Cultivo en maceta del plátano o banano Artículo Publicado el 10.02.2016 por Javi
Ya sea por falta de espacio o bien por vivir en una zona geográfica de inviernos fríos ¿sabes que se puede cultivar un plátano o banano en maceta? Pues así es y vamos a verlo a continuación.
El cultivo en maceta del plátano o banano es muy fácil y está al alcance de cualquiera. Y el resultado es espectacular pues aunque no consigamos grandes cosechas tendremos un decorativo arbusto de grandes hojas que aportará un aire tropical allá donde lo pongamos.
Le tendremos que preparar una maceta grande, ten en cuenta que incluso en estas condiciones superará fácilmente los 2 metros de altura. Las mejores variedades para cultivar en maceta son las enanas que alcanzan una altura entre 1,5 y hasta 4 metros. Las variedades enanas de banano o plátano rojo, brasileño, jamaicano, Rajapuri, Williams híbrido, ‘Gran Nain’ y ‘Lady Finger’ son algunas de las que podemos usar. También hay bananos ornamentales como ‘Ensete ventricosum’, Musa sikkimensis ‘Tigre Rojo’ y Musa ornata, que funcionan así mismo muy bien en el cultivo en maceta.
Las condiciones del cultivo del banano o plátano deben ser las siguientes:
- Buena exposición al sol y localización al resguardo del viento
- El suelo debe ser arenoso, suelto y bien drenado. También ha de ser un suelo rico en materia orgánica. Mezclar arena, perlita y compost o estiércol nos dará un suelo ideal.
- El pH del suelo debe ser neutro o ligeramente ácido 6-7.
- Necesita un riego constante, a diario en verano o incluso dos veces al día cuando hace mucho calor. Precisa de un ambiente húmedo pero hay que vigilar también que el agua no se encharque para evitar problemas de pudrición de las raíces.
- La humedad ambiental debe estar sobre el 50% más o menos. Colocar un plato con piedras y agua debajo de la maceta suele ir bien.
En invierno hay que tener en cuenta que la planta detiene toda su actividad cuando la temperatura desciende los 10ºC. Es conveniente podar las hojas y acolchar el suelo antes del invierno. Y si vivimos en zonas muy frías meterlo dentro de casa o en lugar resguardado. En lo que respecta a las plagas hay que vigilar los áfidos, el gorgojo del banano y la cochinilla del coco. Son bastante resistentes a las enfermedades, a vigilar que las hojas no se sequen en los bordes y se vuelvan de color marrón, indica exceso de agua. Cuando se tornan amarillentas se debe normalmente a falta de nutrientes.
Manuel ha escrito el 10.02.2016 a las 17:28
Donde adquirí las semillas?
Nombre de Usuario ha escrito el 10.02.2016 a las 18:35
Me parece fantastico Guia de Jardineria mil gracias
Francisco Samaniego ha escrito el 10.02.2016 a las 23:05
Los felicito muy bueno, lindo y didáctico
graciela sánchez mendoza ha escrito el 11.02.2016 a las 02:46
Interesante, lo voy a intentar, pero donde puedo comprar las semillas. Gracias
francisco ha escrito el 11.03.2016 a las 14:47
interesante pero donde puedo comprar el plantel o la semilla,gracias
vilma ha escrito el 12.03.2016 a las 21:35
Me interesa'¿ como obtener las semillas''
Maria victoria ha escrito el 07.04.2016 a las 13:35
Tengo enredadera de jade a la cual se le estan cayendo las hojas mucho que se puede hacer ?
Claudia ha escrito el 11.04.2016 a las 06:32
Y de donde se obtienen las semillas?
Nombre de Usuario ha escrito el 13.05.2016 a las 05:26
Me fascinanl os guineos o Platanos
marinachuburu@gmail.com ha escrito el 11.06.2016 a las 19:05
Yo quiero comentar que tengo varios (3 o 4) bananos en un tubo de chimenea y se reproducen cada año desde el bulbo, yo creo pero nunca dieron frutos. Vivo en La Plata. Provincia Buenos Aires. Argentina.
Magaly Diaz De La Fuente ha escrito el 16.07.2016 a las 19:17
Me parece bien las indicaciones, pero no indica que se cultiva,semilla,plátano.quede?????
dora henao ha escrito el 10.08.2016 a las 01:00
Donde puedo encontrar las semillas para la planta de platano? O en que forma puedo reproducirlo?
Gracias
Anónimo ha escrito el 08.09.2016 a las 12:54
No se planta por semilla, hay que comprar hijos
Marcelino ha escrito el 07.03.2018 a las 20:23
He plantado tres senzilla s semillas y la planta saldo y las tengo en una maleta grande
Época Julio
Lugar Tarragona’el Vendrell
alex ha escrito el 29.09.2016 a las 20:25
como adquirir las semillas o como puedo sacar la semilla de uno
FREDI VELASQUEZ ha escrito el 02.10.2016 a las 01:28
como eliminar los gusanos de las hojas del platano
german venegas ha escrito el 08.10.2016 a las 00:32
Para plantar semilla solo hay que cortar el plátano en rodaja y secarlo un poco para después germinarlo en un algodón y al brote después sembrarlo
Nombre de Usuario ha escrito el 08.10.2016 a las 01:12
y como se reproduce?
CARLOS CASTRO ha escrito el 08.10.2016 a las 15:38
Gracias por compartir información .
Martha Daremk ha escrito el 05.11.2016 a las 21:09
Muchísimas gracias, adoro su página! es la más completa y realmente útil que he encontrado.
Intentaré cultivar el plátano.
Luis Elias Cuba Illanes ha escrito el 06.11.2016 a las 23:06
Que hermoso consejo...pero y donde o como consigo semilla o el arbusto para dicho trabajito?? gracias por la respuesta.
Anónimo ha escrito el 07.03.2018 a las 20:25
En tiendas de flores venden sobres con tres semillas
caty ha escrito el 18.01.2017 a las 19:59
estoy interesada en saber como platarlos: por semilla? por cepa?
Daniel Silva ha escrito el 24.01.2017 a las 14:55
Tengo varias papilas de cobre/bronce, a modo decorativo quise utilizarlas como macetas. Ninguna planta prosperó. Desde un Lotus a un cactus. Todos mueren. El profesor de bonsái dijo en una charla, que el cobre era nocivo para las raíces. Que hay de cierto?. Abrazo y felicito por los temas. Desde Argentina los seguimos.
Amanda Arriaga ha escrito el 15.02.2017 a las 21:10
Donde comprar las semillas ?? O SE SIEMBRA POR SU TALLO DEL p
Monica ha escrito el 17.02.2017 a las 19:29
Pues nos tienes a todos en un ¡ay!
Semillas o germinación?
fmradiofuego ha escrito el 09.05.2017 a las 15:26
Me sera de gran utilidad.
carla ha escrito el 15.08.2017 a las 05:33
no existe semilla de platano o banano, es una planta que crece de rizoma, rizoma son sus raices, ella misma larga la nueva planta desde abajo, se debe tener o conseguir una planta y sacar un rizoma, o brazo de esa raiz. no es broma, pero para quien no me entienda miren un dibujito infantil que se llama el mundo de luna y en uno de sus episodios explica la reproduccion del bananero. saludos a todos y suerte