Guía de jardinería

Cómo aumentar sus conocimientos de jardinería Artículo Publicado el 11.02.2013 por Javi, 0 comentarios

Hay diversos modos de ir aumentando nuestros conocimientos de jardinería, desde los más clásicos como son la lectura de revistas y libros de temas relacionados con la jardinería hasta los más actuales como las visitas a las páginas web dedicadas a esta temática. Pero hay una manera muy eficiente de ampliar los conocimientos de jardinería en muy poco tiempo, un día. Las ferias y exposiciones de jardinería son un buen lugar donde podemos aprender mucho en muy poco tiempo. Es como si visitáramos docenas de jardines en un solo día y sin tener que sufrir las adversidades del clima.

Aumentar los conocimientos de jardinería 1

Seguramente cerca de usted, al menos en las ciudades grandes cercanas a su lugar de residencia, se celebrarán algunas de estas ferias o exposiciones de jardinería. Sobre todo cuando está finalizando el invierno o en primavera las empresas dedicadas al sector de la jardinería suelen programar estos eventos. En ellos podemos aprender nuevos trucos, plantas que desconocíamos, técnicas y materiales innovadores. Todo un gran conjunto de conocimientos que podemos reunir en tan solo un día.

Leer más…

El cultivo de la oca Artículo Publicado el 08.02.2013 por Javi, 0 comentarios

En el frío altiplano de los Andes, la oca (Oxalis tuberosa) es el segundo tubérculo más cultivado tras la patata o papa. No es nada extraño pues los antiguos Incas ya la cultivaban muchos siglos atrás. Su llamativo color y su textura crujiente y jugosa hacen de la oca un elemento muy codiciado para ensaladas y otras recetas de cocina más elaboradas. Estos tubérculos alargados de entre 7 y 15 cm son agradablemente suaves y tienen un sabor único, una interesante mezcla entre dulce y picante con un suave matiz a nuez.

Cultivar la oca 1

La oca es fácil de cultivar y tiene necesidades similares a las patatas, sin embargo prefieren temperaturas ligeramente más bajas.  Es posible que no prosperan en áreas con temperaturas en torno a los 29º C especialmente si las noches son cálidas. Los tubérculos se cosechan en pleno invierno y requieren protección contra las heladas hasta entonces. La oca se cultiva fácilmente en maceta, en el interior o en el exterior.

Leer más…

Monstera deliciosa, una trepadora tropical Artículo Publicado el 07.02.2013 por Javi, 3 comentarios

Esta planta trepadora, originaria de Sudamérica, crece en los bosques tropicales entre el sur de México y el norte de Argentina. Se la conoce también por su nombre común, cerimán. Es una planta que necesita un ambiente húmedo y temperaturas cálidas. Es una variedad muy adecuada para el cultivo de interior, en exterior necesita unas condiciones ambientales cercanas a las de su ambiente natural.

Monstera deliciosa1

La Monstera deliciosa es una planta de crecimiento rápido, sus hojas son grandes (20 a 90 cm de longitud por 20 a 80 cm de anchura) brillantes y correosas. Las hojas tienen  forma de corazón y presentan lóbulos y agujeros cuando la planta es madura, en las jóvenes las hojas son enteras. En su cultivo de interior precisa temperaturas entre 20 y 30 º C, un alto grado de humedad y estar en lugar sombreado. Por debajo de 10º C se para su crecimiento y no soporta las heladas. El suelo tiene que estar bien drenado y ser alcalino. Se puede reproducir por esquejes o por acodo. En interior raramente florece.

Leer más…

Mini-invernaderos y esteras de calefacción Artículo Publicado el 07.02.2013 por Javi, 0 comentarios

Es el momento de ir preparando los cultivos de primavera para ir ganando tiempo y cuando el clima lo permita poder comenzar a sembrar en el jardín. Para ello un buen método es comenzar a sembrar en interior. Con los mini-invernaderos para la germinación de semillas y el crecimiento de las plántulas o con las esteras de calefacción podemos ir preparando esos cultivos de primavera. Ganaremos algunas semanas si cuando lleguen las temperaturas amables plantamos plántulas en vez de simientes en el jardín. Vamos a ver como podemos acelerar el proyecto.

Mini-invernaderos 1

Los mini-invernaderos y las esteras de calefacción llevan incorporados resistencias eléctricas que le permitirán  mantener una temperatura propicia para un buen inicio del proceso de desarrollo vegetativo. Las esteras de calefacción consisten en una membrana plástica impermeable que contienen en su interior la resistencia eléctrica que al conectarse a la red se calienta, se pueden colocar debajo de los contenedores donde hayamos sembrado las semillas. Disponen de un potenciómetro para regular la temperatura que necesitemos y un dispositivo para regular la aireación con lo que podemos controlar el grado de humedad ambiente. Los mini-invernaderos funcionan bajo el mismo principio pero disponen de un recipiente con tapa y aireador donde realizar el cultivo. Los más sencillos disponen de un solo compartimento para cultivo pero los hay más elaborados con varios compartimentos para llevar a cabo diversos cultivos diferentes.

Leer más…

Un helecho del Cono Sur Artículo Publicado el 06.02.2013 por Javi, 1 comentario

La costilla de vaca (Blechnum magellanicum) es un helecho que crece en la Región de Magallanes, en Chile, aunque llega a cruzar la frontera y también es posible encontrarlo en los valles del oeste de Argentina. En su entorno natural este Blechnum crece desde el nivel del mar hasta los 2.200 metros de altitud. Es un helecho resistente que puede soportar temperaturas de hasta -8º C.

helecho costilla de vaca 1

Siguiendo el ejemplo de muchas especies del género Blechnum magellanicum tiene un follaje dimórfico, con pinnas fértiles y estrechos que surgen del centro de la corona. El follaje es de color verde oscuro, brillante y coriáceo, persiste durante todo el invierno a condición de estar protegido de las heladas. En primavera, el progreso de las frondas jóvenes es particularmente notable. Dados sus orígenes, este helecho crece de manera óptima en las regiones de clima oceánico con temperaturas invernales no demasiado bajas y temperaturas de verano no demasiado altas y con una buena tasa anual de precipitaciones. Fuera de estas regiones el cultivo en interior parece lo más prudente.

Leer más…

Descubriendo el lirio de arena Artículo Publicado el 05.02.2013 por Javi, 2 comentarios

La Velthemia capensis, conocida en inglés como lirio de arena (sand lily) es originaria del oeste de Sudáfrica. Junto a la Velthemia bracteata forma el genero Velthemia. Se trata de una planta perenne bulbosa, adaptada a un medio muy seco como es la parte oeste de Sudáfrica.

lirio de arena1

La siembra de las semillas de Velthemia no es difícil, se ha de sembrar en otoño cuando comienzan a bajar las temperaturas. Se sembrará en un lecho de arena y sustrato a partes iguales y a una profundidad tres veces la del diámetro de la semilla. Colocaremos la maceta en el exterior, en un lugar a la sombra, la oscilación de temperatura entre el día y la noche favorece su germinación.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share