Guía de jardinería

Verdolaga, de mala hierba a superalimento Artículo Publicado el 18.09.2017 por Javi, 5 comentarios

Si tienes un jardín o una huerta seguro que habrás arrancado más de una verdolaga. Esta planta considerada durante muchísimo tiempo como una mala hierba está demostrando ahora sus virtudes, o más bien nosotros estamos descubriéndolas. Aunque también es cierto que en muchas regiones del mundo su consumo es muy habitual y existen diversas preparaciones culinarias basadas en ella. En parte de Europa, Asia y en México se usan sus hojas y flores en ensaladas, sopas y salsas. En Australia, los aborígenes usan las semillas de la verdolaga para elaborar un pan tradicional.

La Portulaca oleracea, que es el nombre científico de la verdolaga, es una planta suculenta originaria de la India, Oriente Próximo y el sur de Europa, aunque está naturalizada en prácticamente todo el mundo. Puede alcanzar una altura de unos 40 cm y destaca por sus tallos rojizos y sus hojas carnosas. Se ha usado también en la medicina tradicional para tratar disturbios del tracto digestivo y las vías urinarias. Ahora sabemos que contiene más vitamina C y E que por ejemplo las espinacas. Y también es una buena fuente de Omega 3, es la verdura de hoja con más alto contenido, así como de minerales, contiene magnesio, potasio, hierro, calcio y managaneso. También contiene una buena cantidad de vitaminas B1, B2 y B3.
Leer más…

Cómo recoger y guardar semillas Artículo Publicado el 15.09.2017 por Javi, 1 comentario

Nos hemos acostumbrado a la jardinería y la horticultura consumista en la que compramos desde la tierra hasta la última semilla. Nos hemos olvidado de que en realidad la Naturaleza es un circuíto que se autoregenera. Las plantas no sólo producen flores y frutos sino también semillas. Las cuales, cuando se trata de plantas rústicas, o sea no híbridas, sirven para que podamos obtener nuevos cultivos.

Al respecto quisiera hacer alusión a las nuevas semillas con «copyright» que nos ofrecen algunas grandes compañías de fitosanitarios. En sus envases se especifica claramente que ellas tienen todos los derechos sobre las futuras semillas y que por tanto nosotros, los que las hemos comprado en primer lugar, no podemos recoger las semillas de nuestras plantas. Bueno, demencial. Que cada cual piense lo que quiera y actúe en consecuencia pero es triste que haya ahora mismo agricultores encausados judicialmente por haber recogido y utilizado semillas producidas por sus propias plantas.
Leer más…

Mejores plantas de flor para personas alérgicas Artículo Publicado el 14.09.2017 por Javi, 2 comentarios

Tener alergia al polen no significa que debas renunciar tu afición a la jardinería. Hay muchas plantas de flor que no producen polen o lo hacen en muy poca cantidad o el que hacen es de un tamaño que dificulta su transporte por el viento. La mayoría de los alérgicos al polen sufren básicamente con el de algunos árboles, de los pastos y las malezas. Plantas todas ellas que cuentan con el viento como polinizador. Aquí hemos reunido un buen número de plantas de flor que puedes cultivar en tu jardín tranquilamente aunque seas alérgico al polen. Y por supuesto hay muchas más.

1.- Las azaleas tienen como polinizadores a los insectos. Pero hay que tener en cuenta que toda la planta es venenosa.
Leer más…

Cultivar coles de Bruselas en maceta Artículo Publicado el 13.09.2017 por Javi, 0 comentarios

Las coles en general tienen gente a favor y en contra pero no dejan de ser una hortaliza saludable, de cultivo fácil, que no puede faltar en nuestra dieta. Las coles de Bruselas, por su crecimiento vertical, son ideales para su cultivo en maceta. Es muy sencillo y nos dará grandes satisfacciones.

Comenzaremos eligiendo la maceta perfecta para cultivar nuestros ejemplares. Una maceta de 30-35 cm de diámetro y otros tantos de profundidad será ideal para cada planta. Si queremos plantar dos ejemplares juntos la maceta deberá medir al menos unos 45-50 cm de diámetro. Es preferible usar macetas de barro ya que drenan bien y permiten el paso del aire. Las coles necesitan temperaturas frescas para crecer correctamente.
Leer más…

Reproducir fucsias por esquejes semileñosos Artículo Publicado el 12.09.2017 por Javi, 6 comentarios

La fucsia, Fuchsia Magellanica, es un arbusto pequeño y muy interesante que destaca sobre todo por su preciosa floración. Aunque es una planta que se cultiva fundamentalmente en exterior también puede crecer en interior. Aunque para ello debe contar con una excelente iluminación y un ambiente fresco en invierno. Para cultivar en interior se suele recurrir a la Fuchsia triphylla que da mucho mejor resultado en estas condiciones.

Para reproducir nuestra fucsia necesitaremos tomar esquejes semileñosos, es decir los que se toman de la madera blanda. Más algunos elementos más que pasamos a relatar:
Leer más…

Cómo diferenciar el flamboyán de la jacaranda Artículo Publicado el 11.09.2017 por Javi, 1 comentario

Cuando están floridos el flamboyán y la jacaranda se distinguen fácilmente ya que el primero tiene las flores de color rojo y la jacaranda de color morado. El problema puede surgir en el periodo durante el que ambos árboles no tienen flor pues sus hojas son muy parecidas. Vamos a ver algunas claves para diferenciar a estos bellos árboles ornamentales de floración exuberante.

El flamboyán, Delonix regia, es una fabácea que alcanza una altura de unos 8 metros. Es de hoja perenne excepto en periodos de fuerte sequía en los cuales puede perder la hoja. Es originario de Madagascar aunque se ha naturalizado prácticamente en todas las zonas de clima cálido del planeta.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share