Guía de jardinería

Mejores plantas de flor para personas alérgicas Artículo Publicado el 14.09.2017 por Javi, 2 comentarios

Tener alergia al polen no significa que debas renunciar tu afición a la jardinería. Hay muchas plantas de flor que no producen polen o lo hacen en muy poca cantidad o el que hacen es de un tamaño que dificulta su transporte por el viento. La mayoría de los alérgicos al polen sufren básicamente con el de algunos árboles, de los pastos y las malezas. Plantas todas ellas que cuentan con el viento como polinizador. Aquí hemos reunido un buen número de plantas de flor que puedes cultivar en tu jardín tranquilamente aunque seas alérgico al polen. Y por supuesto hay muchas más.

1.- Las azaleas tienen como polinizadores a los insectos. Pero hay que tener en cuenta que toda la planta es venenosa.
Leer más…

Cultivar coles de Bruselas en maceta Artículo Publicado el 13.09.2017 por Javi, 0 comentarios

Las coles en general tienen gente a favor y en contra pero no dejan de ser una hortaliza saludable, de cultivo fácil, que no puede faltar en nuestra dieta. Las coles de Bruselas, por su crecimiento vertical, son ideales para su cultivo en maceta. Es muy sencillo y nos dará grandes satisfacciones.

Comenzaremos eligiendo la maceta perfecta para cultivar nuestros ejemplares. Una maceta de 30-35 cm de diámetro y otros tantos de profundidad será ideal para cada planta. Si queremos plantar dos ejemplares juntos la maceta deberá medir al menos unos 45-50 cm de diámetro. Es preferible usar macetas de barro ya que drenan bien y permiten el paso del aire. Las coles necesitan temperaturas frescas para crecer correctamente.
Leer más…

Reproducir fucsias por esquejes semileñosos Artículo Publicado el 12.09.2017 por Javi, 6 comentarios

La fucsia, Fuchsia Magellanica, es un arbusto pequeño y muy interesante que destaca sobre todo por su preciosa floración. Aunque es una planta que se cultiva fundamentalmente en exterior también puede crecer en interior. Aunque para ello debe contar con una excelente iluminación y un ambiente fresco en invierno. Para cultivar en interior se suele recurrir a la Fuchsia triphylla que da mucho mejor resultado en estas condiciones.

Para reproducir nuestra fucsia necesitaremos tomar esquejes semileñosos, es decir los que se toman de la madera blanda. Más algunos elementos más que pasamos a relatar:
Leer más…

Cómo diferenciar el flamboyán de la jacaranda Artículo Publicado el 11.09.2017 por Javi, 1 comentario

Cuando están floridos el flamboyán y la jacaranda se distinguen fácilmente ya que el primero tiene las flores de color rojo y la jacaranda de color morado. El problema puede surgir en el periodo durante el que ambos árboles no tienen flor pues sus hojas son muy parecidas. Vamos a ver algunas claves para diferenciar a estos bellos árboles ornamentales de floración exuberante.

El flamboyán, Delonix regia, es una fabácea que alcanza una altura de unos 8 metros. Es de hoja perenne excepto en periodos de fuerte sequía en los cuales puede perder la hoja. Es originario de Madagascar aunque se ha naturalizado prácticamente en todas las zonas de clima cálido del planeta.
Leer más…

Cómo cultivar una secuoya gigante a partir de semillas Artículo Publicado el 08.09.2017 por Javi, 8 comentarios

La secuoya gigante o secoya, Sequoiadendron giganteum, es un árbol americano que alcanza una altura de entre 50 y 85 metros de altura. Es una de las tres coníferas conocidas con el nombre popular de secuoya. Aunque alcanza menor altura que su pariente la Sequoia sempervirens le gana en volúmen. Es de hecho el organismo vegetal más voluminoso del planeta. También como sus familiares es muy longeva y se ha llegado a datar un ejemplar en 3200 años de antigüedad.

Pues vamos a ver qué podemos hacer para criar nuestra secoya gigante desde semillas. Éstas las podemos conseguir a partir de los conos que produce el árbol. Y aunque vivamos lejos de su lugar de origen, la Sierra Nevada de California, Estados Unidos, hay ejemplares repartidos por todo el planeta. Por ejemplo en España hay registradas 29 secuoyas gigantes como árboles monumentales pero en el resto del mundo hay 3901 y un gran número de ellas en Europa, concretamente donde más hay es en Francia, 1110, y le sigue Bélgica con 986. Curiosamente en Estados Unidos sólo hay registradas 218.
Leer más…

Reproducir hierbas aromáticas arbustivas por esquejes Artículo Publicado el 07.09.2017 por Javi, 3 comentarios

El otoño es buen momento para tomar esquejes de las hierbas aromáticas arbustivas. Aunque en el ejemplo veremos la preparación de los esquejes de hierba luisa, Aloysia citriodora, también conocida como cedrón o verbena de Indias se puede operar de la misma manera con esquejes de romero, mirto y salvia por ejemplo.

Los esquejes de hierba luisa se tomarán en un día cálido y seco y debemos hacerlo a primeras horas del día o antes de que el sol caliente demasiado.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share