Cómo reproducir el romero Artículo Publicado el 28.12.2012 por Javi
El romero es una planta aromática de origen mediterráneo, el Rosmarinus officinalis también se encuentra en Asia Menor y Suramérica. Se cría en todo tipo de suelos aunque prefiere los secos y arenosos e incluso los muy pobres. Es muy fácil de cultivar y tiene muy pocas exigencias. Este arbusto leñoso de hojas perennes puede alcanzar los dos metros de altura. Tiene múltiples usos, como hierba aromática se usa en la cocina sobre todo para carnes asadas e incluso una ramita en la paella en el último momento le da un aroma a monte extraordinario. También tiene un amplio uso como hierba medicinal, tanto en aplicaciones locales como en infusión.
Para reproducir el romero por esqueje elegiremos las ramas maduras que todavía no se han tornado leñosas. Así adelantamos el enraizamiento, si usamos ramas leñosas, igual brotarán raíces pero les costará más.
Arrancaremos las hojas del esqueje hasta por lo menos un tercio de la longitud del mismo. De paso podemos aprovechar esas hojas para usos culinarios o curativos.
Sumergirmos el tallo por su parte libre de hojas en un tarro de hormona de enraizamiento. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, este paso no es indispensable, hay expertos a favor de esta hormona y otros que dicen que no produce ningún beneficio, salvo el efecto desinfectante que producen algunos de los aditivos con los que cuentan las presentaciones comerciales de esta hormona.
Colocamos el esqueje en un recipiente con agua y lo situamos en un lugar al sol. Al cabo de unas semanas veremos como aparecen las raíces. Deberemos cambiar el agua cada cuatro o cinco días. Cuando el esqueje tenga bastantes raíces procederemos a su plantación en maceta o jardinera. Este mismo procedimiento sirve para la reproducción por esqueje de la lavanda.
Jose Villarraga ha escrito el 03.05.2016 a las 21:19
Excelentes las explicaciones que ustedes dan relacionados con la agricultura urbana, jardineria y demas temas. Agradeceria se pudieran profundizar un poco mas en la agricultura urbana, la verdad es necesario aprender pues cada dia cultivan cemento en los pocos campos destinados a la agricultura y esto debido al poco apoyo por parte de los gobernantes al campo.
Zenaida. Ruiz ha escrito el 23.05.2016 a las 23:39
Que lo que debo hacer para que mi planta de romero luzca verde. porque a un tiempo para hoy se me hizo la planta grisosa y color palido que hago para que luzca mejor favor contestar mi pregunta
Nombre de Usuario ha escrito el 24.05.2016 a las 15:39
en lugar de un frasco con agua, desarpar un pañal y meter el relleno del mismo en el frasco y luego agregar agua, el gel absorverá el agua y mantendrá la humedad por mucho mas tiempo.
Nombre de Usuario ha escrito el 07.06.2016 a las 18:44
yo lo he reproducido sin ningun problema solo cortando una rama tierna en otro poco de tierra y he tenido exito.. es facil solo deben de escoger bien la ramita q cortan
Stella ha escrito el 09.06.2016 a las 16:56
Me encanta la jardinería y todo lo relacionado...Agradezco sus publicaciones
Bertha Santander ha escrito el 25.06.2016 a las 06:05
Excelente!!! La reproducción de esquejes del Romero.la llevaré a la práctica. Gracias por compartirla.
Nombre de Usuario ha escrito el 02.07.2016 a las 00:45
me gustaria qe me recomendasen como seguir el cuidado de la planta de romero ya qe siempre se me seca con el tiempo, qe condiciones de luz ,sol,temperatura y agua para qe no se me muera ,como me ha pasado siempre .Desde ya muchas gracias
maria elena arce ha escrito el 10.07.2016 a las 23:19
tengo una planta grande de romero,si la podo, puedo hacer nuevas plantitas? gracias por compartir.espero mas consejos son muy interesantes.-
Marly ha escrito el 12.07.2016 a las 00:56
Hola, muy bueno es este tipo de tips, intentarè cultivarla. Me gustaría me indicara como cultivar albahaca, bien sea por esqueje o semillas. Saludo
Nombre de Usuario ha escrito el 24.07.2016 a las 16:44
Gracias por su puplicacionen ,me gustan las flores y plantas y aprendo mucho ello con ustedes.
Jose Alberto VICENTE ha escrito el 01.08.2016 a las 19:28
muy buenas y facil explicacion, muy agradecido.-
Jose Alberto VICENTE ha escrito el 01.08.2016 a las 19:29
felicitaciones a GUIA DE JARDINERIA, por su aporte a la cultura y expandir conocimientos.-
Nombre de Usuario ha escrito el 03.08.2016 a las 18:09
Me parece muy practico el sistema lo voy a intentar gracias
violeta ha escrito el 08.08.2016 a las 23:37
excelentes enseñanzas relacionadas a la jardineria.me encanta!!!!
Anónimo ha escrito el 10.08.2016 a las 15:18
En que rica se hacen los esquejes?
Griselida ha escrito el 21.08.2016 a las 02:05
En los país es de Centroamérica con q nombre se conoce la perlita para la producción de esquejes de hortensias
Aida ha escrito el 22.09.2016 a las 13:46
Excelente explicación e idea, me encanta su pagina, y todo lo relacionado con Jardinería. Por favor me podría decir que tipo de planta puedo poner en mi dormitorio? Muchas gracias. FELICITACIONES POR SU BELLA PAGINA
Ernesto ha escrito el 09.10.2016 a las 03:46
Muy buen artículo, para aquellos que tienen dificultades con el romero: el suelo tiene que ser árido, seco, puede estar entre arena y piedras sin problemas y a pleno sol, es muy importante!, muchas horas diarias de sol y apenas regar cuando vean que la planta comienza a decaer, si amarillean sus hojas es seña que tiene mucha humedad, tiene que tener muy buen drenaje y sus esquejes son fáciles, saludos.
BLANCA ha escrito el 12.10.2016 a las 18:47
ME GUSTO SIEMPRE SE ESTA APRENDIENDO
claudio montero ha escrito el 26.11.2016 a las 03:50
mui interesante esa explicacion para la reproduccion de. la planta del romero la tomare en cuenta y la practicare .
Martina ha escrito el 25.03.2017 a las 00:08
Hola vivo en Argentina. Me gustaría saber si este método de reproducción se puede utilizar en cualquier época del año, ahora estamos en otoño y el romero esta en plena floración. Saludos
Maria Mercedes Berruezo ha escrito el 25.03.2017 a las 10:25
He comprado en varias oportunidades Catleya Sophronitis sobre madera pero al tiempo empiezan a secarse las hojas,sin desprenderse y terminan muriendo.Algún consejo para mi?Gracias.
PILAR BERTERO ha escrito el 10.04.2017 a las 17:12
PROBÉ VARIAS VECES LA REPRODUCCIÓN DEL ROMERO POR ESQUEJES; PERO NUNCA OBTUVE RAÍCES, AUNQUE ESTUVO AL SOL ... QUÉ HACER ?
Martha forero ha escrito el 05.08.2017 a las 22:24
Tengo muchas matas de ramero pero no Siempre que sacó piecitos no próspera pero de pronto unos sí huele delicoiso gracias por sus consejos
maria ha escrito el 21.08.2017 a las 09:21
si può fare la stessa cosa col melograno come il rosa marino. grazie
Nombre de Usuario ha escrito el 23.11.2017 a las 21:36
Muy bueno el articulo de reproducción del romero por esqueje , muchas gracias
Jenny ha escrito el 03.01.2018 a las 20:23
Son excelentes los artículos que se publica en especial los relativos a jardinería urbana, ahora bien me gustaria que pudieran publicar articulos sobre jardineria como para las paredes, es decir, maceteros altos y gradas o algo asi. Gracias
Nombre de Usuario ha escrito el 09.01.2018 a las 15:32
a mi no hay caso me hicieron un monton de plantas ni properan , se secan no se como cuidarlas
, ya no se cómo cuidarlas
jose ha escrito el 18.01.2018 a las 12:38
me gusta, sus lecciones
Mysayi ha escrito el 25.01.2018 a las 21:01
Hola muy buenas tardes. Por qué será que mi romero se ha secado pero no ha querido revivir. Lo mismo sucedio con la albahacar y lavanda???
