entre otros. De las vitaminas vale mencionar la niacina, beta-caroteno; de los minerales el potasio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, hierro y de los ácidos el rosmarínico, palmítico, esteárico, oleico, ursólico, cafeico, cáprico.

Leer más…

Jardines del Mundo: La Alhambra Artículo Publicado el 11.08.2008 por Libelula, 1 comentario

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada (España). Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcazar o al-Ksar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí.

En si misma, constituye un conjunto monumental único. Su historia ha convertido a los conjuntos de la Alhambra y el Generalife en punto de referencia para el arte, la literatura, la música, y también el turismo mundial.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share