Guía de jardinería

Haz que las abejas acudan a tu jardín Artículo Publicado el 20.12.2016 por Javi, 1 comentario

Hay una gran preocupación en ciertos niveles por la desaparición de abejas a nivel mundial. El fenómeno, conocido como problema de colapso de colonias (CCD en inglés), consiste en la desaparición abrupta de colmenas establecidas. No es la primera vez que ocurre esto en la historia de la apicultura pero en esta ocasión, desde el año 2000 aproximadamente, está produciendo mucha alarma. Aún así tenemos algunos recursos a nuestro alcance para que las abejas se acerquen a nuestro jardín o huerto y cumplen su tarea polinizadora, esencial para un buen número de plantas.

Tal vez en un jardín ornamental no sean tan precisas pero hay muchas plantas de las que usamos en horticultura que necesitan la polinización de las abejas para producir sus frutos. Crear un jardín con plantas autóctonas es un buen comienzo para permitir que las abejas tengan a bien acercarse a nuestro jardín. También es importante dejar algunas malas hierbas por las que las abejas tienen predilección como el diente de león o la rabaniza.
Leer más…

Características y cultivo de la telopea Artículo Publicado el 19.12.2016 por Javi, 0 comentarios

La telopea o waratah es un gran arbusto o pequeño árbol originario de Australia y Tasmania. En realidad se trata de un género formado por cinco especies diferentes. En esta ocasión nos referiremos en concreto a una de ellas, la Telopea speciosissima, también conocida como waratah de Nueva Gales del Sur. Se puede cultivar en cualquier zona de clima templado o tropical. Sus hojas son perennes y alcanza una altura de unos 3 metros de altura.

En condiciones ideales florece y fructifica durante todo el año. La telopea es una planta muy robusta y de tallos leñosos que la hacen muy apetitosa para la jardinería ornamental. Este arbusto está dotado de lignotuber, un engrosamiento del cuello de la raíz, que le permite volver a brotar incluso cuando se ha quemado toda la parte aérea de la planta. Sus flores, grandes, de unos 15 cm de diámetro son muy llamativas. El verde follaje compuesto por hojas alargadas de color verde intenso tampoco se queda atrás.
Leer más…

Conoce el cactus cola de mono Artículo Publicado el 15.12.2016 por Javi, 2 comentarios

Este original y decorativo cactus es oriundo de América del Sur, concretamente de Bolivia. Sus ramas crecen hasta 1 metro de longitud y tienen tendencia a colgar de la maceta. Al estar recubiertas de finas espinas que asemejan pelo tiene un claro parecido a las colas de los monos. Su nombre científico también hace referencia a dicho parecido, Hildewintera colademononis.

Las espinas han evolucionado hasta formar finos filamentos cuya misión es atrapar la humedad del aire. Se trata de una planta perfectamente adaptada a la vida en el desierto. Sus flores tubulares y de color naranja son realmente llamativas. Aparecen en primavera-verano y tienen una vida muy corta. Resultan muy atractivas para los colibríes. Dadas sus características estructurales este cactus se usa en cestas o macetas colgantes principalmente para aprovechar esa vistosa caída de sus ramas.
Leer más…

Evita estos 9 errores y tus plantas te lo agradecerán Artículo Publicado el 14.12.2016 por Javi, 17 comentarios

Cultivar plantas de interior puede parecer una hazaña cuando no tienes experiencia pero es mucho más fácil de lo que parece. Evita estos 9 errores y tus plantas te lo agradecerán manteniéndose sanas y frescas. Evítalos y ninguna planta se te volverá a morir por descuido o abandono.

1.- Cada planta tiene sus necesidades particulares e ir contra ellas no conduce más que al fracaso. Empeñarte en colocar una planta en una posición que no es la más idónea para ella no te traerá nada bueno.
Leer más…

Plantas compañeras para los árboles frutales Artículo Publicado el 13.12.2016 por Javi, 4 comentarios

En agricultura ecológica se emplean plantas compañeras para que los cultivos principales resulten más saludables y productivos. Se trata de imitar a la Naturaleza, rara vez veremos un monocultivo en el medio natural sino una mezcla de especies y variedades. Aunque esta práctica se suele usar con las hortalizas y verduras también podemos emplearla para mejorar nuestros árboles frutales.

Cultivar plantas compañeras alrededor de nuestros frutales tiene varias ventajas. Por una parte evitamos la proliferación de malas hierbas, si no hay espacio éstas no pueden aparecer o al menos lo harán en menor medida. También podemos mejorar el suelo según las características de las plantas cultivadas y por último podemos mejorar la relación de nuestro huerto con los insectos. Atrayendo a los insectos polinizadores que son los que nos interesa que pueblen nuestro pequeño hábitat y repeliendo por otra parte a los dañinos. Veamos pues algunas especies que podemos usar como plantas compañeras para nuestros frutales.
Leer más…

Cómo cultivar un acer japonés en una maceta Artículo Publicado el 12.12.2016 por Javi, 2 comentarios

El Acer palmatum es una especie de árbol o arbusto caducifolio originario de Japón y Corea del Sur. Su limitado tamaño permite cultivarlo en maceta. En condiciones ideales y cultivado en el suelo puede alcanzar entre 6 y 10 metros de altura. Si lo plantamos en una maceta lógicamente su crecimiento será mucho menor. Es un arbusto muy decorativo pues sus hojas toman un precioso color rojizo en otoño.

De hecho es toda una variedad de color que comienza con la decoloración del verde de la primavera y el verano hacia un tono amarillento que después se va cambiando en rojos, anaranjados y marrones hasta que caen las hojs. Su cultivo es fácil pues no precisa mucho mantenimiento. En principio, si nuestro plantón es pequeño podemos usar una maceta también de dimensiones reducidas pero teniendo en cuenta que con el tiempo habrá que transplantarlo.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share