Cultivo de vástagos de la Palma de Sagú o Cica Artículo Publicado el 27.05.2014 por Javi
La palma de sagú o cica, Cyca revoluta, es originaria del sur del Japón. Tiene gran parecido con las palmeras, de hecho comúnmente se la confunde con ellas pero no tienen ninguna relación. La cica es una antiquísima planta, casi un fósil viviente con más de 300 millones de vida sobre el planeta Tierra. Esta división del reino vegetal ha visto nacer y ha convivido con los dinosaurios. Fue muy abundante durante el mesozoico.
Alcanza una altura de dos metros y desarrolla hijuelos en la base del tronco que pueden aprovecharse para su reproducción.
Hay que despejar la base de la cica y recortar los hijuelos para proceder a plantarlos en macetas individuales. Es una planta que no soporta el frío, en zonas de clima mediterráneo crece muy bien.
Aquí vemos un grupo de vástagos de cica cortados y listos para su plantación. Hay que dejar secar la herida causada durante la separación de la madre durante un mes más o menos. No podremos plantarlos hasta que la herida haya cicatrizado sino la planta se pudrirá y morirá.
El sustrato perfecto para el enraizamiento de la cica se prepara a base de turba, perlita y arena.
Prepararemos una disolución de agua con un antifúngico y pulverizaremos la zona cicatrizada del vástago el día antes de proceder a la plantación. Dejaremos secar el antifúngico.
Usaremos hormona de enraizamiento para plantas leñosas y semileñosas, verteremos un poco en un plato para empolvar los vástagos.
Mezclaremos la turba y la perlita a partes iguales. Formarán el mayor porcentaje de la composición del suelo.
Añadiremos unas paletadas de arena para mejorar la capacidad de drenaje de nuestro sustrato para cicas.
Mezclaremos bien los ingredientes de nuestro suelo de cultivo y rellenaremos las macetas. Éstas sólo deben ser un poco mayores que los vástagos a reproducir.
Tras recubrir con la hormona de enraizamiento la parte cicatrizada del vástago lo introduciremos en la maceta.
El sustrato debe cubrir entre 1/4 y 1/3 de la longitud del vástago dependiendo de la forma de cada uno de ellos.
Los vástagos que presenten hojas deben recibir un tratamiento diferente. Cortaremos casi todas sus hojas dejando sólo un par de ellas.
A partir de ahí el proceso de cultivo será el mismo que hemos detallado con los vástagos sin hojas.
Los dejaremos en un lugar cálido y los regaremos. Los vástagos de cica tardarán entre dos y ocho meses en enraizar.
Vía: themarthablog.com
Me pareció muy interesante y fácil de comprender, voy aprobar de realizar ya que tengo una planta de cica hace 28 años y tiene muchos bastagos y siempre que los saque murieron
Me gustó la información, así voy a aprovechar vástagos de mi Cica, voy probar suerte. Muchas gracias.
Cada cuanto debería regar? Se trata de un vástago sin hojas ?
TENGO UNA DE ESTAS Y LAS HOJAS SE HAN PUESTO NEGRAS QUEMADAS, Q HAGO?