Fabrica tu propio invernadero paso a paso Artículo Publicado el 23.04.2015 por Javi
Un invernadero, aunque sea pequeño, siempre resulta muy útil para cualquier horticultor. Vosotros mismos podréis constuir vuestro propio invernadero de una forma sencilla y al alcance de cualquiera. Vamos allá y veamos el proceso paso a paso.
Materiales:
- tablero de madera de 5 x 30 cm
- tablero de madera de 5 x 10 cm
- listón de madera de 5 x 5 cm
- 5 o más tubos de PVC de 1/2 pulgada
- 2 trozos de cadena de unos 90 cm
- abrazaderas para los tubos de PVC
- malla de alambre de hueco pequeño y otra de hueco grande
- bridas de nylon
- plástico de 3,6 m de anchura por el doble de la longitud del invernadero
- 2 bisagras
- pistola de clavos o usar tornillos para madera
- grapadora
- sierra de inglete o de calar
- taladro
Las longitudes de los tableros de madera no los he puesto pues dependerán del espacio de que dispongáis o del tamaño que queráis que tenga vuestro invernadero. Con el tablero más ancho formaremos la caja inferior donde irá la zona de cultivo.
Unimos los cuatro tableros que formarán la zona de cultivo taladrando oblicuamente y clavando los clavos o introduciendo los tornillos y roscándolos. Aunque si no podéis usar este sistema por carecer de la herramienta adecuado siempre podéis usar tornillos y roscarlos por los cantos interiores o usar escuadras de metal. La verdad es que se puede hacer de muchísimas formas, y todas ellas válidas, para unir los tableros. En la parte inferior graparemos la malla de hueco más fino para evitar visitas no deseadas, topillos, etc..
Cortaremos los listones de 5 x 5 cm a la misma medida que el cajón del invernadero y reforzaremos las esquinas interiores con trozos de tablero de 5 x 10 cm cortados en ángulo. Los fijaremos con un para de tornillos para madera.
Preparamos los tubos de PVC, para un invernadero de 1,20 x 2,40 que es el tamaño del ejemplo se usaron 5 tubos, para un invernadero mayor lógicamente habrá que usar más tubos.
Atornillamos las abrazaderas y colocamos los tubos de PVC, será conveniente asegurar éstos con un tornillo que los atraviese y los una al marco de madera.
Aquí tenéis un detalle de la unión de las costillas de nuestro invernadero. Sencilla pero eficaz.
Ahora colocamos la malla de hueco grande sobre las costillas de PVC y la fijamos a éstas con las bridas de nylon. También podéis usar alambre o cordel para esta unión.
Echaremos la lámina de plástico sobre la cúpula y la fijaremos con grapas al marco de madera. También se puede usar tela para invernadero, es más duradera y transpira mejor. Decantarse por una opción u otra dependerá también del clima del lugar donde vivís.
Colocamos las bisagras en uno de los lados estrechos del invernadero para unir el marco al cajón inferior.
También instalaremos dos hembrillas a cada lado del marco y el cajón y engancharemos en ellas los trozos de cadena.
Las cadenas nos permitirán abrir el invernadero cuando las temperaturas sean agradables y también obviamente para poder trabajar en vuestros cultivos.
Con esto tendréis vuestro propio invernadero listo para iniciaros en el cultivo de verduras y hortalizas en invernadero.
Pero podéis añadir algunas mejoras que os facilitarán el trabajo como es la instalación de un riego por goteo o por exudación. Sólo habrá que practicar un orificio para pasar el tubo y dejar en la parte de fuera la toma de rosca interior.
Es desde luego una magnífica mejora que os librará de tener que estar pendientes de los riegos si además añadís a la instalación un regulador electrónico.
Algunos cultivos como los tomates por ejemplo y otros que requieren temperaturas cálidas se verán beneficiados y vosotros también.
También os puede servir para sembrar con anticipación ciertos cultivos que requieren temperaturas suaves y después trasplantarlos al exterior, ganando así algunas semanas en la recolección. Un invernadero muy fácil de construir y que os dará grandes satisfacciones a pesar de su aparente sencillez.
luis ha escrito el 23.04.2015 a las 22:26
Me gusta el invernadero
Ricardo ha escrito el 24.04.2015 a las 06:54
Felicidades gracias xcompartir experiencia ysabiduria
Nombre de Usuario ha escrito el 24.04.2015 a las 16:11
ESTUPENDO!!!!!!!!!!Y PROTEGEREMOS NUESTRAS PLANTITAS EN EL INVIERNO Y ESTAN BELLAS PARA LA PRIMAVERA.
alejandra ha escrito el 24.04.2015 a las 21:53
Me encanto practico
Alejandro ferrada venegas ha escrito el 24.04.2015 a las 23:19
Me parece genial .. Asi me gustaria que se les enseñara a los adultos mayores en el sur .. Que tienen sitios pequeños .. Les sirve para su consumo y los revitalisarian mucho
Hector ha escrito el 25.04.2015 a las 04:24
Que gran idea muchas gracias
MyriamMirice1 ha escrito el 25.04.2015 a las 13:53
Simple y muy efectivo. Gracias por compartir
HILDA ha escrito el 26.04.2015 a las 15:43
Genial y no ocupa mucho espacio, me encanta
Luisa Dezillio ha escrito el 26.04.2015 a las 18:51
hermoso el invernadero,muy practico para espacios chicos
Socorro hernandez silva ha escrito el 26.04.2015 a las 22:25
Excelente informacion tutorial buena practica adecuado para espacio pequeños de sus casas saludos de Mexico
cezar ha escrito el 10.05.2015 a las 04:16
el invernadero debe ser cerrado o lleva algun tipo de ventilacion?????
PERCY ha escrito el 13.05.2015 a las 02:45
Excelente, este fin de semana me preparo uno y ya ya.
Soraya ha escrito el 13.05.2015 a las 11:19
Súper práctico y compacto me gusta mucho lo haré.
Soraya ha escrito el 13.05.2015 a las 11:20
Haré uno.
Ana ha escrito el 17.05.2015 a las 14:10
Muy bien explicado y fácil de realizar el invernadero. De mucha utilidad, tanto en espacios pequeños o grandes. Excelente idea que haré.
ALICIA DONAIRE ha escrito el 14.06.2015 a las 23:02
excelente ideas para espacios mas pequeños , me interesa mucho el cultivo de yerbas medicinales que por los frios del invierno se secan
lucy lopez ha escrito el 15.06.2015 a las 02:26
Me gusta y sobre todo la manera de explicarlo
uxio ha escrito el 29.08.2015 a las 14:48
Fantástico, sencillo y muy practico.
ceci_slukua@hotmail.com ha escrito el 03.04.2016 a las 22:36
Hola, quesiera saber como eliminar las plagas de las plantas de tomate,también tengo morrón,mi lucha diaria no logro iluminar los vichos,cada ves hay más, gracias,
Daniel ha escrito el 12.07.2016 a las 02:27
muy practico mañana hare uno y si sale todo bien me hago otro
Nombre de Usuario ha escrito el 29.07.2016 a las 23:39
GRACIAS X ALIMENTARNOS ...EN IDEAS EXCELENTE¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS