El cultivo de la sandía ratón o cucamelon Artículo Publicado el 23.05.2013 por Javi
Cucamelon, sandía ratón, pepinillo agrio mexicano son algunos de los nombres con que se conoce a esta planta trepadora y sus frutos. La Melothria scabra es una cucurbitácea trepadora que se cultiva para el consumo de sus pequeños frutos, cuyo sabor recuerda al del pepino pero con un ligero toque cítrico. Se trata de una planta de fácil cultivo y que nos dará una buena cosecha sin gran esfuerzo.
El cultivo de esta curiosa planta es muy sencillo, requiere las mismas atenciones que el pepino, o sea pocas. Cultivaremos a finales de primavera cuando ya se haya alejado el peligro de heladas. Manteniendo el suelo húmedo y proporcionándole un apoyo para que las plantas puedan enredarse las tendremos cumplidas. Se pueden cultivar con una alta densidad, tan sólo 15 cm de separación entre plantas serán suficientes, con lo que con muy poco espacio podemos cosechar una buena cantidad de cucamelons.
Cuando toman el tamaño de una uva aproximadamente será el momento de recoger la cosecha de estos frutos que tienen toda la apariencia de sandías en miniatura.
Los cucamelons se pueden consumir directamente de la planta pero se suelen tomar a modo de aperitivo junto con aceitunas y pimientos y aliñados con sal y aceite de oliva. Otra forma de consumo habitual es prepararlos como encurtidos. Para ello se lavan bien y se parten por la mitad o se dejan enteros, a gusto, se salan con sal gorda y se colocan en un recipiente hermético con eneldo, pimienta rosa, menta y las especias que más nos gusten. Se le añade el vinagre y se dejan macerar durante una semana.
Un curioso aperitivo para los momentos de descanso en el jardín o la terraza, acompañada de una bebida bien fresca nos hará soportar mejor los rigores del estío.
Fotos: homegrown-revolution.co.uk
Nombre de Usuario ha escrito el 24.11.2013 a las 21:01
donde consigo semillitas ?
Nombre ha escrito el 13.11.2018 a las 03:24
Nosotros tenemos. LLama si estás en México . Mi móvil es 951 509 8485
Nombre ha escrito el 03.09.2020 a las 16:41
¿Aun tienes semillas de cucamelón? ¿Las puedes mandar por mensajería? yo estoy en Tepotzotlán, Estado de México.
maria guamán ha escrito el 25.11.2013 a las 01:00
Como consigo las semillas del cucamelons?
Daniel ha escrito el 28.01.2014 a las 01:37
el único lugar que yo he encontrado y eso que soy de Mexico es en Ebay.
luis ha escrito el 02.04.2014 a las 01:03
JAJAJA ESAS SANDIAS ESTAN MUY CHIQUITAS NUNCA LAS HABIA VISTO¡¡¡
Jose ha escrito el 17.04.2014 a las 21:03
En esta página venden estas semillas
www.semillasdetot.com
Anónimo ha escrito el 13.12.2015 a las 23:31
Aquí crecen de forma silvestre
angela maria hoyos ha escrito el 14.12.2015 a las 01:10
En colombia también las hay, en mi finca crecen silvestres, no se como las llaman aqui, son deliciosas cuando se maduran tiene un sabor dulce y ala vez acido.
Nombre ha escrito el 01.09.2020 a las 20:48
Hola... no conocía este fruto.. en qué departamento vives?? tienes semillas?? hay la posibilidad me envies unas???
cielo ha escrito el 14.12.2015 a las 01:54
Mira de donde soy yo son plantas silvestres y todas las personas las eliminan por ser cconsideradas como malezas...
Nombre de Usuario ha escrito el 12.09.2017 a las 20:30
donde vivo son considerados comida de serpientes
OskarMaria ha escrito el 10.11.2017 a las 18:12
Excelente, gracias.
Anónimo ha escrito el 19.03.2019 a las 15:55
soy de yucatan México, aquí se dan solos el las bardas,la gente no se los come,pues no saben que son comestibles ni yo sabía