Guía de jardinería

Halloween en el jardín Artículo Publicado el 15.10.2012 por Javi, 1 comentario

Adornar nuestro jardín con elementos alusivos a la fiesta de Halloween no tiene que ser terrorífico para nuestro bolsillo. Estas ideas ques os proponemos a continuación están realizadas con elementos de fácil adquisición. Reutilizando envases se pueden hacer muchas decoraciones y muy atractivas. Además es una manera muy interesante de implicar a los más pequeños, primero en la adquisición de envases usados, después en la decoración de los mismos y finalmente, una vez terminada la festividad, en la recogida selectiva para el reciclaje.

Halloween en el jardín 1

Este fantamal y divertido grupo de amigos es de fácil realización y se puede hacer con muy poco dispendio económico. Unas cuantas garrafas de plástico reutilizadas, rotuladores negros o pintura para los rasgos faciales aunque también se pueden hacer con papel recortado y pegamento. Sólo hay que recortar un agujero en la base y colocar tiras de leds dentro de las garrafas. Sencillo e impactante, los niños nos pueden ayudar en la realización por su escasa dificultad.

Leer más…

Insecticida natural: el jabón negro Artículo Publicado el 12.10.2012 por Javi, 1 comentario

El jabón negro o jabón de potasa se ha usado tradicionalmente para quitar las manchas más rebeldes de la ropa. Para la higiene corporal se usa todavía en los baños turcos. Pero este jabón tiene unas propiedades insecticidas y antifúngicas muy interesantes y se usa en la agricultura ecológica por su muy baja toxicidad y por ser altamente biodegradable.

El jabón de potasa se elabora con unos pocos ingredientes: aceite de linaza, oliva o girasol, potasa (hidróxido potásico) y agua. Ayuda a combatir plagas como pulgones, cochinillas, trips, araña roja y mosca blanca.

Leer más…

Componer un topiario de calabazas para halloween Artículo Publicado el 11.10.2012 por Javi, 2 comentarios

Este próximo halloween hemos de decorar la casa y el jardín de una manera bien elegante. Os presentamos cuatro propuestas para crear unos bonitos topiarios con calabazas. Las podemos colocar en la entrada de la casa, en la terrraza o en el porche o en el camino de acceso a la casa. Son llamativo, elegantes y junto a otros arreglos que hagamos tendremos un jardín terroríficamente bello.

Componer un topiario de calabazas para halloween 1

Esta propuesta es de una gran elegancia, calabazas blancas con elementos naturales y típicos del otoño. Unas piñas de pino secas, ramas, hojas… y podemos realizar una composición a juego con la entrada de casa. Elegancia sin estridencias de color para un Halloween diferente.

Leer más…

Cultivo y cuidados de las equináceas Artículo Publicado el 09.10.2012 por Javi, 5 comentarios

El género Echinacea se compone de varias especies de plantas herbáceas perennes. El origen de las equináceas se encuentra en el este de Norteamérica. Tienen un cierto parecido con las margaritas pero el disco central es más abultado y sobresale por arriba, mientras los pétalos se doblan hacia abajo.

Cultivo y cuidados de las equináceas 1

Arriba echinacea «green jewel» de unos 90 cm de altura. Florece durante casi todo el verano, prefiere la exposición al sol y en cuanto al suelo lo prefiere rico en humus. Las equináceas suelen plantarse en arriate, les gusta el sol y el suelo con buen drenaje.

Leer más…

Jardines salvajes en París Artículo Publicado el 05.10.2012 por Javi, 1 comentario

No teman, no les causarán ningún daño. Los jardines salvajes o naturales se resumen en una palabra, libertad. El concepto es muy sencillo, dejar que la naturaleza se exprese naturalmente. Aunque ello no significa dejar que las plantas crezcan a su antojo y no intervenir para nada. No, el jardinero tiene que dirigir el crecimiento de las plantas pero su mano, su trabajo no debe notarse. En los jardines clásicos, como los Jardines de Luxemburgo, para no salir de París, la mano del hombre se nota constantemente, en el jardín salvaje no debe notarse apenas.

Jardines salvajes en París 1

En París encontramos diversos ejemplos de jardines naturales, tomando el metro podemos sumergirnos de pleno en «la naturaleza salvaje» en pleno corazón de París.

Leer más…

Uso de la vermiculita en jardinería Artículo Publicado el 04.10.2012 por Javi, 2 comentarios

La vermiculita es un mineral que pertenece a la familia de las micas. En su composición química se hayan silicatos de aluminio, magnesio y hierro. Cuando se la somete a altas temperaturas se expande y exfolia, adquiriendo una forma como de gusanos de color parduzco, de ahí su nombre, con reflejos metálicos.

La vermiculita tiene una densidad muy baja, su ph es neutro e incorporada al substrato favorece la aireación, además tiene una gran capacidad de absorción del agua. Es uno de los fundamentos del método de cultivo del pie cuadrado.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share