Fácil truco para que tus plantas crezcan más rápido Artículo Publicado el 21.03.2016 por Javi
Este fácil truco para que tus plantas crezcan más rápido puede sonar a receta secreta pero dicho «secreto» no es tal para mucha gente. Se basa en algo muy conocido, reconocido y experimentado por muchos jardineros, el humus de lombriz. Sencillamente consiste en aprovechar al máximo este humus preparándolo en infusiones que podemos usar para fertilizar y mejorar la tierra de nuestro jardín o macetas.
Los pesticidas y fertilizantes químicos son efectivos, no hay ninguna duda al respecto, el problema que entrañan es que te introducen en un círculo vicioso en el que te conviertes completante dependiente de ellos. En cambio tratamientos como éste, el té de humus de lombriz, aumentan la salud de tu jardín pues mejoran de forma notoria la vida bacteriana del suelo. Y ello conlleva numerosas ventajas, el suelo es más fértil y las plantas son más saludables con lo cual se hacen más resistentes.
Materiales:
- un recipiente de 20 litros
- humus de lombriz
- bolsa de tela o nylon
- agua
- compresor y difusor de aire
- melaza
Obviamente el tamaño del recipiente para preparar la infusión depende del tamaño de tu jardín o la producción de té que vayas a hacer. Usaremos una bolsa tipo las que se usan para cocer legumbres o para filtrar pintura, en cuanto al agua es preferible que sea de lluvia. El compresor y el difusor de aire puedes adquirirlos en una tienda de animales, los que se usan en los acuarios van muy bien para esta tarea. Hemos de oxigenar el agua para que la flora microbiana crezca rápidamente y le añadiremos la melaza para darles un poco de alimento.
Usaremos 16 gramos de humus por litro de agua, lo ponemos en la bolsa de tela o nylon, la atamos y la introducimos en el cubo de agua. Rellenamos con el agua correspondiente y colocamos el sistema de aireación. Añadimos una cucharadita de melaza para 20 litros de agua y dejamos infusionar. Es recomendable disolver la melaza en un poco de agua caliente y verter ésta en el cubo. En 12-24 horas tendremos el té de humus de lombriz listo para usar. Podemos usar el té en aplicación foliar, exactamente igual que los fertilizantes foliares, o sea pulverizándolo sobre la planta o bien como abono vertiéndolo sobre la tierra.
Asuncion parlante ha escrito el 30.03.2016 a las 22:57
Mu gusta mucho jardinería lo que enseñan
lidnay cardenas ha escrito el 25.04.2016 a las 04:18
la jardineria es mi vida y eso que estudio medicina
Ezequiel ha escrito el 16.05.2016 a las 14:52
Me encanta! Una duda el te de humus, cuando se hace debe ser con agua caliente o a que temperatura? Muchas Gracias
Liliana ha escrito el 25.05.2016 a las 11:33
Aprendo mucho de sus muchas gracias!!!!
JUAN ha escrito el 22.07.2016 a las 12:32
muy buen tratamiento
Fran Prieto ha escrito el 06.08.2016 a las 22:43
La infusión se agrega para germinar o cuando ya haya terminado la plantilla ?
Orlando godoy ha escrito el 22.09.2016 a las 18:35
EXCELENTE INFORMACIÓN ME HA SERVIDO DE MUCHO, SIGAN CON ESTOS APORTES QUE LOS NOVATOS COMO YO SE LO SABREMOS AGRADECER
solange ha escrito el 28.09.2016 a las 14:54
Muy interesante, la jardinería es mi vida....despues de mi profesion, le dedico mucho tiempo al cultivo de plantas y me interesa aprender todo lo necesario para ver crecer a mis plantas verlas muy bellas. Gracias estaré esperando cualquier artivulo al respecto.
Solange
Veronica ha escrito el 10.10.2016 a las 20:01
Gracias por tanta informacion, que nos ayuda a los novatos como yo! Bendiciones!!
Angel alberto ha escrito el 18.10.2016 a las 11:28
Me fué muy útil
Nombre de Usuario ha escrito el 30.10.2016 a las 18:11
@Ezequiel, se mezcla con agua temperatura ambiente, entre 15º y 25º grados centigrados, el aporte mas importante del humus de lombriz son los micro organismos vivos, y establece la diferencia con los fertilizantes quimicos que desequilibran la vida en el suelo y normalmente la destruyen creando una dependencia de aportes de fertilizantes de este mismo tipo y a su vez se pierde el control natural de las plagas, lo cual genera adicionalmente una dependencia de los pesticidas, saludos
Alicia ha escrito el 07.11.2016 a las 16:10
Muchas gracias, me encantan las plantas todas con y sin flores, es mi cable a tierra y aprendo muchísimo con sus enseñanzas. .....GRACIAS nuevamente
KATY DIAZ ha escrito el 27.11.2016 a las 08:42
ME ENCANTA PINTEREST HAY ARTICULOS EN INGLES TENDRAN UNA FORMA DE TRADUCILOS ATENTAMENTE KATY.
Nombre de Usuario ha escrito el 20.12.2016 a las 06:26
no se que es humus de lombriz ni donde consigue. ¿me podrian informar, par poder hacer el te? me interesa m uchisimo. maruca barrena
Rosa ha escrito el 17.02.2017 a las 20:53
Que buen aporte mis lindas plantitas lo agradecerán!!!...después les comentaré como me fue ;*
marya J.Ortiz ha escrito el 17.04.2017 a las 11:00
Mi pequeño jardín tiene poca lombriz...como reconocer q son d las q benefician a las plantas?, y como hacer q se multipliquen?, cuanta cantidad d ellas por m2 es saludable? Mil gracias por su información....Saludos
leonor-alvarado ha escrito el 15.05.2017 a las 03:12
gracias.por.compartir-tu-sabiduria--adoro-las-plantas---abrazos
Nombre de Usuario ha escrito el 11.08.2017 a las 22:08
Me podía decir q es la melaza
Nombre de Usuario ha escrito el 11.08.2017 a las 22:14
Me podía decir q es la melaza
Guillermina ha escrito el 05.10.2017 a las 03:28
Hola necesito de su ayuda. Tengo un mandarino hace más de 5 años y jamás ha dado frutos, aunque sí floreció una vez, callendose todas sus flores.
Anónimo ha escrito el 13.09.2019 a las 16:35
Begonias
Patricia ha escrito el 09.12.2019 a las 06:34
Excelente todos los artículos. Gracias