Guía de jardinería

Cómo recuperar tus hortensias tras el invierno Artículo Publicado el 21.03.2017 por Javi, 2 comentarios

Si vives en una zona de inviernos fríos y tienes hortensias seguramente estas imágenes te van a sonar y mucho. No son más que los efectos de las heladas sobre estos arbustos de flor tan espectaculares como sensibles al frío. Por debajo de unos pocos grados bajo cero, -3ºC, la planta se resiente considerablemente. Y sólo hay una solución, una poda intensa para que la planta vuelva a crecer desde el principio.

Como vemos aquí estas hortensias ya están brotando con fuerza y lo único que necesitan es que las libremos de toda esa madera muerta que no hace más que entorpecer su desarrollo.
Leer más…

Cultivo de la ruelllia azul Artículo Publicado el 20.03.2017 por Javi, 1 comentario

El género Ruellia pertenece a la familia de las Acantáceas y nos ofrece ejemplares como esta ruellia azul o Ruellia coerulea. Esta planta de poco menos de 1 metro de altura podemos plantarla en diferentes tipos de suelo, incluso junto al estanque. Esta planta perenne es oriunda de América y se la encuentra con facilidad en México, Brasil, Argentina y Uruguay.

La ruellia es una planta muy rústica y resistente, de cultivo fácil como veremos a continuación. Sus tallos son rectos y sus hojas lanceoladas. Son de un color verde intenso que cuando la planta es cultivada al sol toman un tono metálico. También podemos encontrar variedades que no superan los 25 cm de altura. Las flores de la ruellia son terminales y con forma acampanada. Además de azules pueden ser blancas o rosas. Se trata de una planta muy versátil que podemos usar en macetas o en el suelo e incluso para decorar nuestro estanque como dijimos anteriormente.
Leer más…

Cosas que hacer en primavera para tener un jardín perfecto Artículo Publicado el 17.03.2017 por Javi, 1 comentario

Cuando ya no hay riesgo de heladas es el momento perfecto para preparar nuestro jardín o huerto cara a la nueva temporada. Aquí hemos recogido 10 tareas que os ayudarán a tener un jardín perfecto este año. Vamos a verlas con detalle.

1.- Lo primero es preparar el suelo. Quitar las malezas, airearlo y enriquecerlo con compost o estiércol son las tareas principales que hemos de hacerle a nuestro suelo. Si vivimos en un lugar frío podemos cubrirlo con plástico negro para que vaya cogiendo temperatura.
Leer más…

5 plantas que absorben humedad ambiental Artículo Publicado el 16.03.2017 por Javi, 2 comentarios

Se sabe que una tasa demasiado alta de humedad relativa en el interior de la casa no es exactamente lo que necesitamos para vivir en un medio ambiente saludable. No sólo es preocupante para la salud al dificultar la respiración sino que promueve el crecimiento de moho en las paredes y un montón de inconvenientes que pueden afectar a nuestra salud. Pero hay un recurso natural que te ayudará a deshacerte de este inconveniente: las plantas que absorben el exceso de humedad.

1.- El Spathiphyllum o espatifilo, también conocido en algunas zonas como lirio de la paz es una planta de interior bastante fácil de cuidar. Es una planta que necesita mucha humedad ambiental para crecer correctamente. De hecho se usa también para cultivar en estanques pues tolera bien crecer en el agua. El espatifilo absorbe la humedad ambiental para llevar a cabo sus procesos fisiológicos.
Leer más…

Cultivo de la Corona de novia o Espirea del Japón Artículo Publicado el 15.03.2017 por Javi, 1 comentario

La Corona de novia o Espirea del Japón, Spiraea cantoniensis, es un arbusto caducifolio perteneciente a la familia de las rosáceas. Su origen se encuentra en Asia, concretamente en China y Japón. Actualmente se cultiva en todo el planeta pues se aclimata muy bien a diferentes climas.

Este arbusto alcanza una altura de entre 1 y 2 metros. Ramifica mucho y sus hojas caen en otoño. Lo más destacable es sin lugar a duda su hermosa floración. Preciosa y además abundante como se puede apreciar en las fotografías que acompañamos. Su nombre popular de corona o coronita de novia se debe a la forma de las inflorescencias blancas agrupadas formando una especie de ramillete de novia.
Leer más…

Cómo propagar la violeta africana desde sus hojas Artículo Publicado el 14.03.2017 por Javi, 10 comentarios

Para reproducir la violeta africana hay diversos modos pero vamos a centrarnos en la reproducción por esqueje de sus hojas. Es sencillo y muy efectivo y como veremos hay varias técnicas para hacerlo. Podemos usar desde las hojas más tiernas recién brotadas hasta hojas veteranas y bien consolidadas. Al mismo tiempo veremos cómo podemos usar dos soportes distintos, sustrato corriente y musgo Sphagnum.

Para reproducir las hojas más pequeñas usaremos recipientes con un tamaño acorde. Cualquier pequeño vaso o recipiente reciclado de plástico nos servirá. Cortaremos el peciolo de las hojas a 1 centímetro más o menos y las colocaremos en el recipiente con sustrato hundiéndolo como 1/2 cm en el mismo. Todo ello con mucho cuidado para no dañarlo. El corte lo realizaremos con una cuchilla bien afilada. Regaremos ligeramente con agua o con agua con un poco de fertilizante líquido diluído en la misma. La dilución debe ser muy ligera como
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share