Guía de jardinería

Características principales de los árboles Artículo Publicado el 14.03.2013 por Libelula, 1 comentario

Hay ciertos aspectos o características que definen a un árbol. Conocerlas hará una gran diferencia a la hora de elegirlo, cuidarlo y mantenerlo en nuestros jardines. No olvidemos que antes de comprar y plantar debemos conocerlos y elegir el adecuado.

Características de los árboles

Las caracterísitcas que definen a un árbol son:

Magnitud:

Es la medida de altura que alcanzará en la edad adulta. El desconocimiento de esta característica puede ocasionar un desequilibrio en la plantación cuando los ejemplares son adultos.

Silueta:

Hace referencia a las características del tronco, si está desnudo o vestido en la base. Cuando es desnudo el tronco está despejado, sin ramas que impidan la circulación debajo de él. Puede ser útil para crear un lugar de sombra, o colocar un cantero con plantas de media sombra o sombra total. Cuando las ramas están desde la base del tronco, se dice que es vestido.

Leer más…

Cultivo de la ixia viridiflora Artículo Publicado el 14.03.2013 por Javi, 0 comentarios

La deslumbrante ixia turquesa (Ixia viridiflora) cuenta con uno de los colores más raros y deseables del mundo vegetal. Cada primavera esta planta florece con sus espectaculares flores de color turquesa. Cada tallo tiene entre doce y veinticuatro flores de precioso diseño con el centro de color púrpura y las anteras amarillas. Por desgracia esta planta originaria de Sudáfrica se encuentra en peligro de extinción en su país de origen, por lo que es difícil de encontrar en el mercado.

Cultiva la bulbosa ixia viridiflora 1

Proviene de la región del Cabo, en Sudáfrica y se trata de una planta bulbosa. Crece en invierno y se aletarga en verano. Los bulbos crean nuevos hijuelos cada año que se pueden separar y usar para la propagación de la planta. En la naturaleza estas bonitas flores atraen a los escarabajos que polinizan la planta.

Leer más…

Musgos y líquenes ¿amenaza para los árboles? Artículo Publicado el 13.03.2013 por Javi, 5 comentarios

En otoño cuando los árboles caducifolios pierden todo su follaje y los troncos y sus ramas aparecen en completa desnudez nos percatamos de la presencia de musgos y líquenes adheridos en la superficie. Esa visión nos perturba un tanto porque no estamos muy seguros de si es buena o mala esa presencia.

Musgos y líquenes en los árboles1

Musgos y líquenes son plantas epifitas, es decir plantas que viven sobre la superficie de otras plantas. Los líquenes son el resultado de una simbiosis entre un hongo y un alga. Altamente resistentes, tienen la capacidad de soportar una muy alta desecación y también pueden sobrevivir a grandes variaciones de temperatura (-70 a +70 ° C). Paradójicamente esta enorme resistencia convive junto a una extrema sensibilidad a la contaminación del aire. Los musgos, muy sensibles también en este aspecto, mueren a la menor presencia de cobre en su entorno. Los líquenes no soportan el dióxido de carbono, han sido los grandes derrotados de la era industrial. Los investigadores consideran hoy día a los musgos y líquenes como biomarcadores del nivel de contaminación en una zona determinada. Así que si sus árboles tienen musgo y liquen ¡alégrese! su jardín disfruta de un aire relativamente puro.

Leer más…

Los árboles en nuestro jardín Artículo Publicado el 12.03.2013 por Libelula, 0 comentarios

Los árboles más que cualquier otro tipo de planta, son los que le dan la estructura y la imagen al jardín. Existe una variedad de árboles que abarca todos los rangos imaginables en tamaño, color, forma, corteza entre otras características.

Cultivo de árboles

Los árboles más que cualquier otro tipo de planta, son los que le dan la estructura y la imagen al jardín. Existe una variedad de árboles que abarca todos los rangos imaginables en tamaño, color, forma, corteza entre otras características.
Los árboles son vegetales que poseen un tronco leñoso, que no se ramifican desde el suelo.

Leer más…

Consejos para la poda de la glicina Artículo Publicado el 12.03.2013 por Javi, 6 comentarios

La glicina es una planta trepadora frondosa y exuberante que si se la deja crecer sin control no tendrá ningún problema, ya que es capaz de salvar cualquier obstáculo que encuentre en su camino y seguir creciendo sin medida. Pero sería una pena perder esa floración densa y prolija que comienza incluso antes de que la planta tenga hojas, al final de la primavera.

Podar la glicina 1

La glicina tiene fama de difícil, debido a esa desbordante vitalidad de que hace gala, pero en realidad es de muy fácil mantenimiento. No precisa grandes cuidados excepto varias podas durante la temporada. Con un buen par de tijeras y su fuerza de voluntad conseguirá aplacar a esta fiera vegetal.

Leer más…

Cómo aclimatar los plantones Artículo Publicado el 11.03.2013 por Javi, 1 comentario

Las plántulas que proceden de semillas germinadas en interior precisan de una cierta preparación para poder aclimatarse mejor al entorno al aire libre donde vivirán el resto de sus vidas. Incluso las plantas consideradas más resistentes deben pasar un cierto tiempo de aclimatamiento para adaptarse a las condiciones de la vida al aire libre. El primer problema es el sol, las plántulas recién salidas del invernadero pueden quemarse fácilmente con su primera exposición al sol y un par de hojas quemadas que para una planta madura no es nada en cambio para un pequeño plantón es un grave problema.

aclimatar plantones

El siguiente problema es la temperatura, las plántulas acostumbradas a una temperatura constante desde la germinación de la semilla se encuentran de repente, sobre todo en ciertas zonas climáticas, con inusuales cambios de temperatura entre el día y la noche.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share