Guía de jardinería

La cebolla egipcia, características y cultivo Artículo Publicado el 08.04.2013 por Javi, 1 comentario

Originaria del sur de Europa y norte de Africa, esta cebolla perenne ( Allium cepa var. proliferum ) es una planta de jardín y huerta de la familia de las Liliaceae. Es de color verde azulado y alcanza entre 50 y 80 cm de altura y su aspecto recuerda un poco al cebollino. Al final de la primavera aparecen en sus extremos inflorescencias rosadas que luego darán lugar a 2 o 3 racimos de bulbos agrupados en 4 o 6 son de color rojo cuando está maduro. Aparecen en los extremos de los tallos y le confieren un aspecto desaliñado bastante curioso.

Cebolla egipcia 1

Se cultiva a finales del invierno o principio de primavera o en otoño, los bulbos se siembran en hileras con una separación entre ellas de 40 cm y espaciadas a unos 25 cm cada bulbo de la hilera. Cubrir con unos tres centímetros de tierra fina, si el terreno es arcilloso procuraremos no sembrar demasiado profundo, más bien superficial y cubriendo con tierra más ligera. Los bulbos que no se cosechan caen a tierra cuando los tallos están secos y rápidamente echan raíces. Dejar en el mismo lugar durante 4 o 5 años y luego plantar los bulbos en otro lugar.

Leer más…

El cultivo de las coles de Bruselas Artículo Publicado el 05.04.2013 por Javi, 3 comentarios

Las coles de Bruselas son un típico cultivo de invierno, aunque un tanto eclipsadas por sus primas las coles y repollos, estas pequeñas coles tienen un lugar especial en la cocina. Son por su tamaño y sabor una magnífica guarnición en cualquier plato. Son fáciles de cultivar y su producción es abundante.

Cultiva coles de Bruselas 01

De la familia de las brasicáceas (crucíferas), las coles de bruselas son plantas herbáceas que pueden alcanzar el metro de altura. En las axilas de los peciolos crecen innumerables y pequeños repollos. A diferencia de otras variedades de col que precisan suelos ricos o enriquecidos con nitrógeno, a ésta no le sienta bien un exceso de nitrógeno. Generalmente se cultiva plantando las plántulas previamente criadas en invernadero, a unos 60 cm de separación. El cultivo se puede hacer al final del invierno, aunque hay variedades tempranas y variedades tardías. Que se pueden cultivar antes o después de esas fechas.

Leer más…

Cinco especies para un jardín de bajo mantenimiento Artículo Publicado el 05.04.2013 por Javi, 9 comentarios

Si usted está buscando plantas de bajo mantenimiento para su jardín pero quiere además que sean bonitas, aquí le presentamos unas cuantas que cumplen esos criterios de búsqueda a rajatabla. Con estas cinco especies de plantas ornamentales usted conseguirá tener un precioso jardín que no le costará apenas esfuerzo de mantener. Son plantas resistentes y que precisan muy pocos cuidados, no tendrá que preocuparse en exceso por mimarlas ni estar contínuamente encima de ellas controlando su salud y sus necesidades.

especies para un jardín de bajo mantenimiento 01

El lirio de día (Hemerocallis) es una de las plantas más fáciles que usted puede plantar en su jardín. Mantendrán un aspecto limpio y ordenado durante toda la temporada y las flores cubrirán la planta a principios o mediados de verano. Hay varias variedades que ofrecen una floración más pequeña, en varias ocasiones, hasta bien entrado el otoño.  El único mantenimiento que requiere una vez al año es retirar las hojas muertas del año anterior. Las plantas pueden ser cortados a ras de tierra a finales de otoño.

Leer más…

Atraer ranas y sapos a nuestro jardín Artículo Publicado el 04.04.2013 por Javi, 1 comentario

¿A que suena mal?, eso me ha parecido, recuerda un poco a la expresión «echar sapos y culebras» cuando nos referimos a alguien enfadado que sólo dice juramentos y maldiciones. Pero en jardinería las ranas y los sapos son animales muy beneficiosos para ayudarnos en el control de plagas. Estos anuros muy emparentados entre sí tienen costumbres muy similares, sobre todo en lo que nos interesa que es su alimentación. También las necesidades de ambas especies son muy parecidas, aunque tengan leves diferencias.

Ranas y sapos en el jardín 01

Para atraer a las ranas a nuestro jardín lo más efectivo es tener un estanque o una pequeña charca. Es infalible, si instalamos un estanque en nuestro jardín, por pequeño que sea y por alejados que estemos del campo, seguro que con el tiempo aparecerán las ranas. Ellas necesitan tener un lugar con agua, es imprescindible pues su piel no puede secarse y deben humedecerla regularmente. La charca les proporciona además un lugar de desove para sus futuras generaciones. Las ranas prefieren aguas tranquilas, así que si no hay bomba ni cascadas mejor. También necesitan vegetación que recubra la charca tanto en el interior, algas, como en el exterior, plantas que recubran el suelo alrededor de la charca. Ésta además no debe recibir sol directo durante mucho tiempo al cabo del día.

Leer más…

El kumquat o naranjo chino Artículo Publicado el 02.04.2013 por Javi, 9 comentarios

El kumquat ( Fortunella japonica, F. hindsii, F. margarita ) es fácil de cultivar en macetas o en el jardín, ya que es relativamente resistente al frío. Florece en verano y sus frutos maduran en invierno. Aunque muy emparentadas con los cítricos, Fortunella constituye un género diferente, de hecho están tan emparentados que pueden hibridarse entre sí. El kumquat se cultiva en China desde el siglo XII, las primeras referencias en Europa vinieron de manos de los misioneros portugueses en el siglo XVII. Pero su cultivo no se introdujo en Occidente hasta el siglo XIX, cuando Robert Fortune llevó los primeros ejemplares primero al Reino Unido y después a Estados Unidos.

Kumquat o naranjo chino-01

El naranjo chino de la variedad Fortunella japonica produce un fruto redondo de carne suave y dulce. El Fortunella hindsii se usa más como arbusto ornamental pues sus frutos son muy pequeños y contienen semillas grandes. El Fortunella margarita produce un fruto oblongo de carne ácida que se suele usar para confitar.

Leer más…

La técnica del blanqueo Artículo Publicado el 02.04.2013 por Javi, 2 comentarios

Ciertas verduras y hortalizas precisan de un periodo de oscuridad para suavizar su sabor, hacerlas más tiernas y reducir el amargor. Las hojas siguen crujientes pero el sabor mejora en gran medida. Es una técnica tradicional, que en muchas ocasiones está desapareciendo pues se prefieren buscar variedades que no precisen blanqueo, ya que esté comporta un trabajo y los consiguientes costes que obviamente en la agricultura comercial hay que trasladar al consumidor y ello encarece el producto.

Conoce la técnica del blanqueo-01

Pero en nuestro huerto podemos usar esta técnica como se ha hecho tradicionalmente y beneficiarnos de las sabrosas variedades de hortalizas tradicionales. No hay que confundir este blanqueo que se hace cuando la planta aún está en tierra con la técnica culinaria homónima que consiste en el escaldado y posterior enfriamiento rápido de la verdura para reblandecerla y disminuir el amargor, conservando la textura crujiente.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share