Amo la jardineria, pero no se si la he descuidado un poco o que ha pasado.
Me pueden ayudar por favor?
Luz Marina Sanchez Cardona ha escrito el 11.02.2018 a las 04:06
Me encanta esa planta pero no he podido algo esta fallando intentare con este metodo y ya les contare muy buenos los demas articulos gracias
Nombre de Usuario ha escrito el 15.02.2018 a las 23:04
Me gustarìa saber en que època del año puedo hacer nuevas plantas de romero. Vivo en Buenos
Aires, Argentina. Espero sus noticias. Excelentes sus boletines.
Muchas gracias.
Diego ha escrito el 24.02.2018 a las 14:02
Es mejor en otoño
Elva Inés JAIME ha escrito el 25.08.2018 a las 00:19
Sencillamente Gracias , Gracias !!! por vuestras enseñanzas ; apenas leí lo de la mandarina ya pensé en qué maceta la voy a poner , etc.etc,
Elva Inés
carolina ha escrito el 28.08.2018 a las 22:11
y es necesario poner el enraizamiento porque yo no se donde lo puedo encontrarlo y me regalaron una esquema de romero y como hago
gloria duarte ha escrito el 12.10.2018 a las 03:00
Me gustó mucho la guía de como enraizar romero y lavanda..Mil gracias.
wallace ha escrito el 19.10.2018 a las 02:31
Quisiera saber en que estacion se hace la reproduccion por esqueje
Anónimo ha escrito el 19.10.2018 a las 04:36
No se olviden de regar las plantas de romero o de lo que sea. No son de plástico
Nelson ha escrito el 11.12.2018 a las 23:05
Me interesaria me expliquen en que epoca del año se cortan esquejes de romero para poner en agua a la espera deque salgan las raices.gracias
Nombre ha escrito el 20.01.2019 a las 22:43
He tenido varios romeros en diferentes casas y la planta se ha desarrollado muy bien y hasta las he logrado roproducir. Sin embargo nunca he logrado que floreen. Por qué será_
Lucy Olivares ha escrito el 17.02.2019 a las 08:41
.Muy agradecida por la información respecto al cuidado de plantas y cómo reproducir el Romero, llevo años tratando sin resultado,trataré de nuevo. Muy interesante esta pagina.Muchísimas gracias.
claudia bencomo ha escrito el 11.04.2019 a las 06:19
muy educativa su informacion me sirvio de mucho gracias
Orlando ha escrito el 21.04.2019 a las 05:16
Muy interesante su informacion. Me puede decir cual es la forma para cultivar Cayena ? Gracias de antemano.
Nombre ha escrito el 11.05.2019 a las 18:42
mi madre siempre siembra plantitas de Romero ella agarra un tallito verde y lo planta directamente y le ha dado sus frutos,muy interesante el articulo
Nombre ha escrito el 17.05.2019 a las 19:13
Excelente informaciòn, muchas gracias.
Melva Cumbre ha escrito el 11.08.2019 a las 16:12
Cambiaré mi planta de romero a un suelo mas mas arenoso. Gracias.
Anny fritz ha escrito el 25.09.2019 a las 09:29
Gracias, es la primera vez que leo algo sobre jardinería que me deja contenta, fácil de entender y sin tanto preámbulo,los felicito y por favor sigan deleitándonos con sus recomendaciones sobre jardinería..un abrazo.
Lili ana ha escrito el 19.01.2020 a las 16:18
Cómo cambio un árbol de limón, que tengo en una jardinera, ya mide como dos metros, que época es la mejor
Fernanda ha escrito el 18.03.2020 a las 19:02
Hola estoy haciendo un acoso aéreo de Palta. Lo revise después de varios meses y he visto que se ha formado una especie de costra clara y ancha. Tengo que seguir esperando o algo salió mal?
Simon R ha escrito el 13.04.2020 a las 10:12
Yo... le sugiero que muestre mas arroba los ultimos come tarios, o si no, los dos ultimos, puntos suspensivos, y el pri ero.
Saludos
ana ha escrito el 04.05.2020 a las 11:19
Muy interesante,muchas gracias!